Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a los tumores del sistema nervioso

Por

Steven A. Goldman

, MD, PhD, Sana Biotechnology

Modificación/revisión completa mar. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Un tumor es un crecimiento anormal, ya sea no canceroso (benigno) o canceroso (maligno). En muchas partes del organismo, un tumor benigno causa pocos problemas o ninguno. Sin embargo, si algún crecimiento o masa situados en el encéfalo (tumor cerebral Introducción a los tumores cerebrales Un tumor cerebral puede ser un crecimiento no canceroso (benigno) o canceroso (maligno) en el cerebro. Puede tener su origen en el propio cerebro o haberse propagado (metástasis) a este desde... obtenga más información ) o en la médula espinal (tumor de la medula espinal Tumores de la médula espinal Un tumor de la médula espinal es un crecimiento no canceroso (benigno) o canceroso (maligno) en la médula espinal o en sus alrededores. Las personas afectadas pueden tener debilidad o astenia... obtenga más información ) está aumentando de tamaño, puede causar un daño considerable debido a que las estructuras que contienen el encéfalo (el cráneo) y la médula espinal (la columna vertebral) no se pueden expandir para dejar espacio a cualquier aumento en su contenido.

Los tumores, ya sean cancerosos o no, pueden desarrollarse a partir del tejido nervioso del cerebro o de la médula espinal. Los tumores cancerosos pueden diseminarse (hacer metástasis) hasta el encéfalo o la médula espinal desde cualquier lugar del organismo.

Algunos cánceres situados en cualquier lugar del cuerpo causan síntomas de disfunción del sistema nervioso aun cuando no exista evidencia de que el tejido nervioso haya sido invadido. Estos trastornos se denominan síndromes paraneoplásicos Síndromes paraneoplásicos Los síndromes paraneoplásicos (relacionados con el cáncer, véase también Introducción al cáncer) son el resultado de que un cáncer produzca síntomas inusuales debido a las sustancias que circulan... obtenga más información . El efecto más frecuente del síndrome paraneoplásico es una disfunción de los nervios periféricos (polineuropatía Polineuropatía La polineuropatía es una disfunción simultánea de muchos nervios periféricos en todo el cuerpo. Las causas de que muchos nervios periféricos no funcionen correctamente pueden ser infecciones... obtenga más información ) que da lugar a debilidad muscular, entumecimiento y hormigueos. No obstante, los síndromes paraneoplásicos más graves pueden causar demencia, cambios de humor, psicosis (que puede incluir delirios, alucinaciones y comportamiento extraño), convulsiones, incoordinación, mareos, visión doble y movimientos oculares anormales. Estos síndromes pueden ser mortales, incluso cuando el tumor permanece estable. En estos casos, el tratamiento consiste en eliminar de la sangre los anticuerpos que pueden causar el síndrome paraneoplásico (plasmaféresis Aféresis ). Sin embargo, el tratamiento más eficaz es la extirpación del tumor.

Los tumores del sistema nervioso se pueden tratar con cirugía, radioterapia, quimioterapia o, más a menudo, con una combinación de las anteriores. Algunas veces, la radioterapia daña el sistema nervioso Daños en el sistema nervioso a causa de la radioterapia La radioterapia es uno de los componentes del tratamiento de los tumores del sistema nervioso. Cuando existen varios tumores o un único tumor sin bordes definidos, la radioterapia se dirige... obtenga más información , a pesar de los esfuerzos para evitar este efecto. La quimioterapia puede afectar la funcionalidad cerebral, por lo que los médicos eligen los medicamentos de quimioterapia con cuidado para evitar causar daños indebidos.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA