Cada individuo responde a los fármacos de manera distinta. La respuesta de una persona ante un fármaco se ve afectada por muchos factores
Edad
Tamaño corporal
El consumo de otros fármacos y de suplementos dietéticos (como hierbas medicinales Introducción a los complementos dietéticos Alrededor del 75% de los estadounidenses consumen suplementos dietéticos. Son las terapias más frecuentes que forman parte de la salud y medicina integradora (SMI) y la medicina alternativa... obtenga más información )
El consumo de alimentos (incluyendo las bebidas)
La presencia de enfermedades (como enfermedad renal o hepática)
El almacenamiento del fármaco (si se almacenó durante demasiado tiempo o en el entorno equivocado)
La respuesta al fármaco también depende de si la persona sigue o no (adherencia Adherencia al tratamiento farmacológico La adherencia al tratamiento es el grado en el cual una persona sigue las prescripciones farmacológicas según lo indicado. (Véase también Introducción a la respuesta a los fármacos). La adherencia... obtenga más información ) las instrucciones de administración. Estos factores pueden influir en la absorción del fármaco por parte del organismo Absorción del fármaco La absorción de un fármaco es su paso al torrente sanguíneo después de ser administrado. (Véase también Introducción a la administración y la cinética de los fármacos.) La absorción afecta a... obtenga más información , en la forma en que lo descompone (metaboliza Metabolismo de los fármacos El metabolismo de los fármacos es la alteración química del compuesto producida por el cuerpo. (Véase también Introducción a la administración y la cinética de los fármacos.) Algunos fármacos... obtenga más información ) y elimina el fármaco Eliminación de fármacos La eliminación de los fármacos es su expulsión fuera del organismo. (Véase también Introducción a la administración y la cinética de los fármacos.) Todos los medicamentos son finalmente expulsados... obtenga más información , o en los efectos que tiene en el organismo.
Debido a que muchos factores influyen en la respuesta al fármaco, los médicos deben elegir el apropiado para cada persona y ajustar la dosis cuidadosamente. Este proceso es más complejo si se toman otros medicamentos y se padecen otras enfermedades, ya que pueden producirse interacciones fármaco-fármaco y fármaco-enfermedad.
Para cada nuevo fármaco se determina una dosis media o estándar. Sin embargo, el concepto de dosis media es parecido al de «talla única» en la ropa: puede ajustarse bastante bien a un gran número de individuos, pero casi nunca lo hace de manera perfecta. Sin embargo, en el caso de algunos fármacos no es necesario realizar ajustes de la dosis, ya que la misma dosis funciona bien en casi todas las personas.
Efectos de la edad sobre la respuesta a los fármacos
Los niños y las personas mayores son los que suelen tener más problemas en la respuesta a los medicamentos. Su función hepática y renal suele ser menos efectiva, por lo que los fármacos que son metabolizados por el hígado o excretados por los riñones tienden a acumularse, y de esta manera pueden ser causa de problemas.
Las personas mayores suelen presentar un mayor número de enfermedades que los niños y los jóvenes, por lo que habitualmente toman más medicamentos (véase Fármacos y envejecimiento Envejecimiento y medicamentos ). Cuantos más medicamentos se toman, mayor es la probabilidad de sufrir problemas por la interferencia de un fármaco con otro o con una enfermedad. Con la edad, las personas tienen también más dificultades para seguir instrucciones complejas en relación a la toma de medicamentos, como tener que tomarlos en los intervalos y las dosis prescritos o evitar ciertos alimentos.
Muchos factores afectan la respuesta a los fármacos
![]() |