Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a la medicina preventiva

Por

Magda Lenartowicz

, MD, Altais Health Solutions

Revisado/Modificado may. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La práctica médica tradicional se centra en la mejora de la salud mediante la identificación y el tratamiento de los problemas sanitarios que previamente han producido síntomas o complicaciones. En cambio, la medicina preventiva se centra en la evitación de los problemas de salud antes de que se produzcan. La medicina preventiva también se centra en el diagnóstico de problemas de salud antes de que se manifiesten los síntomas o surjan complicaciones, cuando las probabilidades de recuperación son más altas. La prevención mejora la salud y reduce el gasto sanitario.

El objetivo general de la prevención es reducir las probabilidades de la persona de enfermar, de tener alguna invalidez o de morir prematuramente. La medicina preventiva no es una especie de sistema de «talla única». Se proponen unos objetivos específicos para cada persona. Los objetivos específicos dependen, en gran parte, del perfil de riesgo de la persona, es decir, del riesgo individual de que manifieste una enfermedad en función de factores como la edad, el sexo, los antecedentes genéticos, el estilo de vida y el entorno físico y social. Las circunstancias que aumentan esta posibilidad se denominan factores de riesgo.

Tabla

Algunos factores de riesgo están fuera del control de la persona, como la edad, el sexo y los antecedentes familiares. Otros factores de riesgo, tales como el estilo de vida o el entorno físico y social, pueden alterarse de modo que disminuya el riesgo de desarrollar enfermedades. El riesgo puede reducirse también gracias a una buena atención médica y sanitaria.

La mayoría de las atenciones médicas que reciben los bebés Revisiones médicas preventivas en lactantes Los bebés sanos deben ser atendidos por su médico con regularidad durante el primer año de vida. Las revisiones médicas preventivas (también denominadas visitas del niño sano) generalmente se... obtenga más información Revisiones médicas preventivas en lactantes , los niños Revisiones médicas preventivas en los niños Las visitas médicas programadas (también llamadas visitas del niño sano) permiten a los progenitores obtener información sobre el crecimiento y desarrollo del niño. Tales visitas ofrecen a los... obtenga más información Revisiones médicas preventivas en los niños y los adolescentes Revisiones médicas preventivas en adolescentes Las revisiones médicas anuales (también llamadas visitas del niño sano) permiten que los médicos y otros profesionales de la salud evalúen el crecimiento físico y la maduración sexual (pubertad)... obtenga más información se orientan a la identificación de los factores de riesgo y la prevención de problemas de salud. Por ejemplo, la exploración se centra en la detección temprana de los síntomas de un trastorno o una enfermedad en proceso. Las revisiones médicas rutinarias también incluyen la supervisión de la cartilla de vacunación del niño y la administración de las vacunas Vacunas infantiles La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que... obtenga más información recomendadas. Los profesionales de la salud también aconsejan a los padres sobre la manera de prevenir accidentes y lesiones de niños y adolescentes.

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

  • U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) Published Recommendations (Grupo de trabajo de servicios preventivos de Estados Unidos, USPSTF por sus siglas en inglés, Recomendaciones publicadas): el Grupo de trabajo de servicios preventivos de Estados Unidos publica recomendaciones sobre la efectividad de varias pruebas de cribado y sobre estrategias preventivas para afecciones específicas. Estas recomendaciones se basan en una revisión sistemática de las pruebas.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA