La sepsis suele ser consecuencia de determinadas infecciones, a veces adquiridas en el hospital.
Sufrir determinados trastornos (como un sistema inmunitario debilitado) ciertas enfermedades crónicas, llevar prótesis articulares o cardíacas y presentar determinadas anomalías en las válvulas del corazón son factores que aumentan el riesgo de septicemia.
En un primer momento, se presenta un aumento (en algunos casos disminución) de la temperatura corporal, acompañado a veces de escalofríos con estremecimientos y debilidad.
A medida que la sepsis empeora, el corazón late con más intensidad, la respiración se vuelve más rápida, se entra en un estado de confusión mental y la presión sanguínea disminuye.
Los médicos sospechan el diagnóstico en función de los síntomas y lo confirman mediante la detección de bacterias en una muestra de sangre, orina u otro material biológico.
Se proporcionan antibióticos de inmediato, junto con oxígeno y líquidos por vía intravenosa y, a veces, fármacos para aumentar la presión arterial.
(Véase también Introducción a la bacteriemia, la septicemia y el choque séptico Introducción a la bacteriemia, la septicemia y el choque séptico La bacteriemia, la sepsis, la sepsis grave y el choque séptico (también conocido shock séptico o choque septicémico) están relacionados: Bacteriemia: las bacterias están presentes en la circulación... obtenga más información .)
Por lo general, la respuesta del organismo ante la infección se limita a la zona infectada; por ejemplo, los síntomas de una infección de las vías urinarias se limitan con frecuencia a la vejiga. Pero en la sepsis, la respuesta a la infección se generaliza a todo el organismo, una evolución conocida como respuesta sistémica.
Dicha respuesta se caracteriza por lo general por una temperatura corporal anormalmente alta (fiebre Fiebre en adultos La fiebre es una temperatura corporal elevada que se produce cuando el termostato del cuerpo (situado en el hipotálamo, en el encéfalo) se reinicia a una temperatura más elevada, principalmente... obtenga más información ) o baja (hipotermia Hipotermia La hipotermia (temperatura corporal peligrosamente baja) suele considerarse una lesión causada por el frío, ya que un entorno frío puede provocarla o empeorarla. Estar en un ambiente demasiado... obtenga más información ), además de uno o más de los siguientes síntomas:
Aceleración de la frecuencia cardíaca
Aumento de la frecuencia respiratoria
Muchas infecciones causan este tipo de síntomas de forma generalizada por todo el cuerpo, pero, en la sepsis, los órganos comienzan a funcionar mal y el flujo de sangre hacia ciertas partes del cuerpo se convierte en insuficiente.
El choque séptico es la sepsis que causa una presión arterial peligrosamente baja (choque Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información ). Como resultado, los órganos internos como los pulmones, los riñones, el corazón y el cerebro, por lo general reciben muy poca sangre, lo que provoca un mal funcionamiento. El choque séptico se diagnostica si la presión arterial sigue baja a pesar del tratamiento intensivo mediante fluidos por vía intravenosa. El choque séptico es potencialmente mortal.
Causas de la bacteriemia, septicemia y choque séptico
La septicemia tiene lugar cuando las toxinas producidas por ciertas bacterias provocan que las células del organismo liberen sustancias que desencadenan la inflamación (citocinas o citoquinas Inmunidad innata Una de las líneas de defensa del cuerpo (sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el objetivo... obtenga más información ). Aunque las citocinas ayudan al sistema inmunitario a combatir la infección, pueden también tener efectos perjudiciales:
Provocan la dilatación de los vasos sanguíneos y, por consiguiente, la disminución de la presión arterial.
Favorecen la formación de coágulos de sangre en los pequeños vasos localizados en el interior de los órganos.
En la mayoría de los casos, la sepsis se produce a causa de una infección con determinados tipos de bacterias. En raras ocasiones, los hongos, como Candida provocan sepsis. Las infecciones que producen sepsis suelen empezar en los pulmones, el abdomen o el sistema urinario. En la mayoría de las personas, estas infecciones no provocan sepsis. Sin embargo, algunas veces, las bacterias se propagan al torrente circulatorio (bacteriemia Bacteriemia La bacteriemia se define como la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo. Puede ser consecuencia de actividades diarias (como un cepillado de dientes vigoroso), procedimientos dentales... obtenga más información ) y posteriormente puede desarrollarse septicemia. Si la infección inicial se debe a un absceso, aumenta el riesgo de bacteriemia y de sepsis. De vez en cuando, como en el síndrome de shock tóxico Síndrome de choque (shock) tóxico El síndrome de choque tóxico engloba un grupo de síntomas de progresión rápida y grave que incluye fiebre, erupción cutánea, presión arterial peligrosamente baja e insuficiencia de varios órganos... obtenga más información , la sepsis es provocada por las toxinas liberadas por las bacterias que no se han propagado al torrente sanguíneo.
Complicaciones del sepsis y choque séptico
La disminución de la presión arterial y los pequeños coágulos dan lugar a una serie de complicaciones nocivas:
Disminuye el flujo sanguíneo que llega a los órganos vitales (como riñones, pulmones, corazón y cerebro).
El corazón intenta compensar esta disminución trabajando más intensamente, aumentando la frecuencia cardíaca y la cantidad de sangre que bombea. Con el tiempo, las toxinas bacterianas y el aumento del bombeo sanguíneo debilitan el corazón. Como consecuencia de esto, el corazón cada vez bombea menos y los órganos vitales reciben menos sangre.
Cuando los tejidos no reciben sangre suficiente, liberan un exceso de ácido láctico (un producto de desecho) a la circulación, provocando la acidificación de la sangre (acidosis Acidosis La acidosis está causada por una producción excesiva de ácido, por una excesiva pérdida de bicarbonato (acidosis metabólica) o por una acumulación de dióxido de carbono en la sangre, resultado... obtenga más información ).
Todo estos efectos inician un círculo vicioso que empeora la disfunción orgánica:
Los riñones no excretan orina, o muy poca, y los residuos metabólicos (como el nitrógeno ureico) se acumulan en la sangre.
Las paredes de los vasos sanguíneos se debilitan y permiten la filtración de líquidos desde el torrente sanguíneo hasta los tejidos, lo que causa hinchazón.
La función pulmonar empeora porque se filtra líquido de los vasos sanguíneos del pulmón y se acumula en este órgano, dificultando la respiración.
Cuando continúan formándose coágulos de sangre microscópicos, consumen las proteínas de la sangre que sirven para formarlos (factores de coagulación). Por tanto, puede producirse un sangrado excesivo (coagulación intravascular diseminada Coagulación intravascular diseminada (CID) La coagulación intravascular diseminada es un trastorno en el cual se forman pequeños coágulos de sangre en el torrente sanguíneo, que obstruyen los vasos de menor calibre. Este incremento en... obtenga más información ).
Factores de riesgo de septicemia y choque séptico
El riesgo de sepsis aumenta en personas con afecciones que reduzcan su capacidad de enfrentarse a infecciones graves. Entre estas situaciones o trastornos se incluye:
Ser un recién nacido (véase Septicemia en los recién nacidos Sepsis en el recién nacido La septicemia es una reacción grave de todo el organismo frente a la infección que se disemina a través de la sangre. Los recién nacidos con sepsis suelen mostrarse enfermos: están apáticos... obtenga más información )
Ser un adulto mayor
Estar embarazada
Padecer determinadas enfermedades crónicas, como diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información o cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información
Tener el sistema inmunitario debilitado por el uso de fármacos que reducen la inmunidad (como los antineoplásicos Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información o los corticoesteroides) o como consecuencia de determinadas enfermedades (como el cáncer Introducción al cáncer El cáncer es un crecimiento celular anómalo (que, por lo general, deriva de una sola célula anómala). Estas células pierden los mecanismos normales de control y, por lo tanto, se multiplican... obtenga más información , el sida Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información
y las enfermedades inmunitarias Introducción a las inmunodeficiencias Las inmunodeficiencias consisten en una disfunción del sistema inmunitario, que resulta en la aparición y en la recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual, además de ser... obtenga más información )
Haber recibido tratamiento recientemente con antibióticos o corticoesteroides
Haber sido hospitalizado recientemente (especialmente en una unidad de cuidados intensivos)
El riesgo también es mayor en las personas más propensas a la entradas de bacterias en el torrente sanguíneo. Entre estas personas se incluyen a quienes lleven instalado algún dispositivo médico en su organismo (como un catéter en una vena o una sonda en el sistema urinario, tubos de drenaje o cánulas de respiración). Al insertar estos dispositivos médicos, pueden introducirse bacterias en el organismo. Las bacterias también se acumulan a veces en la superficie de dichos dispositivos, lo que aumenta la probabilidad de infección y sepsis. Cuanto más tiempo permanece instalado el dispositivo, mayor es el riesgo.
Hay también otras circunstancias que aumentan el riesgo de sepsis:
La inyección de drogas ilegales Drogas ilegales e intoxicantes : en la mayoría de los casos, ni las drogas ni las jeringuillas utilizadas son estériles. Cada inyección puede causar bacteriemia en diferentes grados. Las personas que las utilizan tienen mayor riesgo de adquirir otros trastornos que debiliten el sistema inmunitario (como el sida).
Tener instalada una prótesis articular Cirugía La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
o una válvula cardíaca artificial Introducción a las valvulopatías Las válvulas del corazón regulan el flujo de la sangre que pasa por las cuatro cavidades del corazón: dos cavidades pequeñas y redondeadas, localizadas en la parte superior (aurículas o atrios)... obtenga más información
, así como ciertas anomalías en las válvulas cardíacas: las bacterias tienden a alojarse y acumularse en estas estructuras. Las bacterias pueden ser liberadas al torrente sanguíneo de forma constante o periódica.
Sufrir una infección persistente a pesar del tratamiento con antibióticos: algunas bacterias que causan infecciones y sepsis son resistentes a los antibióticos, que no son capaces de erradicar las bacterias resistentes. Así, si una infección persiste en personas que tomen antibióticos, es más probable que sea debida a bacterias resistentes a estos y que puedan causar sepsis.
Síntomas de la bacteriemia, septicemia y choque séptico
La mayoría de las personas tienen fiebre, pero otras presentan una disminución de la temperatura corporal. A veces tienen escalofríos con estremecimientos o se sienten débiles. Según cuál sea el tipo y la localización de la infección inicial, pueden aparecer también otros síntomas; por ejemplo, las personas con neumonía pueden presentar tos, molestias torácicas y dificultad respiratoria. Aumenta la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca o ambas a la vez.
A medida que la sepsis empeora, disminuye el nivel de consciencia y el estado de alerta de las personas afectadas. La piel se vuelve caliente y enrojecida. El pulso es rápido y fuerte, y la frecuencia respiratoria también aumenta. Disminuyen la cantidad y la frecuencia de la excreción de orina y la presión sanguínea desciende. Después, la temperatura corporal cae por debajo de lo normal, y se hace muy difícil respirar. La piel se vuelve fría, pálida y moteada o azulada a causa de la disminución del flujo sanguíneo, que causa la muerte de los tejidos, incluidos los de órganos vitales (como el intestino) y provoca gangrenea Gangrena gaseosa La gangrena gaseosa es una infección potencialmente mortal del tejido muscular, causada principalmente por la bacteria anaerobia Clostridium perfringens y otras diversas especies de clostridios... obtenga más información .
Cuando se produce un choque séptico, la presión arterial es baja pese al tratamiento. Algunas personas mueren.
Diagnóstico de bacteriemia, septicemia y choque séptico
Cultivo de una muestra de sangre
Pruebas para determinar la fuente de infección (estas pruebas suelen consistir en radiografías de tórax y otras pruebas de diagnóstico por la imagen, así como cultivos de muestras de líquido o tejido)
Por lo general, el médico sospecha sepsis cuando una persona con infección experimenta una repentina subida o una caída de la temperatura corporal, aceleración de la frecuencia cardíaca o respiratoria o hipotensión arterial.
Para confirmar el diagnóstico, los médicos comprueban la presencia de bacterias en la circulación (bacteriemia Bacteriemia La bacteriemia se define como la presencia de bacterias en el torrente sanguíneo. Puede ser consecuencia de actividades diarias (como un cepillado de dientes vigoroso), procedimientos dentales... obtenga más información ), indicios de otra infección que pudiera estar provocando sepsis, y anomalías en el número de glóbulos blancos (leucocitos) en una muestra de sangre.
Se obtienen muestras sanguíneas para intentar realizar un cultivo Cultivo de los microorganismos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información bacteriano en el laboratorio (por lo general, un proceso que dura de 1 a 3 días). No obstante, si se han tomado antibióticos para la infección inicial, puede ocurrir que las bacterias, pese a estar presentes, no proliferen en el cultivo. Si es el caso, se retiran del organismo los catéteres, se cortan sus extremos y se envían al laboratorio para realizar un cultivo de bacterias. Hallar bacterias en un catéter que estuvo en contacto con la sangre indica que esas bacterias están presentes en la circulación.
Para comprobar si existen otros focos de infección causantes de sepsis, los médicos toman muestras de fluidos o tejidos como la orina, líquido cefalorraquídeo, material de las heridas o esputo de los pulmones. Estas muestras se cultivan para ver si crecen bacterias.
También pueden realizarse radiografías y otras pruebas de diagnóstico por la imagen, como la ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información , la tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
(TC) y la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
(RMN), para buscar una fuente de infección.
Se realizan pruebas adicionales en busca de signos de disfunción orgánica y otras complicaciones de la sepsis. Dichas pruebas pueden incluir:
Análisis de sangre para medir los niveles de ácido láctico y otros residuos metabólicos, que pueden ser elevados, y el número de plaquetas (las células que contribuyen a la coagulación de la sangre), que pueden ser bajos
Análisis de sangre o mediante un sensor colocado en el dedo (pulsioximetría) para medir los niveles de oxígeno sanguíneo y evaluar así el funcionamiento de los pulmones y los vasos sanguíneos
Se realiza una electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información
para detectar alteraciones del ritmo cardíaco y determinar si el aporte de sangre al corazón es adecuado
Otras pruebas para determinar si el choque séptico es consecuencia de sepsis o de otro problema
Tratamiento de la bacteriemia, septicemia y choque séptico
Antibióticos
Líquidos intravenosos
Oxígeno
Eliminación de la fuente de infección
En algunas ocasiones, fármacos que aumentan la presión arterial
Los médicos tratan de inmediato la sepsis y el choque séptico con antibióticos. No esperan a que los resultados de las pruebas confirmen el diagnóstico, ya que retrasar el inicio del tratamiento con antibióticos disminuye en gran medida las posibilidades de supervivencia. El tratamiento se lleva a cabo en un hospital.
Las personas con choque séptico o que están gravemente enfermas son ingresadas de inmediato en una unidad de cuidados intensivos para su tratamiento.
Antibióticos
Inicialmente, el médico elige el antibiótico en función de las bacterias que estén presentescon mayor probabilidad, lo que depende a su vez de la zona en la que se haya iniciado la infección; por ejemplo, las bacterias que causan las infecciones de las vías urinarias son, por regla general, distintas de las que causan infecciones cutáneas. Además, los médicos consideran qué bacterias son más frecuentes en las infecciones que tienen lugar en la comunidad donde habita la persona afectada y en su hospital en particular. A menudo se administran dos o tres antibióticos combinados para aumentar las posibilidades de eliminar las bacterias, en particular cuando se desconoce la fuente de las mismas. Posteriormente, cuando los médicos ya cuentan con los resultados del cultivo, emplean el antibiótico que resulte más eficaz contra la bacteria específica causante de la infección.
Líquidos intravenosos
A las personas con choque séptico también se les administran grandes cantidades de líquidos por vía intravenosa para aumentar el volumen de fluido en el torrente sanguíneo y así elevar la presión arterial. La administración de una cantidad insuficiente de líquido no es eficaz, pero la administración de una cantidad excesiva puede provocar una congestión pulmonar grave.
Oxígeno
Se administra además oxígeno a través de una mascarilla, de una cánula nasal, o bien a través de una cánula endotraqueal si esta se hubiera introducido previamente. En caso necesario, se utiliza un respirador artificial Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información (una máquina que ayuda a introducir y extraer el aire de los pulmones) para facilitar la respiración.
Eliminación de la fuente de infección
Si hay abscesos, se vacían. Los catéteres, los tubos u otros dispositivos médicos que puedan haber ocasionado la infección deben retirarse o cambiarse. Puede llevarse a cabo una limpieza quirúrgica para eliminar el tejido infectado o muerto.
Otros tratamientos
Si la administración de fluido por vía intravenosa no aumenta la presión sanguínea, en algunas ocasiones los médicos administran fármacos, como la norepinefrina (que causa la constricción de los vasos sanguíneos) para aumentar la presión sanguínea y aumentar el flujo de sangre al cerebro, el corazón y otros órganos. Sin embargo, como estos fármacos pueden estrechar el diámetro de los vasos sanguíneos del interior de los órganos, a veces estos medicamentos provocan la disminución del flujo sanguíneo a través de dichos órganos.
A veces las personas con choque séptico desarrollan una concentración elevada de azúcar (glucosa) en sangre. Dado que la presencia de concentraciones elevadas de azúcar en sangre afecta a la respuesta del sistema inmunitario ante una infección, los médicos administran insulina por vía intravenosa a la persona afectada para reducir dicha concentración.
A las personas cuya presión arterial sigue siendo baja a pesar de habérseles administrado líquidos suficientes, fármacos para aumentar la presión arterial y tratamiento para la fuente de la infección, se les pueden administrar corticoesteroides (como la hidrocortisona).
Pronóstico de la septicemia y choque séptico
Sin tratamiento, la mayoría de las personas que sufren un choque séptico fallecen. Incluso con tratamiento, el riesgo de muerte es muy alto. En promedio, aproximadamente entre el 30 y el 40% de las personas con choque séptico fallecen. Sin embargo, el riesgo de muerte es muy variable dependiendo de muchos factores, entre ellos la rapidez con la que se inicia el tratamiento, el tipo de bacterias involucradas (particularmente si las bacterias son resistentes a los antibióticos Resistencia a los antibióticos Los antibióticos son fármacos que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas. Son ineficaces contra las infecciones víricas y la mayoría del resto de infecciones. Los antibióticos acaban... obtenga más información ) y el estado de salud subyacente de la persona afectada.