La bacteria Shigella se excreta en las heces y puede propagarse fácilmente si la higiene y el saneamiento son inadecuados.
Las personas afectadas pueden sufrir diarrea acuosa, que a veces se complica con deshidratación grave.
El diagnóstico se confirma identificando las bacterias en una muestra de materia fecal.
Para evitar la propagación de la infección, las personas que padecen shigelosis y quienes cuiden de ellas deben mantener una higiene meticulosa.
Deben administrarse líquidos por vía oral o, si la infección es grave, por vía intravenosa.
Los antibióticos se utilizan en aquellas personas que tienen una infección grave o bien un sistema inmunitario debilitado.
(Véase también Introducción a las bacterias Introducción a las bacterias Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información .)
Las bacterias Shigella son una causa común de disentería en los Estados unidos y en todo el mundo.
Debido a que el ácido estomacal no consigue destruir fácilmente estas bacterias, la ingestión de incluso un pequeño número de ellas causa la infección. Las bacterias causan inflamación en el intestino grueso y se excretan posteriormente con las heces.
La infección se contagia fácilmente de persona a persona cuando las manos están sucias.
La infección puede producirse si una persona se lleva la mano a la boca después de tocar un objeto (como un pañal o un juguete) contaminado por heces infectadas. Las personas pueden infectarse si consumen alimentos contaminados por manipuladores de alimentos infectados que no se lavan las manos con jabón después de usar el inodoro. Todos estos tipos de transmisión en que intervienen heces infectadas se denominan transmisión fecal-oral.
La infección también se propaga por los siguientes medios:
Agua contaminada con excrementos
Uso de piscinas con una cloración insuficiente del agua
La infección se propaga fácilmente entre las personas que viven juntas. También se producen brotes en lugares de convivencia hacinada y cuyo saneamiento sea insuficiente, tales como
Guarderías o jardines infantiles
Centros de atención prolongada
Campos de refugiados
Instituciones para personas con discapacidad intelectual
Cruceros
Campamentos militares
Países donde las condiciones sanitarias son deficientes
Los niños son más propensos a infectarse y a padecer síntomas graves, como convulsiones.
Existen cuatro especies de Shigella Todas ellas causan diarrea; sin embargo, una de ellas, Shigella dysenteriae, es la causa más probable de diarrea grave, disentería y complicaciones.
Síntomas de la shigelosis
Las infecciones leves causan un estado febril (entre 38 y 38,9° C) y diarrea acuosa entre 1 y 4 días después de la ingestión de la bacteria. Algunos adultos no tienen fiebre. Las infecciones leves en los adultos suelen desaparecer en un plazo de 4 a 8 días.
En los adultos, los primeros síntomas pueden ser cólicos abdominales dolorosos y una necesidad frecuente de defecar. El hecho de defecar puede aliviar temporalmente el dolor. Estos síntomas pueden ser más graves y ocurrir con más frecuencia a medida que progresa la infección.
Las infecciones graves causan fiebre baja o moderada y diarrea acuosa que progresa a disentería, caracterizada por deposiciones frecuentes que contienen sangre, pus y moco. Las infecciones graves suelen resolverse en 3 a 6 semanas.
En niños pequeños, los síntomas comienzan de forma repentina. Los síntomas consisten en fiebre, irritabilidad o somnolencia, pérdida de apetito, náuseas o vómitos, diarrea y dolor abdominal. Los niños pueden sentir con frecuencia una necesidad imperiosa de defecar. Durante los 3 días posteriores aparece sangre, pus y moco en las heces. A menos que aparezcan complicaciones, los síntomas suelen desaparecer en la segunda semana.
Complicaciones de la shigelosis
Los niños, especialmente los más pequeños, tienen más probabilidades de padecer complicaciones graves:
Fiebre alta (hasta 41° C), a veces acompañada de delirios, convulsiones o coma
Deshidratación grave con pérdida de peso
20 deposiciones diarias o más
Con diarrea grave, protrusión de una parte del recto fuera del cuerpo (prolapso rectal)
En raras ocasiones, marcada inflamación del intestino y perforación del intestino grueso
Síndrome urémico hemolítico Síndrome urémico-hemolítico El síndrome urémico hemolítico es un trastorno grave que por lo general afecta a niños y que comporta la formación de pequeños coágulos de sangre en todo el cuerpo que bloquean la circulación... obtenga más información si la infección se debe a Shigella dysenteriae tipo 1 (que es muy poco frecuente en Estados Unidos)
La deshidratación grave puede conducir a un choque Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información (shock) y a la muerte, sobre todo en niños menores de 2 años, en adultos con enfermedades crónicas, desnutridos o debilitados, y en personas de edad avanzada.
En el síndrome urémico hemolítico, los glóbulos rojos (eritrocitos) son destruidos, produciendo anemia acompañada de fatiga, debilidad y mareos. La sangre coagula de forma anómala, lo que causa que los riñones dejen de funcionar. También se pueden producir convulsiones o accidentes cerebrovasculares.
Algunos adultos desarrollan artritis reactiva (inflamación de las articulaciones) Artritis reactiva La artritis reactiva (anteriormente conocida como síndrome de Reiter) es una espondiloartritis que provoca inflamación de las articulaciones y de las zonas de inserción de los tendones en estas... obtenga más información . Semanas o meses después de la diarrea se puede producir una inflamación de los ojos (uveítis Uveítis La uveítis es la inflamación en cualquier zona de la capa interior pigmentada del ojo, conocida como úvea (o conducto uveal). El tracto uveal se puede inflamar a causa de una infección, de un... obtenga más información ) y de la uretra (que causa dolor al orinar).
Diagnostico de la shigelosis
Cultivo de una muestra de heces
El médico sospecha shigelosis si aparecen síntomas característicos como dolor, fiebre y diarrea acuosa o sanguinolenta en personas probablemente expuestas a la bacteria.
Para confirmar el diagnóstico de shigelosis, el médico puede tomar una muestra de materia fecal y enviarla al laboratorio para cultivar las bacterias e identificarlas.
También se analizan las bacterias para ver qué antibióticos son eficaces frente a ellas (un proceso denominado prueba de sensibilidad Pruebas de la sensibilidad y la respuesta de un microorganismo a los fármacos antimicrobianos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información ).
Prevención de la shigelosis
La prevención incluye los siguientes elementos:
Las personas infectadas no deben preparar o manipular alimentos para otros.
Después de usar el inodoro, las personas infectadas deben lavarse las manos, y debe limpiarse y desinfectarse el inodoro antes de un nuevo uso.
Los cuidadores de las personas con shigelosis deben lavarse las manos con agua y jabón, especialmente antes de tocar a otras personas o de manipular alimentos.
Los niños infectados que presenten síntomas no deben tener contacto con niños no infectados.
Los pañales de los niños infectados se deben tirar en bolsas de basura cerradas y la superficie utilizada para cambiar los pañales se debe limpiar con un desinfectante después de cada uso.
Las heces que hayan ensuciado prendas de vestir y ropa de cama de las personas infectadas deben ser eliminadas con agua corriente, y la ropa de vestir y de cama sucia debe ser lavada en la lavadora usando el ciclo de agua caliente. Una vez lavada la ropa, las superficies del lavabo, retrete y lavadora se deben limpiar con un desinfectante, como lejía diluida.
Actualmente, no existe una vacuna, aunque se está estudiando una.
Tratamiento de la shigelosis
Líquidos que contienen sales
Para infecciones graves, antibióticos
El agua y las sales perdidas debido a la diarrea se reemplazan con líquidos administrados por vía oral o, si la infección es grave, por vía intravenosa.
Las infecciones leves suelen desaparecer en un plazo de 4 a 8 días. En los adultos sanos con infecciones leves no suelen requerirse antibióticos.
Sin embargo, los médicos suelen administrar antibióticos a ciertas personas, incluidas aquellas que
Son muy jóvenes o muy ancianos
Tienen un sistema inmunitario debilitado
Tienen una infección de moderada a grave
Las infecciones graves también pueden requerir hospitalización para controlar la administración de suero intravenoso y tratar complicaciones como el síndrome urémico hemolítico. También se administran antibióticos como, azitromicina, ciprofloxacino (para adultos) o ceftriaxona.
Algunos medicamentos para detener la diarrea (como el difenoxilato o la loperamida) prolongan la infección, por lo que no deben ser utilizados.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Shigellosis (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés: Shigelosis): un recurso que proporciona información sobre la shigelosis, incluidas las fuentes de infección y la prevención