Diferentes grupos de estas bacterias se propagan de maneras diversas, por ejemplo, a través de la tos o los estornudos, a través del contacto con heridas o úlceras infectadas, o durante el parto vaginal (de la madre al hijo).
Estas infecciones afectan a varias partes del cuerpo, incluyendo la garganta, el oído medio, los senos paranasales, los pulmones, la piel, el tejido bajo la piel, las válvulas cardíacas y el torrente sanguíneo.
Los síntomas, dependiendo de la zona afectada, consisten en inflamación dolorosa y enrojecimiento de los tejidos, heridas costrosas, dolor de garganta (faringoamigdalitis estreptocócica) y erupción cutánea.
El médico puede diagnosticar la infección basándose en los síntomas y puede confirmar el diagnóstico mediante la identificación de la bacteria en una muestra de tejido infectado, complementándolo en ocasiones con pruebas de diagnóstico por la imagen.
Se administran antibióticos por vía oral o, en caso de infección grave, por vía intravenosa.
(Véase también Introducción a las bacterias Introducción a las bacterias Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información .)
Muchas especies de estreptococos viven en el cuerpo y en su interior de forma inocua. Algunas especies que pueden causar infección también están presentes en algunas personas sanas, pero no producen síntomas. A estas personas se les llama portadores.
Tipos de estreptococos
Los estreptococos se dividen en grupos según su apariencia en los cultivos de laboratorio y sus diferentes componentes químicos. Cada grupo tiende a producir infecciones específicas. Los grupos que tienen más probabilidades de causar enfermedades en las personas son
Grupo A
Grupo B
Viridans
Una determinada especie, Streptococcus pneumoniae (neumococos), se suele considerar por separado (véase Infecciones neumocócicas Infecciones neumocócicas Las infecciones neumocócicas están causadas por las bacterias grampositivas con forma esférica (cocos) (véase la figura Qué forma tienen las bacterias) Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información ).
Diseminación estreptocócica
Los estreptococos del grupo A se diseminan a través de los procesos siguientes:
Inhalación de gotitas de secreciones procedentes de la nariz o la garganta que se dispersan cuando una persona infectada tose o estornuda
Contacto con heridas o llagas infectadas en la piel
Por lo general, la bacteria no se transmite por contacto casual, pero puede propagarse en ambientes de hacinamiento, tales como residencias estudiantiles, escuelas y cuarteles militares. Después de 24 horas de tratamiento antibiótico, la bacteria ya no se transmite a otras personas.
Los estreptococos del grupo B se transmiten a los recién nacidos a través de secreciones vaginales durante el parto vaginal.
Los estreptococos viridans habitan en la boca de las personas sanas, pero pueden invadir el torrente sanguíneo, especialmente en personas con inflamación periodontal, e infectar las válvulas cardíacas (provocando endocarditis Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que también suele afectar a las válvulas cardíacas. La endocarditis infecciosa se produce cuando... obtenga más información ).
Síntomas de las infecciones por estreptococos
Los síntomas de las infecciones estreptocócicas son variables, según la zona donde se haya producido la infección:
Celulitis Celulitis La celulitis es una infección bacteriana extensa de la piel y los tejidos inmediatamente debajo de la piel Esta infección está causada mayoritariamente por estreptococos o estafilococos. En... obtenga más información
: la piel infectada está enrojecida, el tejido bajo la piel se inflama y causa dolor.
Impétigo Impétigo y ectima El impétigo es una infección superficial de la piel que provoca la aparición de úlceras costrosas, amarillentas y a veces pequeñas ampollas llenas de líquido amarillo. Está causado por Staphylococcus... obtenga más información
: se caracteriza generalmente por úlceras con costras amarillas.
Fascitis necrosante Infecciones necrosantes de la piel Las infecciones necrosantes de la piel, como la celulitis necrosante y la fascitis necrosante, son formas graves de celulitis. Estas infecciones provocan la muerte de la piel y los tejidos infectados... obtenga más información
: el tejido conjuntivo que cubre los músculos (fascia) está infectado. Los afectados sufren escalofríos repentinos, fiebre y dolor intenso y sensibilidad en la zona afectada. La piel parece normal hasta que la infección es grave.
Infección estreptocócica de la garganta ( faringoamigdalitis estreptocócica Infección de garganta Las infecciones de la garganta y/o las amígdalas son frecuentes, particularmente entre los niños. Las infecciones de garganta suelen estar causadas por un virus, pero también pueden deberse... obtenga más información
): esta infección ocurre habitualmente en niños de 5 a 15 años. Los niños menores de 3 años raramente padecen faringoamigdalitis estreptocócica. Los síntomas, con frecuencia, aparecen repentinamente e incluyen dolor de garganta, Los niños también pueden presentar escalofríos, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y una sensación general de enfermedad (malestar). La garganta presenta un color rojo carnoso y las amígdalas están inflamadas, con o sin placas de pus. Los ganglios linfáticos situados a los lados del cuello se agrandan y son sensibles al tacto. Sin embargo, los niños menores de 3 años pueden no presentar esos síntomas; el único síntoma puede ser el goteo nasal. Si las personas con dolor de garganta sufren tos, enrojecimiento ocular, congestión nasal, diarrea o ronquera, la causa es probablemente una infección vírica, no una infección estreptocócica.
Escarlatina: la erupción aparece primero en la cara, luego se extiende al tronco y las extremidades; presenta un tacto similar al papel de lija grueso. La erupción es más intensa en los pliegues cutáneos, como el pliegue entre las piernas y el tronco. A medida que la erupción desaparece, la piel se exfolia. Aparecen protuberancias rojas en la lengua, que se presenta recubierta por una capa blanca amarillenta. Esta película luego se desprende y la lengua aparece carnosa y roja (lengua de fresa).
La escarlatina es poco frecuente hoy en día, pero todavía se producen brotes. Tiende a contagiarse cuando las personas tienen contacto cercano, por ejemplo, en escuelas o guarderías. La escarlatina se presenta principalmente en niños, por lo general después de una faringitis estreptocócica, pero a veces aparece después de infecciones cutáneas por estreptococos.
Complicaciones de las infecciones por estreptococos
Si no se tratan, las infecciones por estreptococos pueden dar lugar a complicaciones. Algunas complicaciones son el resultado de la propagación de la infección a los tejidos cercanos. Por ejemplo, una infección del oído se puede diseminar a los senos paranasales, causando sinusitis Sinusitis La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, a menudo causada por una infección vírica o bacteriana o por una alergia. Algunos de los síntomas más frecuentes de la sinusitis son... obtenga más información , o al hueso mastoides (el hueso prominente detrás de la oreja), causando mastoiditis Mastoiditis La mastoiditis es una infección bacteriana de la apófisis mastoides, que es el hueso prominente situado detrás del oído. La mastoiditis suele aparecer cuando una otitis media aguda, que no ha... obtenga más información .
Otras complicaciones afectan órganos distantes. Por ejemplo, algunas personas desarrollan inflamación renal (glomerulonefritis Glomerulonefritis La glomerulonefritis es un trastorno de los glomérulos (conjunto de vasos sanguíneos microscópicos en los riñones, con pequeños poros a través de los cuales se filtra la sangre). Se caracteriza... obtenga más información ) o fiebre reumática Fiebre reumática La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no... obtenga más información .
El síndrome de choque tóxico Síndrome de choque (shock) tóxico El síndrome de choque tóxico engloba un grupo de síntomas de progresión rápida y grave que incluye fiebre, erupción cutánea, presión arterial peligrosamente baja e insuficiencia de varios órganos... obtenga más información causa síntomas de progresión rápida y grave que incluye fiebre, erupción cutánea, presión arterial peligrosamente baja e insuficiencia de varios órganos. Está causado por toxinas producidas por estreptococos del grupo A o Staphylococcus aureus.
Diagnóstico de las infecciones por estreptococos
Para la faringitis estreptocócica, pruebas rápidas y/o cultivo de una muestra tomada de la garganta
Para la celulitis y el impétigo, a menudo la valoración por parte de un médico
Para la fascitis necrotizante, una prueba de imagen (como la tomografía computarizada [TC]), cultivo y a menudo cirugía exploratoria
Las distintas enfermedades estreptocócicas se diagnostican de forma diferente.
Faringoamigdalitis estreptocócica
Los médicos consideran la posibilidad de una faringoamigdalitis estreptocócica basándose en los siguientes síntomas:
Fiebre
Ganglios linfáticos más grandes de lo normal y dolorosos al tacto en el cuello
Pus en las amígdalas o sobre ellas
Ausencia de tos
El motivo principal para el diagnóstico de faringoamigdalitis estreptocócica es reducir, mediante el uso de antibióticos, la probabilidad de desarrollar complicaciones (como la fiebre reumática Fiebre reumática La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no... obtenga más información ). Dado que los síntomas de la faringoamigdalitis estreptocócica del grupo A suelen ser similares a los de la infección en la garganta debida a un virus (y las infecciones víricas no deben ser tratadas con antibióticos), son necesarias pruebas de cultivo de garganta o alguna otra prueba para confirmar el diagnóstico y determinar cómo tratar la infección.
Varias pruebas de diagnóstico (llamadas pruebas rápidas) se llevan a cabo en cuestión de minutos. Para estas pruebas, se utiliza un hisopo para tomar una muestra de la garganta; si los resultados indican infección (resultados positivos), se confirma el diagnóstico de faringoamigdalitis estreptocócica y no es necesario realizar el cultivo de la garganta, que tarda más en procesarse. Sin embargo, los resultados de las pruebas rápidas a veces no indican infección cuando esta existe (resultados conocidos como falsos negativos). Si los resultados son negativos en niños y adolescentes, debe realizarse el cultivo. Se envía al laboratorio una muestra tomada de la garganta con un hisopo, para que pueda realizarse el cultivo de estreptococos del grupo A (si están presentes) durante la noche. En adultos, los resultados negativos no requieren confirmación del cultivo porque la incidencia de la infección estreptocócica y el riesgo de fiebre reumática en adultos es muy bajo.
Si se identifican estreptococos del grupo A, se examinan para ver qué antibióticos son más efectivos (prueba de sensibilidad Pruebas de la sensibilidad y la respuesta de un microorganismo a los fármacos antimicrobianos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información ).
Los contactos cercanos de una persona con una infección estreptocócica deben someterse a un chequeo para detectar la presencia de bacterias si presentan síntomas o si alguna vez han sufrido complicaciones debidas a una infección estreptocócica.
Celulitis e impétigo
La celulitis y el impétigo suelen ser diagnosticados basándose en los síntomas, aunque el cultivo de una muestra extraída de las úlceras del impétigo a menudo puede ayudar al médico a identificar otros microorganismos que puedan ser la causa, tales como Staphylococcus aureus.
Fascitis necrosante
Para diagnosticar la fascitis necrosante, el médico frecuentemente utiliza radiografías, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RMN), así como cultivos. A menudo se requiere cirugía exploratoria para confirmar el diagnóstico.
Tratamiento de las infecciones por estreptococos
Antibióticos (generalmente penicilina)
Para la fascitis necrosante, cirugía para extirpar el tejido muerto
Faringoamigdalitis estreptocócica
La faringoamigdalitis estreptocócica habitualmente se resuelve al cabo de 1 a 2 semanas, incluso sin tratamiento.
Los antibióticos acortar la duración de los síntomas en los niños pequeños, pero tienen sólo un efecto modesto sobre los síntomas en los adolescentes y adultos. Sin embargo, los antibióticos se administran para ayudar a prevenir la propagación de la infección al oído medio, los senos paranasales y el hueso mastoides, así como para evitar contagiar a otras personas. La terapia con antibióticos también ayuda a prevenir la fiebre reumática, aunque puede no evitar la inflamación del riñón (glomerulonefritis). Por lo general, no es necesario comenzar de inmediato el tratamiento antibiótico; esperar entre 1 y 2 días los resultados del cultivo antes de iniciar el tratamiento con antibióticos no aumenta el riesgo de fiebre reumática, a no ser que un miembro de la familia sufra o haya sufrido dicha enfermedad. En este caso, todas las infecciones por estreptococos en cualquier miembro de la familia deben ser tratadas tan pronto como sea posible.
Por lo general, se administra penicilina o amoxicilina por vía oral durante 10 días. En su lugar se puede administrar una inyección de una penicilina de acción prolongada (benzatina). A las personas que no pueden tomar penicilina se les administra eritromicina, claritromicina o clindamicina por vía oral durante 10 días o azitromicina durante 5 días.
Las bacterias que causan la faringoamigdalitis estreptocócica nunca han sido resistentes a la penicilina. En Estados Unidos, entre el 5 y el 10% de dichas bacterias son resistentes a la eritromicina y antibióticos similares (claritromicina y azitromicina), pero en algunos países las bacterias resistentes suponen más del 10% del total.
La fiebre, el dolor de cabeza y el dolor de garganta se pueden tratar con paracetamol (acetaminofeno) o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) que reducen el dolor y la fiebre. Sin embargo, los niños no deben tomar aspirina, ya que aumenta el riesgo de sufrir síndrome de Reye Síndrome de Reye El síndrome de Reye es una enfermedad muy infrecuente pero potencialmente mortal que causa inflamación e hinchazón del cerebro y deterioro y pérdida de la función del hígado. La causa del síndrome... obtenga más información .
No son necesarios ni el reposo en cama ni el aislamiento.
Otras infecciones por estreptococos
El tratamiento inmediato con antibióticos puede prevenir la propagación rápida de la infección por estreptococos y su llegada a la sangre y a otros órganos internos. En consecuencia, la celulitis se trata a menudo sin hacer un cultivo para identificar las bacterias que la causan. En estos casos, los médicos prescriben antibióticos eficaces contra los estreptococos y los estafilococos (como dicloxacilina o cefalexina).
Las infecciones graves por estreptococos (como la fascitis necrosante, la endocarditis y la celulitis grave) requieren penicilina, administrada por vía intravenosa, combinada en ocasiones con otros antibióticos.
Las personas con fascitis necrotizante reciben tratamiento en una unidad de cuidados intensivos (UCI) Tipos de unidades Las personas que requieren una atención médica específica pueden estar ingresados en unidades de cuidados especiales. La unidad de cuidados intensivos (UCI) proporciona atención en aquellos... obtenga más información . En la fascitis necrosante, el tejido infectado y muerto debe ser extirpado quirúrgicamente.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Group A Streptococcal (GAS) Disease: Información sobre enfermedades causadas por estreptococos del grupo A