Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Candidiasis

(Candidosis; moniliasis, infección por levaduras)

Por

Sanjay G. Revankar

, MD, Wayne State University School of Medicine

Modificación/revisión completa abr. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La candidiasis es una infección por hongos producida por diversas especies de levaduras Candida, especialmente Candida albicans.

  • El tipo más común de candidiasis es la infección superficial de la boca, la vagina o la piel, que produce placas blancas o rojas y prurito, irritación o ambas cosas.

  • Las personas cuyo sistema inmunitario está debilitado pueden sufrir infecciones graves del esófago y de otros órganos internos.

  • Una muestra de material infectado se examina al microscopio y se envía al laboratorio para realizar un cultivo.

  • Los fármacos antimicóticos pueden administrarse directamente en la zona afectada o por vía oral, pero las infecciones graves requieren fármacos por vía intravenosa.

Candida suele estar presente en la piel, en el tracto gastrointestinal y, en las mujeres, en el área genital; por lo general, Candida no causa problemas en estos lugares. Sin embargo, los hongos causan a veces infecciones cutáneas Candidiasis (infección por levaduras) La candidiasis es una infección producida por la levadura Candida. La candidiasis suele aparecer en las zonas húmedas de la piel. Puede causar erupciones, descamación, prurito e hinchazón... obtenga más información Candidiasis (infección por levaduras) , infecciones bucales Síntomas Síntomas (que afectan las membranas mucosas) o infecciones vaginales Introducción a la vaginitis (infección o inflamación vaginal) Las infecciones vaginales son uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta, suponiendo millones de visitas anuales. Las infecciones vaginales están causadas por microorganismos... obtenga más información . Estas infecciones pueden aparecer en personas con el sistema inmunitario sano, pero son más frecuentes y persistentes en las que padecen diabetes, cáncer o sida, y en las mujeres embarazadas. La candidiasis de la boca y el esófago son comunes entre las personas con sida. La candidiasis también es más frecuente en las personas que reciben tratamiento con antibióticos, porque estos matan las bacterias que normalmente viven en el cuerpo y compiten con Candida, lo que permite al hongo Candida proliferar de manera incontrolada.

La candidiasis resulta molesta, pero raramente supone una amenaza para la vida. No obstante, algunas formas de candidiasis son graves. Entre ellas se incluyen las siguientes

  • Candidiasis invasiva

  • Candidemia (la forma más común de la candidiasis invasiva)

En la candidiasis invasiva, la infección se propaga a otras partes del cuerpo, tales como las válvulas del corazón, el cerebro, el bazo, los riñones y los ojos. La candidiasis invasiva suele aparecer en personas con un sistema inmunitario debilitado y en personas hospitalizadas. La candidiasis es una de las infecciones que más habitualmente se contrae en el hospital.

La candidemia es una infección grave del torrente sanguíneo. En los Estados Unidos, Candida es una causa frecuente de infecciones sanguíneas. El riesgo de contraer esta infección aumenta en ciertas condiciones, como las siguientes:

La candidemia es a menudo fatal si no se trata rápidamente.

Síntomas de la candidiasis

La infección de la boca (candidiasis oral o muguet) produce:

  • Placas cremosas, blancas y dolorosas en el interior de la boca

  • Fisuras o costras en las comisuras de la boca (queilitis)

  • Lengua roja, dolorosa y lisa

Candidiasis de la boca

Las placas en el esófago producen dolor o dificultad para tragar.

Si la infección se disemina a otras partes del organismo, es más grave. Puede causar fiebre, soplo cardíaco, aumento de tamaño del bazo, descenso peligroso de la presión arterial (choque Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información o shock) y descenso de la producción de orina. La infección de la retina y de las zonas internas del ojo puede provocar ceguera. Si la infección es grave, muchos órganos pueden dejar de funcionar y evolucionar hacia un desenlace mortal.

Diagnóstico de la candidiasis

  • Análisis y en ocasiones cultivo de una muestra de sangre o de tejido infectado

  • A veces, análisis de sangre

Muchas infecciones candidiásicas se diagnostican exclusivamente por los síntomas.

Para confirmar el diagnóstico, el médico debe identificar el hongo en una muestra examinada al microscopio. Se envían al laboratorio muestras de sangre o de otros tejidos infectados para realizar un cultivo, examinarlo e identificar el hongo causante de la infección.

Los médicos pueden solicitar un análisis de sangre llamado panel T2Candida® para detectar Candida en la sangre de forma rápida y precisa. Pueden solicitar otras pruebas en las que se detecta material genético de los microorganismos Pruebas que detectan material genético en los microorganismos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información , incluyendo la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La prueba de PCR se utiliza para producir muchas copias de un gen de un microorganismo, lo que hace que el microorganismo sea mucho más fácil de identificar.

Si se diagnostica candidemia, los médicos pueden examinar los ojos para determinar si están infectados.

Tratamiento de la candidiasis

  • Fármacos antifúngicos

La candidiasis que solo afecta a la piel, la boca o la vagina se trata con antimicóticos (por ejemplo, clotrimazol y nistatina) aplicados directamente en la zona afectada. El médico puede también prescribir el fármaco antimicótico fluconazol por vía oral.

Para las infecciones del esófago, los médicos prescriben medicamentos antifúngicos (como fluconazol o itraconazol) por vía oral. Si estos medicamentos son ineficaces o si la infección es grave, se emplean otros medicamentos antimicóticos. Las opciones incluyen anidulafungina, caspofungina, micafungina o anfotericina B administradas por vía intravenosa (por vena), voriconazol administrado por vía oral o por vía intravenosa, isavuconazol administrado por vía oral y posaconazol por vía oral.

La candidiasis que se ha extendido por todo el organismo suele tratarse con anidulafungina, caspofungina o micafungina por vía intravenosa, o bien con fluconazol, que puede administrarse por vía intravenosa o por vía oral.

La candidiasis es más grave y responde menos al tratamiento en las personas con ciertos trastornos, como la diabetes. En las personas diabéticas, el control de los niveles de azúcar en sangre facilita la cura de la infección.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA