Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Fiebre Q

Por

William A. Petri, Jr

, MD, PhD, University of Virginia School of Medicine

Revisado/Modificado mar. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
  • Algunas personas presentan síntomas leves, pero la mayoría presentan síntomas similares a los de la gripe, tales como fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, tos seca, debilidad extrema y dolores musculares.

  • En un pequeño número de los casos, las personas afectadas desarrollan fiebre Q crónica, una enfermedad grave que puede afectar al corazón.

  • Si la persona puede haber estado en contacto con ovejas, vacas o cabras y los médicos sospechan fiebre Q, pueden indicar análisis de sangre y examinar una muestra de tejido infectado para confirmar la infección.

  • Las personas con fiebre Q reciben un tratamiento con un antibiótico, generalmente durante algunas semanas, pero si la fiebre Q se hace crónica, se necesita un tratamiento durante meses o años.

La fiebre Q se presenta en todo el mundo. Las bacterias que causan la fiebre Q viven principalmente en ovejas, vacas y cabras. Los animales infectados (que a menudo no presentan síntomas) eliminan las bacterias en la leche, la orina y las heces. Las personas se infectan por la inhalación de gotitas infectadas por bacterias o mediante el consumo de leche cruda contaminada (no pasteurizada). Las gotitas transportadas por el aire que contienen la bacteria pueden viajar largas distancias y afectar a las personas que viven a sotavento de una granja con cabras u ovejas infectadas. Sin embargo, la enfermedad muy raramente se contagia de persona a persona.

Las personas con un riesgo elevado de desarrollar fiebre Q son:

  • Veterinarios

  • Trabajadores de planta de procesamiento cárnico

  • Trabajadores de los mataderos y del sector lechero

  • Ganaderos

  • Investigadores en los laboratorios en los que se trabaja con ovejas

  • Personas que viven dentro de un área de varias millas a sotavento de una granja con animales infectados

Las bacterias que causan la fiebre Q sobreviven en el polvo y en las heces durante meses. Incluso una sola bacteria puede causar infección. Debido a estas características, estas bacterias se consideran un agente de guerra biológica Armas biológicas La guerra biológica consiste en el uso de agentes microbiológicos como armas. Este uso es contrario al derecho internacional y rara vez ha tenido lugar durante la guerra formal en la historia... obtenga más información potencial.

Síntomas de la fiebre Q

Entre 9 y 28 días después de que la bacteria entra en el cuerpo, los síntomas comienzan de forma súbita. Algunas personas presentan síntomas leves o no presentan síntomas en absoluto. Otras personas tienen síntomas similares a la gripe.

Los síntomas de la fiebre Q incluyen fiebre, cefalea intensa, escalofríos, debilidad extrema, dolores musculares, inapetencia y sudoración, pero sin erupción cutánea. A menudo los pulmones están afectados, lo que da lugar a tos seca (improductiva), dolor torácico y dificultad respiratoria (causada por neumonía Introducción a la neumonía La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo... obtenga más información Introducción a la neumonía ). Los síntomas pueden ser graves en personas mayores y en personas que están debilitadas por alguna enfermedad.

Las mujeres infectadas durante el embarazo tienen un mayor riesgo de sufrir un aborto involuntario o de tener el parto antes de que el embarazo llegue a término.

Hasta un 20% de las personas con fiebre Q pueden experimentar un síndrome de fatiga post-fiebre Q. Los afectados pueden sufrir fatiga intensa, dolores musculares, dolor de cabeza, sensibilidad a la luz, cambios en el estado de ánimo y dificultad para dormir.

La fiebre Q crónica es una enfermedad grave que se produce en menos del 5% de las personas infectadas. Puede aparecer desde unas pocas semanas hasta muchos años después de la infección inicial. El riesgo es mayor en los siguientes casos:

  • Mujeres embarazadas

  • Personas cuyo sistema inmunitario está debilitado por alguna enfermedad o por algunos fármacos

  • Personas con una enfermedad valvular cardíaca

La fiebre Q crónica afecta a menudo el revestimiento del corazón y las válvulas cardíacas (llamada endocarditis Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que también suele afectar a las válvulas cardíacas. La endocarditis infecciosa se produce cuando... obtenga más información Endocarditis infecciosa por fiebre Q). A veces afecta los huesos, las articulaciones artificiales (prótesis) y el hígado.

Sin tratamiento, solo el 1% de las personas con fiebre Q mueren. La endocarditis por fiebre Q no tratada casi siempre es mortal, pero con tratamiento antibiótico la mortalidad es inferior al 5%.

Diagnóstico de la fiebre Q

  • Biopsia y análisis del tejido infectado

  • Análisis de sangre

  • A veces, radiografía de tórax

Los síntomas de la fiebre Q se parecen a los de otros trastornos, por lo que los síntomas no resultan de ayuda para llegar al diagnóstico de la enfermedad. Si el médico sospecha fiebre Q, puede preguntar al afectado si ha estado en una granja o cerca de ella, ya que las bacterias que causan la infección viven principalmente en ovejas, vacas y cabras.

Para confirmar el diagnóstico, puede realizarse un ensayo de inmunofluorescencia Pruebas complementarias Pruebas complementarias para detectar anticuerpos en muestras de sangre. Sin embargo, hacer la prueba una sola vez no es suficiente. La prueba debe repetirse de 3 a 6 semanas después para verificar si hay un aumento de la concentración de anticuerpos. Además, los médicos utilizan la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Pruebas complementarias Pruebas complementarias para permitirles detectar las bacterias más rápidamente. Por lo tanto, estas pruebas de anticuerpos por lo general no ayudan a los médicos a diagnosticar la infección inmediatamente después de que alguien se ponga enfermo, pero sí pueden ayudar a confirmar el diagnóstico más adelante.

Los médicos pueden hacer biopsias de tejido infectado si hay un sitio obvio de infección.

Si la persona afectada presenta tos u otros síntomas respiratorios, el médico suele solicitar una radiografía de tórax.

Prevención de la fiebre Q

Las medidas para prevenir la fiebre Q implican principalmente el uso de medidas higiénicas adecuadas y pruebas (para la detección de la bacteria) en las instalaciones donde se crían ovejas, vacas y cabras. También puede resultar de ayuda el hecho de consumir únicamente leche y productos lácteos que estén pasteurizados.

En Australia, existe una vacuna disponible que se ha utilizado para prevenir la infección en personas que puedan estar expuestas (como los trabajadores de los mataderos y las empresas lácteas, los ganaderos y los trabajadores de laboratorio). Esta vacuna no está disponible en Estados Unidos.

Antes de administrar la vacuna a las personas, los médicos les hacen pruebas de sangre y piel para determinar si tienen ya inmunidad frente la fiebre Q. Si las personas presentan ya inmunidad contra la enfermedad, vacunarlos pueden causar reacciones graves cerca de la zona de inyección.

Tratamiento de la fiebre Q

  • Antibióticos

La infección inicial se trata con el antibiótico doxiciclina por vía oral. Las personas afectadas suelen tomarse el antibiótico hasta que los síntomas mejoran o hasta que dejan de tener fiebre durante un periodo de unos 5 días, pero deben tomarlos por lo menos durante 7 días. Por lo general, se requieren de 2 a 3 semanas de tratamiento.

Endocarditis debida a fiebre Q

Si se afecta el corazón, el tratamiento se administra durante meses o años. Por lo general, el tratamiento se administra durante al menos 18 meses, pero algunas personas necesitan ser tratadas durante toda su vida. Por lo general, el tratamiento consiste en doxiciclina más hidroxicloroquina, ambas por vía oral. Para determinar cuándo puede interrumpirse el tratamiento, los médicos examinan periódicamente a la persona y llevan a cabo análisis de sangre.

Sin embargo, el tratamiento con antibióticos a menudo es sólo parcialmente eficaz, y es necesaria la cirugía para reemplazar las válvulas cardíacas dañadas (véase la figura ).

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA