La vacuna contra la hepatitis B Hepatitis B, aguda La hepatitis B aguda es una inflamación del hígado que está causada por el virus de la hepatitis B y que dura desde algunas semanas hasta 6 meses. La hepatitis B se transmite por contacto con... obtenga más información ayuda a proteger contra esta enfermedad y contra las complicaciones que pueden ir asociadas a ella (hepatitis crónica Hepatitis B, crónica La hepatitis B crónica es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B y que ha durado más de 6 meses. La mayoría de las personas con hepatitis B crónica no presentan síntomas... obtenga más información , cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información y cáncer de hígado Carcinoma hepatocelular El carcinoma hepatocelular es un cáncer que se origina en las células del hígado y es el más común de los cánceres hepáticos primarios. El hecho de sufrir hepatitis B o hepatitis C, enfermedad... obtenga más información ).
Por lo general, la hepatitis B es más grave que la hepatitis A Hepatitis A La hepatitis aguda A es la inflamación del hígado debida al virus de la hepatitis A y que dura menos de 6 meses. La hepatitis A se transmite por lo general cuando se ingiere algo que ha sido... obtenga más información y en ocasiones llega a ser mortal. Los síntomas pueden ser leves o graves, e incluyen pérdida del apetito, náuseas y fatiga. En un 5-10% de los casos, la hepatitis B resulta crónica y puede conducir a la cirrosis y al cáncer de hígado.
Para obtener más información, consulte los Centers for Disease Control and Prevention's (CDC) Hepatitis B vaccine information statement
(Véase también Introducción a la inmunización [vacunación] Introducción a la inmunización (vacunación) La inmunización (vacunación) ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades causadas por ciertas bacterias o virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse... obtenga más información .)
Administración de la vacuna contra la Hepatitis B.
La vacuna contra la hepatitis B se administra en una serie de dos o tres inyecciones intramusculares. Sin embargo, si las personas que han sido vacunadas se exponen al virus, el médico mide su nivel de anticuerpos contra la hepatitis B. Si la cantidad de dichos anticuerpos es baja, es posible que se necesite administrar otra dosis de vacuna.
Como parte del calendario infantil de vacunación Calendario de vacunación infantil La mayoría de los médicos recomiendan seguir el calendario de vacunación recomendado por los Centros de control y prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés, consulte schedule... obtenga más información , a todos los niños se les administran habitualmente tres dosis: al nacer, entre 1 y 2 meses de edad y entre 6 y 18 meses de edad. Los lactantes que no recibieron una dosis al nacer deben comenzar la serie tan pronto como sea posible.
También se dispone de una vacuna que combina las vacunas contra la hepatitis A y la hepatitis B. Esta vacuna se administra mediante una serie de tres o cuatro dosis a personas mayores de 18 años.
La vacuna contra la hepatitis B se recomienda para todas las personas de 59 años de edad como máximo que no hayan sido vacunadas previamente.
La vacuna también se recomienda para todos los adultos no vacunados de 60 años de edad y mayores que tienen factores de riesgo para la hepatitis B, como los siguientes:
Personas que trabajan en profesiones donde pueden estar expuestas a sangre u otros líquidos corporales potencialmente infecciosos, como trabajadores sanitarios, de custodia o de seguridad pública
Personas que viajan a zonas donde la infección es común
Personas con un trastorno hepático crónico (como hepatitis C, cirrosis, enfermedad del hígado graso, enfermedad hepática relacionada con el alcohol y hepatitis autoinmunitaria) o que presentan concentraciones elevadas de ciertas enzimas hepáticas en la sangre
Las personas con insuficiencia renal Introducción a la insuficiencia renal La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. La insuficiencia renal tiene muchas posibles causas... obtenga más información , que necesitan diálisis
Quienes se inyectan drogas u otras sustancias similares
Personas que han tenido más de una pareja sexual durante los últimos 6 meses
Personas que necesitan ser evaluadas o tratadas por una infección de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información
Hombres que mantienen relaciones homosexuales
Las parejas sexuales y las personas con quienes conviva un portador de la hepatitis B
Las personas con infección por VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información
Las personas que sufren diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información (según el criterio del médico que proporciona el tratamiento)
Las personas que trabajan o reciben atención en lugares donde hay personas con alto riesgo de hepatitis B (como lugares donde se trata a las personas con infecciones de transmisión sexual y lugares donde se prestan servicios de tratamiento y prevención del abuso de drogas, servicios para consumidores de drogas inyectables y servicios para hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres; centros de hemodiálisis, instituciones para personas con discapacidades del desarrollo, centros correccionales y centros de pruebas y tratamiento del VIH)
La vacuna contra la hepatitis B también se puede administrar a adultos de 60 años de edad o mayores que no tienen factores de riesgo pero desean protección contra la hepatitis B.
Si la persona sufre una enfermedad temporal, los médicos generalmente esperan para administrar la vacuna hasta que la enfermedad se resuelva (véase también CDC: Who Should NOT Get Vaccinated With These Vaccines? [CDC: ¿Quiénes NO deben vacunarse con estas vacunas?]).
Efectos secundarios de la vacuna contra la Hepatitis B.
En algunos casos el lugar de la inyección se enrojece y se produce fiebre moderada.
A las personas con un historial de reacción alérgica grave a la levadura, utilizada en la producción de la vacuna de la hepatitis B, no debe administrárseles la vacuna.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): (Centros para el control y la prevención de enfermedades, CDC por sus siglas en inglés): documento informativo sobre la vacuna contra la hepatitis B
CDC: (Centros para el control y la prevención de enfermedades): información sobre las personas que NO deben recibir la vacuna contra la hepatitis B