Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

POSICIÓN Y PRESENTACIÓN ANÓMALAS DEL FETO

Por

Julie S. Moldenhauer

, MD, Children's Hospital of Philadelphia

Revisado/Modificado jul. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La posición se refiere a si el feto está mirando hacia atrás (hacia la espalda de la madre, es decir, boca abajo cuando la madre está tumbada boca arriba) o hacia delante (con la cara hacia arriba).

La posición del bebé
VIDEO

La presentación se refiere a la parte del cuerpo del feto que sale primero por el canal del parto. Aunque generalmente la cabeza sale en primer lugar, a veces lo hacen las nalgas o un hombro.

La combinación más segura y frecuente consiste en lo siguiente:

  • La cabeza primero (llamada presentación en vértex o cefálica)

  • Cara hacia atrás (hacia la espalda de la madre)

  • La cara y el cuerpo vueltos hacia la derecha o la izquierda

  • El cuello doblado hacia adelante

  • El mentón metido hacia abajo

  • Los brazos cruzados sobre el pecho

Si el feto se encuentra en una posición o presentación diferente, el parto puede ser más difícil y el alumbramiento quizá no sea posible por vía vaginal.

Posición y presentación del feto

Hacia el final del embarazo, el feto se coloca en posición de parto. Normalmente, la posición del feto es con la cabeza hacia abajo, inclinada hacia atrás (hacia la espalda de la madre), y con la cara y el cuerpo formando un ángulo hacia un lado, el cuello flexionado y en presentación cefálica.

Una posición menos habitual es con la cabeza hacia delante, y las presentaciones anormales incluyen las de cara, frente, nalgas y hombro.

Posición y presentación del feto
Posición y presentación del feto

Presentaciones anormales

Existen varias presentaciones anormales.

Presentación occípito-posterior

En la presentación occípito-posterior el feto presenta primero la cabeza pero mira hacia delante (hacia el abdomen de la madre). Es la posición o presentación anormal más frecuente.

Presentación de nalgas

En la presentación de nalgas, las nalgas o, a veces, los pies se presentan primero. Se produce en un 3 a 4% de los partos a término. Es el segundo tipo de posición o presentación anormal más frecuente.

Cuando el parto es vaginal, los fetos que se presentan de nalgas tienen más probabilidades de sufrir alguna lesión que aquellos que lo hacen de cabeza. Las lesiones pueden ocurrir antes, durante o después del nacimiento. El bebé puede incluso morir. Las complicaciones son menos probables cuando la presentación de nalgas se detecta antes del parto.

La presentación de nalgas es más probable en las circunstancias siguientes:

En ocasiones el médico puede girar el feto, presionando el abdomen de la madre antes de comenzar el parto, habitualmente después de la semana 37 de embarazo, hasta llevarlo a una posición cefálica (presentación de cabeza). Algunas mujeres reciben un medicamento (como terbutalina) para evitar que el parto comience demasiado pronto. Si el parto empieza y el feto se presenta de nalgas, puede haber problemas.

Por ejemplo, el conducto que dejan las nalgas en el canal del parto puede no ser lo suficientemente amplio para que la cabeza (que es más ancha) lo atraviese. Además, cuando la cabeza sigue a las nalgas, esta no puede moldearse para que quepa en el canal del parto, tal como lo hace normalmente. Por consiguiente, el cuerpo del niño puede haber salido, mientras que la cabeza queda atrapada dentro de la mujer. Cuando la cabeza del bebé queda atrapada, hace presión sobre el cordón umbilical en el canal del parto, por lo que el bebé recibe muy poco oxígeno. Las lesiones cerebrales causadas por falta de oxígeno son más frecuentes en los fetos que se presentan de nalgas que en los que lo hacen de cabeza.

En un primer parto, estos problemas se pueden producir con más frecuencia porque los tejidos de la madre no se han distendido por partos previos. Como el niño puede lesionarse o morir, se prefiere la cesárea cuando el feto se presenta de nalgas, a menos que el médico tenga mucha experiencia en este tipo de partos.

Otras presentaciones

En la presentación de cara, el cuello se arquea hacia atrás, de manera que lo primero que se presenta es la cara.

En la presentación de frente, el cuello se arquea menos y la frente se presenta primero.

Por lo general, el feto no permanece en presentación de cara o de frente; a menudo se corrige solo. Si no ocurre así, pueden utilizarse forceps o ventosa, o realizar una cesárea.

En la posición transversal, el feto está cruzado horizontalmente a lo largo del canal del parto y presenta primero los hombros. En este caso se realiza una cesárea, a menos que el feto sea el segundo de un parto gemelar. En tal caso, se puede dar la vuelta al feto para que nazca por la vagina.

Distocia de hombro

La distocia de hombro se produce cuando un hombro del feto se encaja contra el hueso púbico de la mujer y el bebé queda atrapado en el canal del parto.

En la distocia del hombro, el feto tiene una presentación normal POSICIÓN Y PRESENTACIÓN ANÓMALAS DEL FETO La posición se refiere a si el feto está mirando hacia atrás (hacia la espalda de la madre, es decir, boca abajo cuando la madre está tumbada boca arriba) o hacia delante (con la cara hacia... obtenga más información (de cabeza o cefálica), pero el hombro queda atrapado en el hueso púbico de la mujer una vez ha salido la cabeza. (Los dos huesos púbicos forman parte del hueso pélvico. Están unidos mediante cartílago en la parte inferior de la pelvis, por detrás de la abertura vaginal.) Por lo tanto, se vuelve a empujar hacia atrás la cabeza contra la abertura vaginal. El bebé no puede respirar porque el tórax y el cordón umbilical están comprimidos por el canal del parto. Como resultado, se reduce el nivel de oxígeno en la sangre del bebé.

La distocia de hombro no es frecuente, pero es más habitual con cualquiera de las circunstancias siguientes:

Cuando ocurre esta complicación, el médico prueba rápidamente varias técnicas para desatascar el hombro y lograr que el bebé nazca por vía vaginal. Algunas veces, cuando se han intentado estas técnicas se han lesionado los nervios del brazo del bebé, o los huesos del brazo o la clavícula del bebé pueden sufrir fracturas. Existe la posibilidad de hacer una episiotomía Nacimiento del bebé Nacimiento del bebé (una incisión que amplía la abertura de la vagina) para facilitar el alumbramiento.

Si estas técnicas son infructuosas, el bebé puede ser empujado hacia atrás dentro de la vagina y realizar una cesárea Parto por cesárea La cesárea u operación cesárea es el parto quirúrgico mediante una incisión realizada en el abdomen y el útero de la madre. En Estados Unidos, hasta el 30% de los partos se producen por cesárea... obtenga más información Parto por cesárea . Si ninguna de estas técnicas funciona, el bebé puede morir.

La distocia de hombro aumenta el riesgo de problemas y de muerte en el recién nacido. Los huesos del recién nacido pueden romperse durante el parto y el plexo braquial Trastornos de los plexos Los plexos (redes de fibras nerviosas interconectadas procedentes de diferentes nervios espinales) pueden dañarse a causa de traumatismos, tumores, bolsas de sangre (hematomas) o por reacciones... obtenga más información (la red de nervios que envía señales desde la médula espinal a los hombros, los brazos y las manos) puede lesionarse. La mujer también es más propensa a tener problemas como

  • Sangrado excesivo en el parto (hemorragia posparto)

  • Desgarros en el área situada entre la abertura vaginal y el ano

  • Lesión de los músculos de la zona genital y de los nervios de la ingle

  • Separación de los huesos del pubis.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA