Los tumores ginecológicos no cancerosos (benignos) son los quistes, los pólipos Pólipos cervicales Los pólipos cervicales son neoplasias de aparición frecuente, con forma de dedo, que sobresalen a través del conducto del cuello uterino. Los pólipos son casi siempre benignos (no cancerosos)... obtenga más información y los fibromas (leiomiomas Fibromas cervicales Los miomas cervicales son tumores benignos (no cancerosos) del músculo liso del cuello uterino. Un mioma cervical puede causar sangrado vaginal o secreción, afectar a la micción o causar dolor... obtenga más información ). Los tumores benignos pueden desarrollarse en la vulva, la vagina, el útero o los ovarios. La vulva está formada por los labios y otros tejidos que rodean la abertura de la vagina.
Órganos genitales externos femeninos
![]() |
Órganos genitales internos femeninos
![]() |
Los quistes son sacos cerrados, separados del tejido que los rodea. A menudo contienen líquido, sangre o, a veces, material sólido. Los quistes que suelen aparecer en los órganos reproductores femeninos son los siguientes:
Quistes de las glándulas de Bartolino Quiste en la glándula de Bartolino y absceso en la glándula de Bartolino Los quistes de las glándulas de Bartolino son bolsas llenas de moco que se forman cuando estas glándulas situadas junto a la abertura vaginal se obstruyen. Los quistes de la glándula de Bartolino... obtenga más información
Quistes epidérmicos y de inclusión Quistes epidérmicos y de inclusión vulvares Los quistes que se desarrollan en la vulva comprenden los quistes de inclusión y los quistes epidérmicos. Los quistes de inclusión vulvares son pequeñas bolsas que contienen tejido de la superficie... obtenga más información
En ocasiones, los quistes o tumores en un ovario pueden ocasionar que el mismo se torsione, un trastorno denominado torsión de anejo Torsión anexial La torsión de un anejo es el retorcimiento del ovario y a veces de la trompa de Falopio que interrumpe el suministro de sangre a estos órganos. La torsión provoca un dolor repentino e intenso... obtenga más información .
Con muy poca frecuencia, algunos crecimientos ginecológicos se vuelven cancerígenos Introducción a los tumores malignos del aparato reproductor femenino El cáncer puede aparecer en cualquier zona del aparato reproductor femenino: vulva, vagina, cuello uterino, útero, trompas de Falopio u ovarios. A estas formas de cáncer se las denomina cánceres... obtenga más información .
Entre otras alteraciones ginecológicas se encuentran
Adenomiosis Adenomiosis uterina En la adenomiosis, el tejido de las glándulas ubicadas en el revestimiento del útero (endometrio) crece hacia el interior de la pared muscular del útero. El útero aumenta de tamaño, a veces... obtenga más información : el tejido de las glándulas del recubrimiento del útero forma una protuberancia en la pared del útero
Estenosis cervical Estenosis cervical La estenosis cervical es un estrechamiento o el cierre del conducto a través del cuello uterino (parte inferior del útero). La estenosis cervical no suele producir síntomas. La estenosis cervical... obtenga más información : estrechamiento del conducto a través de la porción inferior del útero (cuello uterino) hacia la parte superior más amplia (cuerpo)