El sangrado vaginal anómalo es cualquier sangrado vaginal que se produzca
Antes de la pubertad
Entre periodos menstruales
Durante el embarazo
Después de la menopausia (12 meses o más después del último período menstrual)
Durante los años de fertilidad, el sangrado vaginal se produce de manera normal en forma de periodos menstruales. No obstante, los periodos menstruales se consideran anómalos si
Son excesivamente abundantes (se empapan más de 1 o 2 tampones por hora)
Duran demasiado tiempo (más de 7 días)
Aparecen con demasiada frecuencia (por lo general, menos de 21 días entre sí)
Aparecen con poca frecuencia (por lo general, más de 90 días entre sí)
Normalmente, los periodos menstruales duran de 3 a 7 días, y ocurren cada 21 a 35 días. En las adolescentes, el intervalo entre periodos es más variable y pueden aparecer con una separación de hasta 45 días.
El sangrado vaginal puede ocurrir en las etapas iniciales del embarazo Sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo Durante las primeras 20 semanas del embarazo, del 20 al 30% de las mujeres tienen sangrado vaginal (ginecorragia). En aproximadamente la mitad de estas mujeres, el embarazo termina en un aborto... obtenga más información o durante las etapas finales del embarazo Sangrado vaginal en el último trimestre del embarazo En el último trimestre del embarazo (después de las 20 semanas), del 3 al 4% de las mujeres tienen sangrado vaginal. Las mujeres que sangran en ese momento presentan riesgo de perder el bebé... obtenga más información y puede ser consecuencia de problemas (complicaciones) relacionadas con el embarazo.

El sangrado prolongado o excesivo, con independencia de su causa, puede provocar carencia de hierro Déficit de hierro La carencia de hierro es una causa frecuente de anemia, un trastorno en el que el número de glóbulos rojos es bajo. La carencia de hierro suele ser el resultado de la pérdida de sangre en los... obtenga más información , anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información y, a veces, presión arterial peligrosamente baja (choque Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información ).
Causas del sangrado vaginal
El sangrado vaginal puede producirse por diferentes causas
Un trastorno de la vagina, el útero, el cuello uterino u otro órgano reproductor, como fibromas, infección o cáncer
Trastornos que causan sangrado excesivo (poco frecuente)
Causas frecuentes
Las posibles causas de sangrado vaginal dependen de la edad.
Las niñas recién nacidas pueden tener una pequeña cantidad de sangrado vaginal. Antes del nacimiento absorben estrógenos de la madre a través de la placenta. Después del nacimiento, los niveles elevados de estrógenos disminuyen rápidamente, lo que a veces causa un pequeño sangrado durante la primera semana o las primeras dos semanas de vida.
Durante la infancia, la hemorragia vaginal es anómala y poco frecuente. Cuando se produce, la causa más habitual es
Un objeto extraño, como papel higiénico o un juguete, en la vagina.
Una lesión o un posible abuso sexual
Infecciones en la vagina Introducción a la vaginitis (infección o inflamación vaginal) Las infecciones vaginales son uno de los motivos más frecuentes de visita a la consulta, suponiendo millones de visitas anuales. Las infecciones vaginales están causadas por microorganismos... obtenga más información (vaginitis)
Durante los años de fertilidad, la causa más frecuente es
Desequilibrio hormonal que hace que la ovulación se retrase o no suceda (disfunción ovulatoria), que puede causar sangrado uterino anormal Sangrado uterino anormal El sangrado uterino anormal en mujeres en edad fértil es el sangrado procedente del útero que no sigue el patrón normal de los ciclos menstruales. Es decir, ocurre con demasiada frecuencia o... obtenga más información
El sangrado uterino debido a la disfunción ovulatoria se produce cuando el control hormonal de la menstruación Introducción a los problemas del ciclo menstrual El inicio de la menstruación durante la pubertad, su periodicidad y la duración de los ciclos durante la edad fértil, y el cese de la menstruación en la menopausia (que por lo general se considera... obtenga más información se altera y el revestimiento del útero se desprende de forma irregular. Este trastorno es más frecuente en las adolescentes, cuando los periodos menstruales están comenzando, y cerca de los 50 años de edad, cuando los periodos están próximos a terminar.
Otras causas frecuentes de sangrado vaginal durante los años de fertilidad son
Complicaciones del embarazo (en ocasiones en una mujer que no sabe que está embarazada)
Sangrado cuando se libera el óvulo (ovulación) durante el ciclo menstrual
Uso de píldoras anticonceptivas (anticonceptivos orales Anticonceptivos orales Las hormonas anticonceptivas pueden ser Tomadas por boca (anticonceptivos orales) Introducidas en la vagina (anillos vaginales) Aplicadas a la piel (parche) Implantadas debajo de la piel obtenga más información
) si se mancha o se sangra entre periodos (hemorragia periovulatoria o metrorragia intermenstrual)
Después de la menopausia Menopausia La menopausia es el cese permanente de la menstruación y, por lo tanto, de la fertilidad. Desde varios años antes de la menopausia hasta justo después de esta, los niveles de estrógenos varían... obtenga más información , la causa más frecuente es
Adelgazamiento de la mucosa vaginal (anteriormente llamada vaginitis atrófica) o de la mucosa del útero (parte del síndrome genitourinario de la menopausia) relacionado con la edad
Causas menos frecuentes
El cáncer de cuello uterino Cáncer del cuello uterino El cáncer de cuello uterino, también llamado cáncer cervical, se desarrolla en el cuello del útero (su porción más inferior). La mayoría de los cánceres de cuello uterino están causados por... obtenga más información , el cáncer de vagina Cáncer de vagina El cáncer de la vagina es un cáncer poco común que por lo general se desarrolla en las células que recubren la vagina, habitualmente en mujeres mayores de 60 años. El cáncer de vagina puede... obtenga más información o el cáncer del revestimiento del útero Cáncer de útero El tipo más frecuente de cáncer de útero se desarrolla en el revestimiento del útero (endometrio) y se denomina cáncer de endometrio. El cáncer de endometrio se desarrolla generalmente después... obtenga más información
(cáncer de endometrio) pueden provocar sangrado, por lo general después de la menopausia. El cáncer no es una causa frecuente durante los años de fertilidad.
Algunos trastornos hormonales (como el hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información ) son una causa menos frecuente de sangrado.
Los periodos menstruales excesivamente fuertes pueden ser el primer signo de un trastorno hemorrágico Trastornos hemorrágicos debidos a trastornos de la coagulación .
Las niñas pueden tener anomalías hormonales que hagan que la pubertad se alcance muy pronto (pubertad precoz Pubertad precoz La pubertad temprana (precoz) es la maduración sexual que comienza antes de la edad promedio. La causa de la pubertad precoz es a menudo desconocida, pero puede ser causada por anomalías estructurales... obtenga más información ). En estas niñas, los periodos menstruales, el desarrollo de las mamas y la aparición del vello púbico y axilar ocurren demasiado pronto.
En raras ocasiones, la causa del sangrado es un tumor, o una lesión resultado de un abuso infantil no sospechado.
Evaluación del sangrado vaginal
Los médicos se centran primero en determinar si la causa del sangrado vaginal es un trastorno grave o potencialmente mortal (como una rotura de un embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fecundado en una localización anómala, como por ejemplo en las trompas de Falopio. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir... obtenga más información ) y si el sangrado es excesivo, lo que puede dar lugar a un choque.
Se realiza una prueba de embarazo en todas las mujeres en edad fértil.
Signos de alarma
En las mujeres con sangrado vaginal, determinadas características son preocupantes:
Hemorragia excesiva
Pérdida del conocimiento, debilidad, mareo, piel fría y sudorosa, dificultad para respirar y pulso débil y rápido (lo que indica choque Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información )
Sangrado antes del inicio de los periodos menstruales (antes de la pubertad) o después de su finalización (tras la menopausia)
Sangrado durante el embarazo
En los niños, dificultad para caminar o sentarse, moretones o desgarros alrededor de los genitales, el ano o la boca, y/o flujo o picazón vaginales (que pueden ser signos de abuso sexual)
Se considera que el sangrado es excesivo si se da alguna de las características siguientes:
Las mujeres pierden más del equivalente a una taza de sangre.
Más de una compresa o tampón se satura por hora durante unas pocas horas.
La sangre contiene grandes coágulos.
Cuándo acudir al médico
Las mujeres con la mayoría de los signos de alarma deben acudir a la consulta de inmediato, igual que aquellas que detecten coágulos grandes o fragmentos de tejido en la sangre, o que presenten síntomas que sugieran un trastorno hemorrágico, Los síntomas de un trastorno hemorrágico consisten en facilidad para la aparición de hematomas, sangrado excesivo durante el cepillado de dientes o después de cortes menores y erupciones de pequeños puntos de color púrpura rojizo o manchas más grandes (lo que indica sangrado en la piel). Sin embargo, si el único signo de alarma es el sangrado vaginal antes de la pubertad o después de la menopausia, no es perjudicial acudir a la consulta en aproximadamente 1 semana.
Las mujeres sin signos de alarma deben acudir a la consulta cuando sea posible, pero no es perjudicial un retraso de varios días.
Si el sangrado vaginal continúa en los recién nacidos durante más de unos pocos días o si tiene un olor fuerte o fétido, debe ser visto por un médico.
Actuación del médico
En primer lugar los médicos formulan preguntas a la mujer (o a su cuidador) sobre sus síntomas y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo indican la causa de la hemorragia y las posibles pruebas necesarias (véase la tabla Algunas causas y características del sangrado vaginal Algunas causas y características del sangrado vaginal ).
Se pregunta por el sangrado:
¿Cuántas compresas o tampones se utilizan por día u hora?
Duración del sangrado
Momento de inicio
Momento de aparición en relación con el periodo menstrual y la actividad sexual
También se formulan preguntas acerca de los antecedentes menstruales de la mujer:
Edad de aparición de los periodos menstruales
¿Cuánto tiempo duran?
Intensidad del periodo menstrual
Intervalo de tiempo entre periodos menstruales
Regularidad de los periodos menstruales
Se pregunta a la mujer si ha presentado episodios previos de sangrado anormal, ha sufrido un trastorno que pueda causar sangrado (como un aborto espontáneo reciente) o toma píldoras anticonceptivas, otras hormonas u otros medicamentos que puedan causar un sangrado excesivo (por ejemplo, anticoagulantes y antiinflamatorios no esteroideos [AINE]).
También se formulan preguntas acerca de otros síntomas, como mareo, dolor abdominal y sangrado excesivo después de cepillarse los dientes o de un corte menor.
La exploración física incluye una exploración pélvica Exploración pélvica Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo,... obtenga más información . Durante el examen, los médicos pueden identificar trastornos del cuello uterino, el útero, la vagina, la vulva o la uretra en mujeres de todas las edades. En los niños, primero se realiza una exploración general para comprobar si hay pubertad temprana (precoz) Pubertad precoz La pubertad temprana (precoz) es la maduración sexual que comienza antes de la edad promedio. La causa de la pubertad precoz es a menudo desconocida, pero puede ser causada por anomalías estructurales... obtenga más información (basado en la presencia de vello púbico y desarrollo mamario) y solo se realiza un examen pélvico si es necesario.
Si no hay sangre en la vagina, se puede realizar un examen rectal para determinar si el sangrado proviene del tubo digestivo.
Pruebas complementarias
En las mujeres en edad fértil, siempre se realiza
Un análisis de orina o de sangre para detectar el embarazo
Si el resultado es negativo, pero se mantiene la sospecha de embarazo, se realiza un análisis de sangre para detectar embarazo, Consiste en medir una hormona producida por la placenta llamada gonadotropina coriónica humana (hCG). que es más precisa en el embarazo reciente (menos de 5 semanas).
Las pruebas que se hacen habitualmente son
Análisis de sangre para determinar los niveles de hormonas tiroideas
Si el sangrado ha sido abundante o ha durado mucho tiempo, hemograma completo para comprobar si hay anemia
Se realizan otros análisis de sangre en función del trastorno sospechado. Por ejemplo, si se sospecha un trastorno hemorrágico, se valora la coagulación de la sangre. Si se sospecha un síndrome del ovario poliquístic Síndrome del ovario poliquístico El síndrome del ovario poliquístico (poliquistosis ovárica) se caracteriza por periodos menstruales irregulares o ausentes y, a menudo, obesidad o síntomas causados por unas concentraciones... obtenga más información o (poliquistosis ovárica), se realizan análisis de sangre para determinar los niveles de hormonas androgénicas.
La ecografía se utiliza a menudo para buscar anomalías en los órganos reproductores si las mujeres tienen factores de riesgo de cáncer de endometrio o si los médicos sospechan problemas como fibromas, pólipos o un tumor. Por lo general, para realizar la ecografía se introduce en la vagina un dispositivo de ecografía manual, pero también puede colocarse sobre el abdomen.
Si la ecografía detecta un engrosamiento del revestimiento del útero (hiperplasia endometrial), se realiza una histeroscopia o una histerosonografía para buscar tumores pequeños en el útero. Para la histeroscopia Histeroscopia A veces se recomiendan pruebas de cribado, que se realizan para detectar trastornos en mujeres que no presentan síntomas. Si las mujeres presentan síntomas relacionados con el aparato reproductor... obtenga más información , se inserta un tubo de visualización en el útero a través de la vagina. Para la histerosonografía Ecografía con solución salina A veces se recomiendan pruebas de cribado, que se realizan para detectar trastornos en mujeres que no presentan síntomas. Si las mujeres presentan síntomas relacionados con el aparato reproductor... obtenga más información
, se infunde líquido en el útero durante la ecografía para facilitar la identificación de las alteraciones.
Si los resultados de estas pruebas son anormales o no son concluyentes, los médicos pueden tomar una muestra de tejido de la mucosa uterina para su análisis en las circunstancias siguientes:
Las mujeres son mayores de 45 años.
Las mujeres tienen factores de riesgo para el cáncer del aparato reproductor, como los cánceres del revestimiento del útero (cáncer de endometrio) y de ovarios.
Se está produciendo un exceso de estrógenos, como ocurre en mujeres con síndrome del ovario poliquístico Síndrome del ovario poliquístico El síndrome del ovario poliquístico (poliquistosis ovárica) se caracteriza por periodos menstruales irregulares o ausentes y, a menudo, obesidad o síntomas causados por unas concentraciones... obtenga más información
o un índice de masa corporal Obesidad La obesidad es el exceso de peso corporal. La obesidad está influenciada por una combinación de factores, que por lo general se traducen en consumir más calorías de las que necesita el organismo... obtenga más información
elevado.
En las mujeres posmenopáusicas, el revestimiento del útero (endometrio) está engrosado (visto en una ecografía).
La muestra puede obtenerse por aspiración (con un tubo) o por raspado, en un procedimiento denominado dilatación y legrado Dilatación y legrado A veces se recomiendan pruebas de cribado, que se realizan para detectar trastornos en mujeres que no presentan síntomas. Si las mujeres presentan síntomas relacionados con el aparato reproductor... obtenga más información (D y L). En las mujeres posmenopáusicas, la muestra se obtiene generalmente mediante histeroscopia, lo que permite a los médicos visualizar el interior del útero y localizar la anomalía.
También pueden hacerse otras pruebas, dependiendo de los posibles trastornos. Por ejemplo, se realiza una biopsia del cuello uterino para detectar el cáncer de cuello uterino.
Si el sangrado disfuncional no es consecuencia de ninguno de los casos habituales, puede estar relacionado con alteraciones en el control hormonal del ciclo menstrual.
Tratamiento del sangrado vaginal
Si la mujer presenta un sangrado extremadamente abundante y una presión arterial muy baja, se le administran inmediatamente líquidos por vía intravenosa y transfusiones de sangre según sea necesario para restaurar la presión arterial. A menudo se requiere laparoscopia o laparotomía si hay una emergencia. En la laparoscopia, los médicos practican una pequeña incisión justo debajo del ombligo e insertan un tubo de visualización (laparoscopio). La laparotomía requiere una gran incisión en el abdomen. Ambos procedimientos permiten a los médicos visualizar directamente los órganos y detectar anomalías.
Cuando el sangrado vaginal está causado por otro trastorno, este debe tratarse si es posible. Si el sangrado se ha producido por déficit de hierro, se administran suplementos de hierro.
Las píldoras anticonceptivas Medicamentos u otras hormonas se pueden utilizar para el tratamiento del sangrado uterino disfuncional debido a los cambios en el control hormonal del ciclo menstrual.
Los pólipos, los fibromas, los cánceres y algunos tumores benignos se extirpan del útero quirúrgicamente.
Aspectos esenciales para las mujeres mayores: sangrado vaginal
El sangrado posmenopáusico (que tiene lugar más de 12 meses después de la menopausia) es relativamente frecuente, pero siempre se considera anormal. Puede indicar un trastorno precanceroso (como el engrosamiento del endometrio) o cáncer. Por lo tanto, si se produce este sangrado, las mujeres mayores deben acudir al médico con prontitud para descartar el cáncer o tratarlo de inmediato.
Las mujeres mayores deben acudir de inmediato al médico si presentan
Cualquier sangrado vaginal
Una secreción vaginal rosa o marrón, que probablemente contenga pequeñas cantidades de sangre
Sin embargo, el sangrado posmenopáusico tiene muchas otras causas.
La causa más frecuente es
Adelgazamiento de la mucosa del útero o de la vagina (síndrome genitourinario de la menopausia)
Otras causas son
Uso de estrógenos o de otra terapia hormonal, sobre todo cuando se interrumpe
Pólipos en el cuello del útero o en el útero
Fibromas
Infecciones
Debido a que los tejidos de la vagina pueden ser delgados y secos, es posible que la exploración vaginal resulte incómoda. Se intenta utilizar un instrumento (espéculo) más pequeño para aliviar molestias.
Conceptos clave
Durante la edad fértil, la causa más habitual de sangrado vaginal anómalo es el embarazo.
En las mujeres que no están embarazadas, la causa más común es el desequilibrio hormonal (disfunción ovulatoria), que puede causar sangrado uterino anormal.
El sangrado uterino anormal está relacionado con alteraciones en el control hormonal del ciclo menstrual que impiden que los ovarios liberen un óvulo.
En las niñas, la causa suele ser un objeto extraño o una lesión, pero a veces también puede ser un abuso sexual.
En las mujeres en edad fértil se realiza siempre una prueba de embarazo, aunque no crean que estén embarazadas.
Si se produce un sangrado vaginal después de la menopausia, es necesaria una evaluación para descartar el cáncer.