(Véase también Introducción a los trastornos de la mama Introducción a los trastornos de la mama Los trastornos de la mama pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). La mayoría son benignos y no ponen en peligro la vida de la mujer. A menudo no necesitan tratamiento. Por... obtenga más información y Bultos en la mama Bultos en la mama Un bulto mamario (masa) es un engrosamiento o protuberancia que se palpa diferente del tejido mamario circundante. Un bulto puede ser descubierto por la propia mujer o por el médico durante... obtenga más información .)
La mayoría de las mujeres presentan una cierta tendencia a la formación de bultos en las mamas, en general en la parte superior externa, cerca de la axila. Muchas de ellas tienen este tipo de tendencia a la formación de bultos, dolor mamario Dolor en la mama Muchas mujeres experimentan dolor mamario. El dolor mamario puede ocurrir en una sola mama o en ambas. (Véase también Introducción a los trastornos de la mama.) Las causas probables del dolor... obtenga más información , quistes mamarios Quistes mamarios Los quistes mamarios son bolsas llenas de líquido que aparecen en las mamas. (Véase también Introducción a los trastornos de la mama y Bultos en la mama.) Estos quistes son frecuentes. En algunas... obtenga más información o alguna combinación de estos síntomas, una afección conocida como cambios fibroquísticos.

En condiciones normales, las concentraciones de hormonas femeninas, estrógenos y progesterona, fluctúan durante el ciclo menstrual. Cuando aumentan sus concentraciones, las glándulas que producen leche y sus conductos aumentan de volumen, y las mamas retienen líquido aunque luego, cuando sus niveles disminuyen, regresan a la normalidad. (Estas fluctuaciones explican en parte la turgencia y sensibilidad que se produce en las mamas durante un momento concreto de cada ciclo menstrual). Los cambios fibroquísticos pueden ser el resultado de la estimulación repetida por estas hormonas.
Los factores siguientes incrementan el riesgo de cambios fibroquísticos, posiblemente porque implican una exposición más prolongada a estrógeno:
Comienzo de la menstruación a una edad precoz
Tener el primer hijo con 30 años o más
No haber tenido hijos
Otros trastornos mamarios, como las infecciones mamarias Infecciones mamarias y abscesos mamarios Las infecciones mamarias suelen estar causadas por bacterias. Con muy poca frecuencia, las infecciones mamarias derivan en un absceso mamario (una acumulación de pus en la mama). La mastitis... obtenga más información , pueden producir cambios fibroquísticos.
Las zonas abultadas pueden aumentar de tamaño, provocando una sensación de pesadez, malestar, mayor sensibilidad al tacto o quemazón. Los síntomas suelen desaparecer después de la menopausia.
Los cambios fibroquísticos no aumentan el riesgo de cáncer de mama Cáncer de mama El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se vuelven anormales y se dividen de manera incontrolable. El cáncer de mama suele comenzar en las glándulas que producen leche (lobulillos)... obtenga más información .
Diagnóstico de los cambios fibroquísticos de la mama
Biopsia
En general, se extrae una muestra de tejido de una zona con apariencia anómala o diferente de otras zonas y se la examina al microscopio (biopsia) para descartar la presencia de cáncer. En algunas ocasiones la muestra de la biopsia puede extraerse utilizando una aguja, pero en otras ocasiones hay que extraerla de forma quirúrgica.
Los cambios fibroquísticos pueden provocar que los senos se vean muy densos en las mamografías y así dificultar la detección del cáncer de mama.
Tratamiento de los cambios fibroquísticos de la mama
A veces, extirpación de un bulto
A veces fármacos para aliviar los síntomas
Si sólo hay un bulto o si uno de los bulto parece ser diferente de los demás, se puede extirpar.
No existe ni se requiere un tratamiento específico para corregir los cambios fibroquísticos, pero algunas medidas ayudan a aliviar los síntomas:
Uso de un sujetador suave con una sujeción firme, como por ejemplo un sujetador de deporte
Tomar analgésicos, como el paracetamol (acetaminofeno)
A veces se drenan los quistes, pero pueden reaparecer.
Si los síntomas son intensos, el médico puede prescribir medicamentos, como danazol (una hormona masculina sintética) o tamoxifeno (que bloquea los efectos de los estrógenos). Dado que su uso prolongado puede provocar efectos secundarios, estos fármacos se administran generalmente durante un corto periodo de tiempo. Tamoxifeno tiene menos efectos secundarios que danazol.