Se desconoce la causa de los astrocitomas.
Los niños pueden tener dificultad para caminar, debilidad, alteraciones en la visión, vómitos y cefaleas (dolores de cabeza).
El diagnóstico supone, por lo general, la realización de una prueba de imagen y una biopsia.
Entre las opciones de tratamiento se encuentran la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia.
Los astrocitomas son los tumores cerebrales infantiles Introducción a los tumores cerebrales infantiles Los tumores cerebrales (véase también Tumores cerebralesen adultos) son los segundos cánceres más frecuentes en los niños menores de 15 años (después de la leucemia) y la segunda causa principal... obtenga más información más frecuentes, representando alrededor del 40% de los mismos. Estos tumores se suelen diagnosticar entre los 5 años y los 9 años de edad.
Síntomas de los astrocitomas
La presión intracraneal aumenta, causando cefaleas (a menudo cuando el niño se despierta), vómitos y apatía. Puede aparecer falta de coordinación y dificultad para caminar. La vista se vuelve borrosa o se pierde y los ojos protruyen o realizan de forma involuntaria un movimiento espasmódico en una dirección y vuelven rápidamente a la posición anterior (nistagmo).
Los astrocitomas localizados en la médula espinal provocan dolor de espalda, dificultad para caminar y debilidad muscular.
Diagnóstico de los astrocitomas
Resonancia magnética nuclear (RMN)
Biopsia
Normalmente se realiza una resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN) con un medio de contraste Medios de contraste radiográfico Durante las pruebas de diagnóstico por la imagen pueden utilizarse medios de contraste para resaltar un tejido o una estructura de su entorno o para proporcionar datos más detallados. Los medios... obtenga más información . Si la RMN no es posible, se utiliza la tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
(TC), pero esta proporciona menos detalle.
Luego el médico debe tomar una muestra de tejido del tumor y examinarla al microscopio (biopsia), ya que el tratamiento se basa en el grado de anomalía que presenten las células tumorales (el grado del tumor). Estos tumores normalmente se clasifican en dos grados: bajo (por ejemplo, el astrocitoma pilocítico juvenil) y alto (por ejemplo, el glioblastoma). Los tumores de grados I y II son de bajo grado y los tumores de grados III y IV son de alto grado.
Tratamiento de los astrocitomas
Cirugía (si es posible)
Radioterapia, quimioterapia o ambas
(Véase también Principios del tratamiento oncológico Principios del tratamiento oncológico Tratar el cáncer es uno de los aspectos más complejos de la atención médica. Requiere el trabajo conjunto de un equipo formado por distintos especialistas (por ejemplo, médicos de atención primaria... obtenga más información .)
La mayoría de los astrocitomas de bajo grado se extirpan quirúrgicamente Cirugía oncológica La cirugía es una forma tradicional de tratamiento oncológico. Es la más eficaz para eliminar la mayoría de los tipos de cáncer antes de que se diseminen a los ganglios linfáticos o a sitios... obtenga más información . Si el astrocitoma se ha extirpado por completo, es posible que el niño no necesite ningún otro tratamiento.
En algunos casos, es muy difícil separar el tumor del tejido cerebral normal o no se puede acceder al tumor. En estos casos, se utiliza radioterapia en vez de cirugía. La radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información se utiliza en niños de más de 10 años de edad que tienen un tumor que no se puede extirpar quirúrgicamente, que es posible que perjudique el funcionamiento intelectual o que progresa o reaparece después de la cirugía. Si los niños son menores de 10 años, se utiliza quimioterapia Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información en lugar de radioterapia, ya que esta puede afectar el crecimiento y el desarrollo cerebral de los niños pequeños. La mayoría de los astrocitomas de bajo grado se curan.
Los astrocitomas de alto grado se tratan con una combinación de cirugía (si es posible), radioterapia y quimioterapia (véase Quimioterapia combinada Quimioterapia combinada (poliquimioterapia) Los fármacos contra el cáncer son más eficaces si se administran combinados. El motivo principal de la terapia es el de administrar fármacos que actúen mediante diversos mecanismos, de modo... obtenga más información [poliquimioterapia]). El pronóstico es peor para los niños con un tumor de alto grado, para quienes la supervivencia global es solo del 20 al 30% a los 3 años del tratamiento.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Cancer Society: If Your Child Is Diagnosed With Cancer (Sociedad Estadounidense contra el Cáncer: si su hijo recibe un diagnóstico de cáncer): un recurso para progenitores y seres queridos de un niño con cáncer que proporciona información sobre cómo hacer frente a algunos de los problemas y preguntas que surgen justo después de recibir el diagnóstico