Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a los tumores cerebrales y de la médula espinal en niños

Por

Kee Kiat Yeo

, MD, Harvard Medical School

Revisado/Modificado may. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

El sistema nervioso central incluye el encéfalo y la médula espinal. Los tumores del sistema nervioso central son los segundos cánceres en niños Introducción al cáncer infantil En Estados Unidos, la incidencia global de cáncer en niños y adolescentes ha aumentado con el tiempo. Desde 1975 hasta 2022, las tasas aumentaron aproximadamente un 0,8 por cada 100 000 cada... obtenga más información menores de 15 años más frecuentes (después de la leucemia) y la principal causa de muerte en niños con cáncer.

Síntomas de los tumores cerebrales y de la médula espinal en niños

Los primeros síntomas de un tumor cerebral se deben al incremento de la presión en el interior del cráneo (presión intracraneal o presión endocraneal). La presión aumenta porque el tumor bloquea el flujo de líquido cefalorraquídeo en el interior del cerebro o porque el tumor ocupa espacio. El aumento de la presión puede causar los síntomas siguientes:

Otros síntomas varían según la ubicación del tumor en el encéfalo o en la columna vertebral.

Diagnóstico de los tumores cerebrales y de la médula espinal en niños

  • Pruebas de diagnóstico por la imagen

  • Por lo general, biopsia o, a veces, cirugía para extirpar el tumor entero

  • A veces, una punción lumbar

Los médicos sospechan un tumor del sistema nervioso central basándose en los síntomas.

Para verificar la existencia de un tumor del sistema nervioso central, el médico solicita habitualmente una prueba de diagnóstico por imagen, como la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información Resonancia magnética nuclear (RMN) (RMN) del cerebro, que suele detectar el tumor. También se puede hacer una tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información Tomografía computarizada (TC) (TC). Antes de realizar la RMN o la TC se suele inyectar un medio de contraste en una vena (inyección intravenosa). Los agentes de contraste son sustancias que facilitan la visualización de los órganos y otras estructuras en las pruebas de diagnóstico por la imagen.

Si se sospecha un tumor del sistema nervioso central, por regla general el médico extrae una pequeña muestra de tejido (biopsia) para confirmar el diagnóstico. A veces, en lugar de extraer un pequeño fragmento, los médicos extirpan quirúrgicamente la mayor cantidad de tumor posible.

A veces se realiza una punción lumbar Cómo se realiza una punción lumbar Cómo se realiza una punción lumbar con la que se obtiene líquido cefalorraquídeo para su examen al microscopio. Este procedimiento se realiza de forma rutinaria para determinar si las células tumorales han invadido el líquido cefalorraquídeo o bien cuando el diagnóstico no está claro.

Tratamiento de los tumores cerebrales y de la médula espinal en niños

  • Extirpación quirúrgica del tumor

  • Quimioterapia, radioterapia o ambas

  • Drenaje de líquido cefalorraquídeo

Generalmente, el tratamiento de los tumores del sistema nervioso central implica la extirpación quirúrgica del tumor Cirugía oncológica La cirugía es una forma tradicional de tratamiento oncológico. Es la más eficaz para eliminar la mayoría de los tipos de cáncer antes de que se diseminen a los ganglios linfáticos o a sitios... obtenga más información . A continuación se utiliza quimioterapia Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información , radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información o ambas Quimioterapia combinada (poliquimioterapia) Los fármacos contra el cáncer son más eficaces si se administran combinados. El motivo principal de la terapia es el de administrar fármacos que actúen mediante diversos mecanismos, de modo... obtenga más información . La planificación del tratamiento debe correr a cargo de un equipo de expertos Equipo de atención para el tratamiento del cáncer En Estados Unidos, la incidencia global de cáncer en niños y adolescentes ha aumentado con el tiempo. Desde 1975 hasta 2022, las tasas aumentaron aproximadamente un 0,8 por cada 100 000 cada... obtenga más información que tengan experiencia en el tratamiento de tumores infantiles del sistema nervioso central. El equipo de atención puede incluir médicos especialistas en el cuidado y tratamiento de bebés, niños y adolescentes, tales como especialistas pediátricos en cáncer (oncólogos pediátricos), neurólogos pediátricos, neurocirujanos pediátricos y oncólogos radioterapeutas.

Cuando es posible, el tumor se extirpa quirúrgicamente. Los tumores cerebrales se extirpan abriendo el cráneo (lo que se denomina craneotomía). Algunos tumores cerebrales se extirpan sin lesionar el cerebro o produciendo un daño insignificante. Después de la intervención quirúrgica, se realiza una resonancia para detectar si ha quedado tumor residual y, en ese caso, determinar la cantidad de tumor que ha quedado.

Si el tumor no se puede extirpar quirúrgicamente, generalmente se requiere radioterapia, quimioterapia o ambas. En niños menores de 5 años de edad, dependiendo del tipo tumoral, la quimioterapia se utiliza en primer lugar, debido a que la radioterapia puede afectar el crecimiento y el desarrollo cerebral. Si es necesario, la radioterapia se utiliza cuando los niños son mayores. La quimioterapia tiene también graves efectos secundarios.

Si el tumor está bloqueando el flujo de líquido cefalorraquídeo, se utiliza un pequeño tubo (catéter) para evacuar el líquido antes de la extirpación quirúrgica del tumor. Después de administrar un anestésico local o general, se introduce el catéter a través de un pequeño orificio abierto en el cráneo, a través del cual se extrae el líquido para reducir la presión intracraneal. El catéter está conectado a un calibrador que mide dicha presión. Al cabo de unos días, se retira el catéter o puede ser convertido en un drenaje permanente (derivación, véase Hidrocefalia Hidrocefalia La hidrocefalia es una acumulación de líquido adicional en los espacios normales del interior del encéfalo (ventrículos) y/o entre las capas interna y media de los tejidos que recubren el encéfalo... obtenga más información Hidrocefalia ).

Como el cáncer es relativamente poco frecuente en niños, el médico puede hablar con los padres sobre la participación en un ensayo clínico, si está disponible. En dichos ensayos, algunos niños reciben el tratamiento estándar y otros reciben el tratamiento que se está probando (denominado tratamiento experimental). El tratamiento experimental puede incluir nuevos fármacos de quimioterapia, nuevas combinaciones de fármacos más antiguos o nuevas técnicas quirúrgicas o de radiación. Sin embargo, los tratamientos experimentales no son siempre eficaces y es posible que los efectos secundarios y las complicaciones que puedan provocar no sean aún conocidos suficientemente.

Más información

Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.

  • American Cancer Society: If Your Child Is Diagnosed With Cancer (Sociedad Estadounidense contra el Cáncer: si su hijo recibe un diagnóstico de cáncer): un recurso para progenitores y seres queridos de un niño con cáncer que proporciona información sobre cómo hacer frente a algunos de los problemas y preguntas que surgen justo después de recibir el diagnóstico

Las organizaciones para la lucha contra los tumores cerebrales que se citan abajo proporcionan información sobre los tipos y tratamientos de los tumores cerebrales, así como información para los cuidadores sobre recursos de apoyo:

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA