Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. "Congénito" significa "presente al nacer". (Véase también Introducción a los defectos congénitos de la cara, los huesos, las articulaciones y los músculos Introducción a los defectos congénitos de la cara, los huesos, las articulaciones y los músculos Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. "Congénito" significa... obtenga más información .)
El pie zambo habitual consiste en un giro hacia abajo y adentro de la parte posterior del pie y el tobillo, con giro hacia dentro de la parte anterior. A veces el pie solo parece anómalo porque se mantuvo en una posición inusual en el útero (pie zambo posicional). Por el contrario, un verdadero pie zambo es un pie anormal desde el punto de vista estructural, lo que sí es una verdadera malformación (un error en el desarrollo del bebé que se produce en el útero). Con el pie zambo verdadero, los huesos de la pierna o del pie o los músculos de la pantorrilla con frecuencia están poco desarrollados.
Tipos comunes de pie zambo
![]() |
El pie zambo posicional puede corregirse mediante la inmovilización de las articulaciones en una escayola y usando fisioterapia para estirar el pie y el tobillo. El tratamiento precoz con inmovilización es beneficioso en el caso del verdadero pie zambo, pero en general se necesita cirugía, a menudo compleja.
El síndrome de Larsen es un trastorno en el que los niños nacen con pies zambos y luxaciones de caderas, rodillas y codos.
Otros defectos del pie son: metatarso aducto, metatarso varo, talipes calcaneovalgo y pie plano.
Metatarso aducto
En el metatarso aducto, el pie está girado hacia adentro. La movilidad de las articulaciones del pie y el tobillo es limitada.
El tratamiento del metatarso aducto depende de la gravedad de la deformidad y de la inmovilidad del pie. La mayoría de los casos leves se resuelven espontáneamente durante el primer año de vida del bebé. En los casos más graves son necesarios calzados correctivos o férulas. La cirugía es necesaria solo en casos excepcionales.
Metatarso varo
En el metatarso varo, la superficie posterior del pie se gira hacia adentro, de modo que el arco se eleva. Este defecto se suele producir por el posicionamiento en el útero, por lo general no se resuelve después del nacimiento y puede requerir la aplicación de una escayola correctiva.
Talipes calcaneovalgo
En el talipes calcaneovalgo, el pie es plano o redondeado y está curvado hacia atrás con el talón hacia afuera.
El tratamiento temprano con una escayola o con aparatos ortopédicos correctivos generalmente es exitoso.
Pes planus (pies planos)
En el pie plano, el arco normal situado en el centro de los pies aparece aplanado. Hasta cerca de los 3 años de edad, todos los niños tienen los pies planos y es después cuando comienza a desarrollarse el arco. Existen dos tipos principales de pies planos:
Pies planos flexibles
Coalición tarsiana
En los pies planos flexibles, los pies permanecen planos porque el arco del pie es inusualmente flexible. Los pies planos flexibles, por lo general, no requieren tratamiento. Sin embargo, si un niño mayor presenta dolor o calambres por tener los pies planos es probable que necesite calzado ortopédico.
En la coalición tarsiana, los pies están fijos en una posición aplanada. La coalición tarsiana puede ser congénita o bien ser el resultado de dolencias como lesiones o inflamación prolongada. El tratamiento para la coalición tarsiana con frecuencia requiere escayolar el pie. A veces, la separación quirúrgica de la articulación rígida restablece la movilidad del pie.