Los uréteres Uréteres Los uréteres son conductos musculares, de 40 cm de largo aproximadamente, cuyo extremo superior se adhiere a los riñones y su extremo inferior, a la vejiga. (Véase también Introducción sobre... obtenga más información son los conductos que transportan la orina desde los riñones Riñones Los riñones son unos órganos en forma de alubia que ocupan un lugar prominente en el sistema urinario. Cada uno mide unos 12 cm de largo y pesa alrededor de unos 150 g. Están localizados a cada... obtenga más información (los dos órganos que filtran los residuos de la sangre para fabricar la orina) a la vejiga Vejiga La vejiga es un saco muscular expansible. La orina se va acumulando en la vejiga a medida que llega por los uréteres. La vejiga se agranda gradualmente a medida que va aumentando la cantidad... obtenga más información (el saco muscular expandible que contiene la orina). Normalmente se tienen dos uréteres. Uno de los uréteres conecta el riñón izquierdo con la vejiga y el otro conecta el riñón derecho con la vejiga.
(Véase también Introducción a los defectos congénitos de los riñones y del aparato urinario Introducción a los defectos congénitos del riñón y de las vías urinarias Los defectos congénitos son más frecuentes en los riñones y el aparato urinario (tracto urinario) que en cualquier otro sistema del cuerpo. Los defectos pueden desarrollarse en Los riñones,... obtenga más información .)
Interior del tracto urinario
![]() |
Complicaciones de los defectos congénitos de los uréteres
Existen muchos tipos de defectos congénitos de la uretra Tipos de defectos congénitos de los uréteres Los uréteres son los conductos que transportan la orina desde los riñones (los dos órganos que filtran los residuos de la sangre para fabricar la orina) a la vejiga (el saco muscular expandible... obtenga más información . Muchos de estos defectos
Obstruir o disminuir el flujo de orina
Permitir que la orina circule en sentido retrógrado, desde la vejiga hacia los riñones (reflujo urinario Reflujo urinario El reflujo urinario se produce cuando la orina circula en sentido retrógrado desde la vejiga hacia el uréter y, a veces, hacia el riñón, generalmente a causa de un defecto congénito de las vías... obtenga más información )
Cualquier defecto del uréter que obstruya o ralentice el flujo de orina puede hacer que la orina se estanque, dando lugar a infecciones de las vías urinarias Infecciones de las vías urinarias en la infancia (IVU) Una infección de las vías urinarias es una infección bacteriana de la vejiga ( cistitis), de los riñones ( pielonefritis) o de ambos. Las infecciones de las vías urinarias están causadas por... obtenga más información (UVI) o formación de cálculos renales Cálculos en las vías urinarias Las piedras (cálculos) son masas duras que se forman en las vías urinarias y que pueden causar dolor, hemorragia o una infección, o bien bloquear el flujo de orina. Los cálculos pequeños pueden... obtenga más información . La obstrucción del flujo de orina también puede aumentar la presión dentro de los riñones y dañarlos con el tiempo.
El reflujo urinario generalmente se produce cuando los defectos afectan el punto de unión donde un urétere se conecta a la vejiga. Normalmente, esta unión permite que la orina circule en un solo sentido, desde los riñones hacia la vejiga. Los defectos de la unión pueden permitir que la orina circule en sentido retrógrado, desde la vejiga hacia el riñon (reflujo urinario). El reflujo puede afectar un lado o ambos lados.
El reflujo urinario y/o las infecciones frecuentes pueden acabar dañando los riñones y los uréteres. El daño renal puede provocar hipertensión arterial Hipertensión arterial La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información y, en muy pocos casos, insuficiencia renal Introducción a la insuficiencia renal La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. La insuficiencia renal tiene muchas posibles causas... obtenga más información .

Tipos de defectos congénitos de los uréteres
Las anormalidades de los uréteres incluyen
Ureteres adicionales (anomalías de duplicación)
Uréteres estrechados o ensanchados
Uréteres fuera de lugar
Abultamiento del extremo inferior del uréter dentro de la vejiga (ureterocele)
Muchos niños también tienen defectos renales congénitos Defectos renales Existen varios defectos congénitos diferentes que afectan los riñones (los dos órganos que filtran los residuos de la sangre para producir orina). Estos defectos no se suelen poner de manifiesto... obtenga más información .
Ureteres adicionales
A veces, mientras se está formando un feto, los uréteres se dividen o duplican, lo que da lugar a dos uréteres procedentes de un solo riñón. Por lo general, los dos uréteres entran en la vejiga (duplicación completa), pero a veces los dos uréteres se unen antes de entrar en la vejiga (duplicación parcial).
Muchos niños con uréteres duplicados no presentan síntomas. Sin embargo, a veces las conexiones entre los uréteres duplicados y la vejiga son anómalas. Algunas conexiones anómalas bloquean el flujo de orina. Otras conexiones anómalas permiten que la orina fluya en sentido retrógrado desde la vejiga hacia los riñones (reflujo urinario Reflujo urinario El reflujo urinario se produce cuando la orina circula en sentido retrógrado desde la vejiga hacia el uréter y, a veces, hacia el riñón, generalmente a causa de un defecto congénito de las vías... obtenga más información ). Ambos tipos de conexión anómala aumentan el riesgo de infección y daño renal y pueden requerir cirugía.
Con menor frecuencia, el uréter duplicado se une a un área fuera de la vejiga. En las niñas, el uréter puede entrar en la vagina en lugar de entrar en la vejiga, lo que conduce a un goteo constante de orina a través de la vagina. En niños varones, el uréter puede penetrar en partes del sistema reproductor masculino, como los vasos deferentes Estructura del aparato reproductor masculino , las vesículas seminales Estructura del aparato reproductor masculino o los conductos eyaculadores. Los niños varones no tienen fugas de orina, pero pueden sufrir infecciones recurrentes del órgano afectado.
Órganos reproductores masculinos
![]() |
Uréteres estrechados o ensanchados
Un uréter estrecho impide que la orina pase desde el riñón a la vejiga con normalidad. El estrechamiento se suele producir en el lugar donde el uréter se une al riñón o donde el uréter se une a la vejiga. Los uréteres estrechados bloquean el flujo de orina, lo que aumenta el riesgo de infección, cálculos renales y daño renal. Los estrechamientos generalmente disminuyen a medida que los niños crecen.
Un uréter ensanchado puede tener su origen en una anomalía del propio uréter o de la vejiga que está siendo bloqueada. Los uréteres ensanchados pueden permitir que la orina fluya hacia atrás desde la vejiga hacia los riñones (reflujo urinario Reflujo urinario El reflujo urinario se produce cuando la orina circula en sentido retrógrado desde la vejiga hacia el uréter y, a veces, hacia el riñón, generalmente a causa de un defecto congénito de las vías... obtenga más información ), lo que aumenta el riesgo de infección y daño renal.
Uréteres fuera de lugar
Un uréter fuera de lugar no entra correctamente en la vejiga, lo que puede dar lugar a que la orina circule en sentido retrógrado desde la vejiga hacia los riñones (reflujo urinario Reflujo urinario El reflujo urinario se produce cuando la orina circula en sentido retrógrado desde la vejiga hacia el uréter y, a veces, hacia el riñón, generalmente a causa de un defecto congénito de las vías... obtenga más información ), aumentando el riesgo de infección y daño renal.
Ureteroceles
Un ureterocele es un abultamiento del extremo inferior del uréter dentro de la vejiga. Pueden afectar a la correcta evacuación del uréter. Si los ureteroceles bloquean el flujo de orina, aumentan el riesgo de infección, cálculos renales y daño renal.
Diagnóstico de los defectos del uréter
Ecografía prenatal
Cistouretrografía miccional
Antes del nacimiento, los defectos de los uréteres son descubiertos a menudo por los médicos durante una ecografía prenatal Ecografía Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información de rutina.
Después del nacimiento, si los médicos sospechan defectos de los uréteres, realizan una ecografía de los riñones, los uréteres y la vejiga antes y después de que el niño orine. Luego indican una prueba llamada cistouretrografía miccional Cistografía y cistouretrografía Existen diversas pruebas que pueden utilizarse para la evaluación de un posible trastorno renal o de las vías urinarias. (Véase también Introducción sobre las vías urinarias.) Las radiografías... obtenga más información . En la cistouretrografía miccional se pasa un catéter por la uretra hasta el interior de la vejiga y se introduce por el catéter un líquido (agente de contraste Medios de Contraste Radiopacos Durante las pruebas de diagnóstico por la imagen pueden utilizarse medios de contraste para resaltar un tejido o una estructura de su entorno o para proporcionar datos más detallados. Los medios... obtenga más información ) que se puede visualizar en la radiografía; se toman radiografías antes, durante y después de que el niño orine. También se puede solicitar una RMN (resonancia magnética nuclear) Resonancia magnética nuclear (RMN) Existen diversas pruebas que pueden utilizarse para la evaluación de un posible trastorno renal o de las vías urinarias. (Véase también Introducción sobre las vías urinarias.) Las radiografías... obtenga más información .
Tratamiento de los defectos del uréter
A veces, antibióticos preventivos (profilácticos)
A veces, procedimientos quirúrgicos
El tratamiento depende del defecto de nacimiento específico y también de la gravedad de las complicaciones.
Los niños que presentan pocos síntomas o ninguno generalmente no requieren tratamiento.
Los niños que sufren infecciones frecuentes de las vías urinarias y/o signos de daño renal por lo general necesitan tratamiento. Si los síntomas no son demasiado graves, a veces el médico administra al niño antibióticos preventivos diarios para prevenir la infección y deja que pase el tiempo para ver si el defecto se corrige a medida que el niño crece. Los niños con síntomas más graves por lo general requieren cirugía para corregir el problema y asegurar la evacuación adecuada de la orina.