El esófago Garganta y esófago La garganta (faringe), se sitúa por detrás y por debajo de la boca. Cuando los alimentos y líquidos salen de la boca, descienden a través de la garganta. La deglución de los alimentos y de los... obtenga más información es el órgano tubular largo que conecta la boca con el estómago. En la atresia esofágica, el esófago es estrecho o se desarrolla como dos secciones separadas que no se conectan (atresia). En la atresia esofágica, se produce una demora o detención en el tránsito del alimento del esófago al estómago.
La tráquea Introducción al aparato respiratorio Para mantenerse con vida, el cuerpo necesita producir energía suficiente. Dicha energía se produce por la combustión de las moléculas de los nutrientes, que se oxidan cuando se combinan con... obtenga más información es la vía respiratoria de mayor calibre. Normalmente, el esófago y la tráquea están separados. Sin embargo, en la fístula traqueoesofágica, se forma una conexión anómala (fístula) entre el esófago y la tráquea. Debido a este defecto, los alimentos y los líquidos ingresan en la tráquea y en los pulmones.
La atresia esofágica y la fístula traqueoesofágica suelen ocurrir juntas.
No se conoce la causa de la atresia esofágica y de la fístula traqueoesofágica, pero los niños que presentan estos defectos de nacimiento tienen anomalías, como defectos de la columna vertebral Introducción a los defectos congénitos cerebrales o medulares Los defectos congénitos del encéfalo y de la médula espinal se pueden producir en el desarrollo fetal temprano o tardío. Los síntomas típicos incluyen discapacidad intelectual, parálisis, incontinencia... obtenga más información , el corazón Introducción a los defectos cardíacos Aproximadamente uno de cada 100 bebés nace con un defecto del corazón. Algunos son graves, pero muchos no. Los defectos pueden implicar formaciones anómalas en las paredes o en las válvulas... obtenga más información , los riñones Defectos renales Existen varios defectos congénitos diferentes que afectan los riñones (los dos órganos que filtran los residuos de la sangre para producir orina). Estos defectos no se suelen poner de manifiesto... obtenga más información , los genitales Defectos genitales congénitos Los defectos congénitos de los genitales pueden afectar el pene, el escroto o los testículos en los niños varones y la vagina y los labios en las niñas. En algunos casos los genitales son ambiguos... obtenga más información , los oídos Defectos del oído Las orejas pueden estar ausentes, presentar deformidades o estar insuficientemente desarrolladas al nacer. Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones... obtenga más información
y los miembros Extremidades ausentes o incompletas Las extremidades pueden faltar, presentar deformidades o estar insuficientemente desarrolladas al nacer. Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas... obtenga más información
, además de retraso del desarrollo intelectual, del desarrollo físico o de ambos.
(Véase también Introducción a los defectos congénitos del aparato digestivo Introducción a los defectos congénitos del tubo digestivo Puede ocurrir que los órganos digestivos no estén completamente desarrollados o se encuentren en posición anómala y sean causa de obstrucciones, o que los músculos o nervios del tracto digestivo... obtenga más información .)
Atresia y fístula: defectos en el esófago
En la atresia esofágica, el esófago se estrecha o termina en un extremo ciego. No se conecta con el estómago como debería. Una fístula traqueoesofágica es una conexión anómala entre el esófago y la tráquea (que conduce a los pulmones). ![]() |
Síntomas
Un recién nacido con atresia esofágica tiene tos, se atraganta y babea después de intentar tragar cuando se alimenta.
Una fístula traqueoesofágica es peligrosa porque permite que la comida deglutida y la saliva viajen por la fístula hacia los pulmones, produciendo tos, atragantamiento, dificultad para respirar y posiblemente neumonía por aspiración Neumonía por aspiración y Neumonitis química La neumonía por aspiración es una infección pulmonar causada por la inhalación de secreciones de la boca, el contenido del estómago o ambas cosas. La neumonitis química es la irritación de los... obtenga más información (debida a la inhalación de comida o saliva). La comida o el líquido en los pulmones afectan a la oxigenación de la sangre, derivando en una anomalía que consiste en coloración azulada de la piel (cianosis Cianosis La cianosis es la coloración azulada de la piel debida a una oxigenación insuficiente de la sangre. La cianosis se produce cuando por los vasos cutáneos circula sangre desprovista de oxígeno... obtenga más información ).
Diagnóstico
Antes del nacimiento, ecografía prenatal
Después del nacimiento, el paso de una sonda a través del esófago y radiografías
Los médicos pueden sospechar atresia esofágica y fístula traqueoesofágica antes del parto basándose en los resultados de la ecografía prenatal Ecografía Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información o, después del parto, basándose en los síntomas.
Si los médicos sospechan la presencia de este defecto después del nacimiento, intentan pasar una sonda por el esófago del bebé. Si el paso de la sonda está bloqueado, toman radiografías para confirmar el diagnóstico y localizar el problema.
Tratamiento
Cirugía
Antes de la cirugía para reparar los defectos se realizan preparativos para prevenir complicaciones, como una neumonía por aspiración. En primer lugar se suspende la alimentación por vía oral y se coloca un tubo en la parte superior del esófago para succionar continuamente la saliva antes de que ésta llegue a los pulmones. El bebé se alimenta por vía intravenosa.
La intervención quirúrgica debe hacerse pronto para lograr una conexión normal entre el esófago y el estómago y para cerrar la fistula.
Pueden aparecer algunas complicaciones después de la cirugía. Los problemas más frecuentes son las fugas y la formación de tejido cicatricial en el lugar donde se reconectó el esófago. Muchos niños tienen dificultades para alimentarse. Alrededor de la mitad de los niños que tienen dificultades para alimentarse desarrollan reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico en niños El reflujo gastroesofágico es el desplazamiento retrógrado de alimentos y ácidos desde el estómago al esófago y, a veces, a la boca. El reflujo puede estar causado por la posición del lactante... obtenga más información (desplazamiento retrógrado de alimentos y ácidos desde el estómago al esófago), por lo que se pueden administrar medicamentos que inhiben el ácido gástrico a los recién nacidos que sufren atresia esofágica. Si los fármacos no controlan el reflujo, se realiza un procedimiento denominado fundoplicatura. En este procedimiento, el cirujano envuelve la parte inferior del esófago con la parte superior del estómago para estrechar la unión entre ambos y reducir el reflujo.