Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Parotiditis

(Parotiditis epidémica)

Por

Brenda L. Tesini

, MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry

Revisado/Modificado jun. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Las paperas son una infección vírica contagiosa que causa un aumento de tamaño de las glándulas salivales acompañado de dolor. La infección también puede afectar los testículos, el encéfalo y el páncreas, especialmente en los adolescentes y los adultos.

  • La causa de las paperas es vírica.

  • Los síntomas incluyen escalofríos, dolor de cabeza, falta de apetito, fiebre y sensación de malestar general, seguidos por la inflamación de las glándulas salivales.

  • El diagnóstico se basa en los síntomas característicos.

  • El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas.

  • La mayoría de los niños se recuperan sin problemas pero, la infección causa a veces meningitis o encefalitis.

  • La vacunación sistemática contribuye a evitar la infección.

Los niños adquieren las paperas al respirar pequeñas gotitas de humedad transportadas por el aire expelidas, al toser, por una persona infectada o al tener contacto directo con objetos contaminados por saliva infectada.

La infección no suele ocurrir en niños menores de 2 años, en particular los menores de 1 año.

Una única infección por el virus de las paperas suele proporcionar inmunidad de por vida, lo que significa que una persona que ha sufrido paperas una vez probablemente no contraerá paperas de nuevo.

La parotiditis es menos contagiosa que el sarampión Sarampión El sarampión es una infección vírica muy contagiosa que produce diversos síntomas similares al resfriado y una erupción característica. El sarampión está causado por un virus. Los síntomas consisten... obtenga más información Sarampión . En áreas muy pobladas se dan casos durante todo el año, pero es más frecuente hacia el final del invierno y el comienzo de la primavera.

Los brotes se producen principalmente en personas que no han sido vacunadas y que no han tenido paperas antes. Sin embargo, los brotes se han producido entre las personas que han sido vacunadas, probablemente debido a que algunas personas no desarrollan inmunidad después de la vacunación y, en algunos otros, la inmunidad puede disminuir con el tiempo. Además, algunas personas pueden no haber recibido el número recomendado de dosis de la vacuna. Antes de la inmunización rutinaria (vacunación), las paperas afectaban con mayor frecuencia a niños en edad escolar. Ahora, sin embargo, la infección se ha vuelto más frecuente entre adolescentes y adultos debido a la disminución de la inmunidad.

La vacunación ha disminuido significativamente el número de casos de paperas en Estados Unidos. Sin embargo, todavía se dan casos de paperas, si bien la tasa es baja. En 2006 tuvo lugar en Estados Unidos un brote de paperas con 6584 casos. Desde entonces, los brotes esporádicos, principalmente en los campus universitarios y en otras comunidades estrechamente unidas, han contribuido a que los casos fluctúen desde un mínimo de 229 en 2012 a un máximo de 6369 en 2016. Estos brotes han puesto de manifiesto la necesidad de continuar utilizando la vacuna.

Al igual que sucede con el sarampión, las paperas pueden ser contagiadas por personas que viajan desde zonas donde las paperas son más frecuentes y se contagian de paperas en el extranjero antes de regresar a Estados Unidos. Estos viajeros infectados transmiten la infección, especialmente en lugares donde se agrupan muchas personas (como los campus universitarios) o entre personas que habitan en comunidades muy unidas que viven en condiciones de hacinamiento o que limitan el contacto con extraños.

Localización de las principales glándulas salivales

Localización de las principales glándulas salivales

Síntomas de las paperas

Los síntomas de las paperas comienzan entre 12 y 24 días después de la infección. La mayoría de las personas presentan escalofríos, cefalea, falta de apetito, sensación general de estar enfermo (malestar) y fiebre entre baja y moderada. Al cabo de 12 o 24 horas del inicio de los síntomas aparece la hinchazón de las glándulas salivales (parotiditis), que es más llamativa al segundo día y dura de 5 a 7 días.

Algunos niños simplemente presentan hinchazón de las glándulas salivales sin los demás síntomas. El primer síntoma de infección de las glándulas salivales es el dolor al masticar o al tragar, sobre todo con líquidos ácidos, como los zumos de naranja o de limón. Los ganglios duelen al tacto. En esta fase, la temperatura suele subir hasta 39,5 o 40° C y perdura de 1 a 3 días.

Alrededor del 25 al 30% de las personas afectadas no desarrollan síntomas.

Complicaciones de las paperas

Las paperas (parotiditis) pueden afectar otros órganos además de las glándulas salivales, incluyendo

  • Los testículos

  • El encéfalo y los tejidos que lo recubren

  • El páncreas

Después de la pubertad, alrededor del 30% de los varones infectados no vacunados y el 6% de los vacunados desarrollan inflamación de uno o ambos testículos (orquitis Orquitis La orquitis es una infección de los testículos, causada a menudo por un virus, como el de las paperas (parotiditis). La orquitis suele estar causada por un virus. El testículo se hincha y es... obtenga más información ). La inflamación de los testículos produce hinchazón y un dolor intenso. Cuando se cura, el testículo afectado se nota más pequeño, pero la producción de testosterona y la fertilidad no suelen resultar afectadas.

En las mujeres, la inflamación de los ovarios (ooforitis) se reconoce con menos frecuencia, es menos dolorosa y no afecta la fertilidad.

La parotiditis (paperas) conduce a una inflamación vírica de las membranas que recubren el encéfalo (meningitis Meningitis vírica La meningitis vírica es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio... obtenga más información ) en el 1 al 10% de las personas que presentan hinchazón de las glándulas salivales. La meningitis causa dolor de cabeza, vómitos y rigidez de la nuca.

Las paperas también causan inflamación del encéfalo (encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información ) en una de cada 1000 personas. La encefalitis causa somnolencia, coma o convulsiones. En la mayoría de los casos la recuperación es completa, pero en algunos casos quedan lesiones nerviosas o cerebrales permanentes, tales como sordera o parálisis de los músculos faciales, que suelen afectar un único lado del cuerpo. Se cree que las paperas son una causa importante de sordera unilateral (en un solo oído) en niños que habitan en partes del planeta donde las tasas de vacunación son bajas.

Hacia el final de la primera semana puede manifestarse la inflamación del páncreas (pancreatitis Introducción a la pancreatitis La pancreatitis es la inflamación del páncreas. El páncreas es un órgano en forma de hoja de aproximadamente 13 cm de largo. Está rodeado por la porción inferior del estómago y la primera sección... obtenga más información ). Este trastorno causa dolor abdominal, náuseas intensas y vómitos. Estos síntomas desaparecen al cabo de una semana más o menos y la persona se recupera por completo.

Otras complicaciones, como la inflamación del hígado, los riñones o el miocardio, Ocurren pero son extremadamente raras. Las complicaciones son menos frecuentes entre las personas que ya han sido vacunadas.

Diagnóstico de las paperas

  • Evaluación médica

  • Pruebas de laboratorio

El médico diagnostica las paperas basándose en los síntomas característicos, particularmente cuando ocurren en coincidencia con un brote de la enfermedad.

Se pueden solicitar pruebas de laboratorio para identificar el virus de la parotiditis (paperas) y sus anticuerpos. Estas pruebas se pueden utilizar para confirmar el diagnóstico pero se realizan para documentar los brotes con fines de salud pública.

Tratamiento de las paperas

  • Paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno para el malestar

No existe un tratamiento específico para las paperas. Para minimizar las molestias, los niños deben seguir una dieta blanda y evitar los alimentos que requieran una masticación intensa o sean ácidos. Para aliviar el dolor de cabeza y el malestar se usan analgésicos como el paracetamol (acetaminofeno) y el ibuprofeno.

Los niños o los adultos con inflamación testicular necesitan reposo en cama. Se proporciona sujeción al escroto utilizando un suspensorio o mediante una cinta adhesiva, formando una especie de puente entre ambos muslos. El dolor se calma aplicando bolsas de hielo.

Si la pancreatitis causa náuseas y vómitos intensos, se pueden administrar líquidos por vía intravenosa y no se debe comer ni beber nada durante unos días.

Los niños con meningitis o encefalitis requieren sueros intravenosos y paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno para la fiebre o el dolor de cabeza. Si se producen convulsiones, hay que administrar fármacos anticonvulsivos.

Pronóstico de las paperas

Casi todas las personas afectadas por paperas se recuperan totalmente sin problemas, pero en casos poco frecuentes los síntomas empeoran de nuevo al cabo de unas 2 semanas.

Prevención de las paperas

  • Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola

Ya no existe una vacuna solo para las paperas. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (vacuna triple vírica) Vacuna del sarampión, paperas y rubéola La vacuna del sarampión, las paperas (parotiditis) y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) es una vacuna combinada que protege contra estas tres infecciones víricas graves. La vacuna contiene... obtenga más información es una vacuna combinada que contiene virus del sarampión, paperas y rubéola vivos pero debilitados. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola es una de las inmunizaciones sistemáticas de la infancia Calendarios de vacunación infantil La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que... obtenga más información y se administra a los niños en la mayoría de los países con un sistema de salud sólido. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola y la vacuna contra la varicela también están disponibles en forma de vacuna combinada (vacuna MMRV).

Se recomiendan rutinariamente dos dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. La primera dosis se administra entre los 12 y los 15 meses de edad, pero se puede administrar a niños a partir de 6 meses durante un brote de sarampión o antes de viajar internacionalmente. La segunda dosis se administra entre los 4 y los 6 años de edad.

Los niños que tenían menos de 1 año de edad cuando fueron inmunizados todavía necesitan 2 dosis más después de su primer cumpleaños.

La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola proporciona generalmente una inmunidad duradera.

La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) es una vacuna viva y no se administra durante el embarazo.

Durante un brote, las personas que han sido vacunadas pero corren un mayor riesgo de desarrollar paperas (como estudiantes universitarios u otras personas que viven en áreas donde ha habido un brote de paperas) pueden recibir una tercera dosis.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA