Los recién nacidos pueden ser grandes porque los padres lo son o porque la madre sufre diabetes u obesidad.
Los médicos toman medidas del abdomen de la madre y emplean ecografías para tomar medidas del feto con el objeto de estimar su peso.
Los bebés grandes con madres diabéticas son más propensos a tener sobrepeso en la edad adulta.
En ocasiones, es necesario el parto por cesárea.
Las complicaciones reciben tratamiento.
(Véase también Introducción a los problemas generales de los recién nacidos Introducción a los problemas generales del recién nacido Pueden aparecer problemas en el recién nacido Antes del nacimiento, mientras el feto está creciendo Durante las contracciones y el parto Después del nacimiento Alrededor del 9% de los recién... obtenga más información .)
La edad gestacional hace referencia a lo avanzado que está el feto. La edad gestacional es el número de semanas que han transcurrido entre el primer día del último período menstrual de la madre y el día del parto. Este marco temporal se ajusta a menudo de acuerdo con otra información que los médicos reciban, como los resultados de las primeras ecografías, que brindan información adicional con respecto a la edad gestacional. Se estima que un bebé está preparado para nacer (fecha probable del parto) a las 40 semanas de gestación.
A una edad gestacional de 40 semanas, los niños que pesan más de 9 libras 4 onzas (4,2 kilogramos) son grandes para la edad gestacional. Las niñas que pesan más de 9 libras 1 onza (4,1 kilogramos) son grandes para su edad gestacional. Los médicos usan tablas de crecimiento publicadas o aplicaciones de computadora para evaluar a los bebés con otras edades gestacionales.
Macrosomia (cuerpo grande) es un término relacionado que se usa para describir a los bebés que pesan más de 4,5 kilogramos.
Causas del recién nacido grande para su edad gestacional
Los recién nacidos grandes pueden ser bebés normales que simplemente son grandes porque sus padres también lo son. Sin embargo, algunas veces, ciertos problemas en la madre hacen que los bebés sean grandes para la edad gestacional.
La causa más frecuente de los recién nacidos grandes para su edad gestacional es
Otros factores de riesgo para tener recién nacidos grandes para su edad gestacional son
Haber tenido anteriormente un bebé grande para su edad gestacional
Anomalías o síndromes genéticos (por ejemplo, el síndrome de Beckwith-Wiedemann o el síndrome de Sotos)
Aumento excesivo de peso durante el embarazo (el feto obtiene más calorías a medida que la madre gana más peso)
La razón del crecimiento fetal excesivo varía, pero por lo general es consecuencia de una abundancia de nutrientes combinada con hormonas fetales que estimulan el crecimiento. En la embarazada con diabetes mal controlada, una gran cantidad de azúcar (glucosa) atraviesa la placenta (el órgano que proporciona alimentación al feto), lo que da lugar a concentraciones elevadas de glucosa en la sangre del feto. Las concentraciones elevadas de glucosa desencadenan la liberación de mayores cantidades de la hormona insulina desde el páncreas del feto. Las mayores cantidades de insulina dan lugar a un crecimiento acelerado del feto, incluyendo casi todos sus órganos menos el cerebro, que crece a su ritmo normal.
Síntomas del recién nacido pequeño para su edad gestacional
Los síntomas de los recién nacidos grandes para la edad gestacional están relacionados principalmente con cualquier complicación que ocurra.
Complicaciones
Las complicaciones más frecuentes que sufren los recién nacidos grandes para su edad gestacional incluyen las siguientes:
Lesiones de nacimiento Lesiones neonatales en el momento del parto Una lesión durante el parto es una lesión que se produce como consecuencia de una presión física durante el proceso de alumbramiento, por regla general durante el paso a través del canal del... obtenga más información
: las lesiones habituales son el estiramiento de los nervios del hombro (lesiones del plexo braquial Lesiones nerviosas Una lesión durante el parto es una lesión que se produce como consecuencia de una presión física durante el proceso de alumbramiento, por regla general durante el paso a través del canal del... obtenga más información
) y las fracturas.
Parto difícil: el parto vaginal Trabajo de parto El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que gradualmente hacen descender al feto por la cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del parto) hacia... obtenga más información , especialmente si el feto viene con presentación de nalgas Presentación de nalgas La posición se refiere a si el feto está mirando hacia atrás (hacia la espalda de la madre, es decir, boca abajo cuando la madre está tumbada boca arriba) o hacia delante (con la cara hacia... obtenga más información , puede ser difícil cuando la cabeza del feto es grande en comparación con la pelvis de la madre. El parto de los bebés grandes para su edad gestacional se realiza habitualmente mediante cesárea Parto por cesárea La cesárea u operación cesárea es el parto quirúrgico mediante una incisión realizada en el abdomen y el útero de la madre. En Estados Unidos, hasta el 30% de los partos se producen por cesárea... obtenga más información
(sección C).
Puntuación del test de Apgar Puntuación de Apgar
baja: la puntuación del test de Apgar es una calificación del estado del bebé en los primeros minutos de vida. Los bebés grandes para la edad gestacional tienden a tener puntuaciones del test de Apgar más bajas y es más probable que necesiten asistencia al nacer.
Asfixia perinatal Asfixia perinatal Una lesión durante el parto es una lesión que se produce como consecuencia de una presión física durante el proceso de alumbramiento, por regla general durante el paso a través del canal del... obtenga más información
: esta complicación consiste en una disminución del flujo sanguíneo al bebé antes, durante o justo después del parto. Esta complicación puede ser consecuencia de un problema en la placenta antes o durante el parto o bien debido a la dificultad para dar a luz a un bebé LGA por las razones indicadas anteriormente.
Aspiración de meconio Síndrome de aspiración meconial El síndrome de aspiración meconial es una dificultad respiratoria (distrés respiratorio) del recién nacido que ha inhalado (aspirado) un material fecal estéril de color verde oscuro llamado... obtenga más información : los bebés grandes para su edad gestacional pueden expulsar meconio (un material fecal verde oscuro que se produce en el intestino del feto antes del nacimiento) en el líquido amniótico y jadear de forma que el líquido amniótico que contiene meconio se respire (inhale) en los pulmones.
Concentraciones bajas de azúcar en sangre (glucosa) (hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para... obtenga más información ): si el feto ha estado expuesto a concentraciones bajas de glucosa debido a que la diabetes de la madre estuvo mal controlada durante el embarazo, tiene un alto nivel de insulina. En el momento del parto, el suministro placentario de glucosa se interrumpe bruscamente y la elevada concentración de insulina puede reducir rápidamente la concentración de azúcar en la sangre del bebé, lo que produce hipoglucemia. La hipoglucemia puede ser asintomática, pero algunos bebés se muestran letárgicos y flácidos y otros, nerviosos e muy excitables. A pesar de su gran tamaño, los recién nacidos de madres diabéticas no suelen alimentarse bien durante los primeros días.
Problemas pulmonares: en los bebés cuyas madres sufren diabetes, el desarrollo de los pulmones puede retrasarse y los bebés corren un mayor riesgo de sufrir síndrome de dificultad respiratoria Síndrome de dificultad respiratoria (síndrome de distrés respiratorio) en recién nacidos El síndrome de dificultad respiratoria o síndrome de distrés respiratorio es un trastorno respiratorio de los recién nacidos prematuros en el cual los sacos de aire (alvéolos) de sus pulmones... obtenga más información o taquipnea transitoria del recién nacido Taquipnea transitoria del recién nacido La taquipnea transitoria del recién nacido es una dificultad temporal para respirar junto a menudo con niveles bajos de oxígeno en la sangre debida al exceso de líquido en los pulmones después... obtenga más información , incluso cuando no son prematuros.
Defectos congénitos Introducción a los defectos congénitos Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. Por lo general suelen... obtenga más información : los bebés de madres con diabetes mal controlada corren un mayor riesgo de defectos congénitos, como los que afectan el cerebro Introducción a los defectos congénitos cerebrales o medulares Los defectos congénitos del encéfalo y de la médula espinal se pueden producir en el desarrollo fetal temprano o tardío. Los síntomas típicos incluyen discapacidad intelectual, parálisis, incontinencia... obtenga más información , el corazón Introducción a los defectos cardíacos Aproximadamente uno de cada 100 bebés nace con un defecto del corazón. Algunos son graves, pero muchos no. Los defectos pueden implicar formaciones anómalas en las paredes o en las válvulas... obtenga más información , los riñones Defectos renales Existen varios defectos congénitos diferentes que afectan los riñones (los dos órganos que filtran los residuos de la sangre para producir orina). Estos defectos no se suelen poner de manifiesto... obtenga más información , el tubo digestivo Introducción a los defectos congénitos del tubo digestivo Puede ocurrir que los órganos digestivos no estén completamente desarrollados o se encuentren en posición anómala y sean causa de obstrucciones, o que los músculos o nervios del tracto digestivo... obtenga más información y la zona lumbar Defectos del tubo neural y espina bífida Los defectos del tubo neural son un tipo determinado de defectos congénitos del encéfalo y/o la médula espinal. Los defectos del tubo neural producen daño nervioso, problemas de aprendizaje... obtenga más información .
Exceso de glóbulos rojos (policitemia Policitemia en el recién nacido La policitemia es una concentración anormalmente alta de glóbulos rojos. Este trastorno puede tener su origen en un parto tardío, diabetes materna, transfusiones entre gemelos (en las que la... obtenga más información ): los bebés grandes para la edad gestacional pueden tener un recuento sanguíneo más elevado de lo normal. Un exceso de glóbulos rojos puede hacer que la sangre se vuelva demasiado espesa, lo que puede ralentizar el flujo sanguíneo. Los recién nacidos con policitemia tienen una tez rojiza y se muestran lentos. La policitemia puede contribuir a la hipoglucemia, la dificultad respiratoria y la hiperbilirrubinemia.
Diagnóstico del recién nacido grande para su edad gestacional
Antes del nacimiento, medida del útero y ecografía
Después del nacimiento, evaluación de la edad gestacional, el tamaño y el peso del bebé
Durante el embarazo, los médicos miden la distancia (en el abdomen de la mujer) desde la parte superior del hueso púbico hasta la parte superior del útero (fondo). Esta medida, llamada medida de la altura del fondo uterino, corresponde aproximadamente al número de semanas de embarazo. Si la medida es elevada para el número de semanas, el feto puede ser más grande de lo esperado.
Se puede realizar una ecografía Ecografía Las pruebas diagnósticas suponen la práctica de pruebas al feto antes del nacimiento (de forma prenatal) para determinar si tiene determinadas anomalías, incluidos algunos trastornos genéticos... obtenga más información para evaluar el tamaño del feto y estimar el peso fetal a fin de confirmar el diagnóstico de bebé grande para su edad gestacional.
Después del nacimiento, el diagnóstico de bebé grande para su edad gestacional se establece mediante la evaluación de la edad gestacional y el peso del bebé.
Los recién nacidos GEG son sometidos a pruebas para descartar cualquier complicación. Se mide la concentración de glucosa (azúcar) en sangre para detectar hipoglucemia y los médicos hacen un examen exhaustivo para detectar lesiones producidas en el parto y anomalías estructurales o genéticas.
Pronóstico del recién nacido grande para su edad gestacional
Los problemas más frecuentes de los lactantes grandes para su edad gestacional (hipoglucemia, lesiones de nacimiento y problemas pulmonares) se suelen resolver en unos pocos días sin consecuencias a largo plazo.
Cuando son adultas, las niñas grandes para su edad gestacional presentan un riesgo mayor de dar a luz un bebé grande para su edad gestacional. Todos los lactantes grandes para su edad gestacional corren riesgo de obesidad y pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
Tratamiento del recién nacido grande para su edad gestacional
Tratamiento de las complicaciones
No existe un tratamiento específico para los recién nacidos grandes para la edad gestacional, pero las afecciones subyacentes y las complicaciones se tratan según sea necesario.
Los recién nacidos con policitemia Policitemia en el recién nacido La policitemia es una concentración anormalmente alta de glóbulos rojos. Este trastorno puede tener su origen en un parto tardío, diabetes materna, transfusiones entre gemelos (en las que la... obtenga más información pueden recibir líquidos por vía intravenosa. Si la policitemia es grave, el médico puede extraer un poco de sangre y reemplazarla con suero (transfusión de intercambio parcial), que diluye los glóbulos rojos restantes.
Los recién nacidos con hipoglucemia se tratan con alimentación temprana (1 hora después del nacimiento) y frecuente o, a veces, se les administra glucosa con líquidos por vía intravenosa.
La dificultad respiratoria y la aspiración de meconio se tratan con oxígeno complementario u otros dispositivos de apoyo, como una presión positiva continua en la vía aérea (CPAP, una técnica que permite a los recién nacidos respirar de forma espontánea mientras se les administra oxígeno ligeramente presurizado) o un ventilador mecánico Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información , según la gravedad del problema.