Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Recién nacidos postérmino

Por

Arcangela Lattari Balest

, MD, University of Pittsburgh, School of Medicine

Modificación/revisión completa oct. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Un recién nacido postérmino es un bebé que nace después de las 42 semanas de gestación.

  • Cerca del final de un embarazo a término, la funcionalidad de la placenta disminuye, proporcionando menos nutrientes y oxígeno al feto.

  • La baja concentración de azúcar (glucosa) en sangre es un problema específico de los recién nacidos postérmino.

  • Los recién nacidos postérmino tienen la piel seca, descamada y flácida, y puede parecer anormalmente fina por no haber recibido la nutrición necesaria al final del embarazo.

  • El diagnóstico se basa en el aspecto del recién nacido y en la fecha prevista del parto.

  • El tratamiento se centra habitualmente en proporcionar una buena nutrición y cuidados generales.

  • Algunos recién nacidos postérmino no respiran al nacer y necesitan ser reanimados.

La edad gestacional hace referencia a lo avanzado que está el feto. La edad gestacional es el número de semanas que han transcurrido entre el primer día del último período menstrual de la madre y el día del parto. Este marco temporal se ajusta a menudo de acuerdo con otra información que los médicos reciban, como los resultados de las primeras ecografías, que brindan información adicional con respecto a la edad gestacional. Se estima que el bebé está preparado para nacer (fecha probable del parto) a las 40 semanas de gestación.

Los recién nacidos se clasifican según su edad gestacional como

El parto postérmino es mucho menos frecuente que el parto prematuro (pretérmino) Recién nacidos prematuros Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información . Generalmente, se desconoce la causa por la que un embarazo se alarga más allá del término. Las mujeres que han tenido un parto postérmino presentan un riesgo mayor de tener otro.

Cerca del final de un embarazo a término, el nivel de líquido amniótico disminuye Problemas con el líquido amniótico El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Los problemas relacionados con... obtenga más información y la placenta (el órgano que proporciona alimento al feto) se vuelve más pequeña y menos eficaz para proporcionar oxígeno y nutrientes. Como mecanismo de compensación, el feto comienza a utilizar sus propias grasas y carbohidratos (azúcares) para proporcionar energía. El resultado es que el índice de crecimiento disminuye y el feto incluso pierde peso.

Complicaciones durante y después del parto

El sufrimiento fetal puede provocar que el feto excrete meconio (las heces del feto) en el líquido amniótico. El feto puede, de manera refleja, hacer respiraciones profundas y entrecortadas y, con ellas, aspirar hacia el interior de los pulmones, antes del parto, líquido amniótico que contiene meconio. Como resultado, el recién nacido tendrá dificultades respiratorias después del parto (síndrome de aspiración de meconio Síndrome de aspiración meconial El síndrome de aspiración meconial es una dificultad respiratoria (distrés respiratorio) del recién nacido que ha inhalado (aspirado) un material fecal estéril de color verde oscuro llamado... obtenga más información ).

Si el embarazo continúa mucho más allá de la fecha prevista del parto, el feto puede morir.

Después del parto, los recién nacidos postérmino son propensos a desarrollar concentraciones bajas de azúcar (glucosa) en sangre (hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para... obtenga más información ) porque han agotado sus reservas de grasa y carbohidratos.

Síntomas del recién nacido pequeño para su edad gestacional

Los recién nacidos postérmino a menudo tienen la piel seca, descamada y flácida y puede parecer anormalmente fina (demacrada), especialmente si la función de la placenta se redujo de manera significativa. Las uñas de las manos y de los pies son largas. Si en el líquido amniótico hay presencia de meconio, el cordón umbilical y las uñas presentan un color verdoso.

Diagnóstico del recién nacido postérmino

  • Aspecto del recién nacido

  • Fecha probable del parto

El diagnóstico de recién nacido postérmino se basa en el aspecto del bebé después del nacimiento y en la edad gestacional calculada.

Tratamiento del recién nacido postérmino

  • Tratamiento de las complicaciones

Si un embarazo se prolonga más allá del término, la inducción del parto puede reducir el riesgo de muerte del recién nacido, reducir la necesidad de parto por cesárea Parto por cesárea La cesárea u operación cesárea es el parto quirúrgico mediante una incisión realizada en el abdomen y el útero de la madre. En Estados Unidos, hasta el 30% de los partos se producen por cesárea... obtenga más información Parto por cesárea y reducir la posibilidad de que el bebé presente el síndrome de aspiración de meconio. Los recién nacidos postérmino con bajos niveles de oxígeno y sufrimiento fetal pueden necesitar un parto urgente por cesárea y ser revividos (resucitados) al nacer.

Si el bebé respiró meconio en los pulmones o tiene dificultades para respirar a causa de otro problema, los médicos pueden administrar una inyección de tensioactivo Falta de desarrollo de los pulmones Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información (un material que recubre el interior de los alvéolos y facilita la respiración). Es posible que se necesite una máquina que ayuda a introducir y extraer el aire de los pulmones (ventilador mecánico Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información ) y oxígeno para facilitar la respiración.

Se le dan soluciones de azúcar (glucosa) por vía intravenosa, o tomas frecuentes de leche materna o de fórmula para evitar la hipoglucemia.

Si no ocurren complicaciones, el objetivo principal es proporcionar una buena nutrición para que los recién nacidos postérmino puedan alcanzar el peso idóneo para ellos.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA