Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Diarrea en niños

Por

Deborah M. Consolini

, MD, Thomas Jefferson University Hospital

Revisado/Modificado nov. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La diarrea es un problema muy frecuente en los niños (véase también Diarrea Diarrea en adultos La diarrea es un incremento en el volumen, la fluidez o la frecuencia de las deposiciones. (Véase también Diarrea en niños.) La frecuencia de las deposiciones por sí sola no es la característica... obtenga más información en adultos). Consiste en la defecación frecuente, blanda o líquida que difiere del patrón normal de un niño. A veces la diarrea contiene sangre o moco. Identificar una diarrea leve puede ser difícil debido a que en los niños sanos, el número y la consistencia de las deposiciones varía con la edad y la dieta. Por ejemplo, los bebés alimentados con leche materna que aún no reciben alimentos sólidos a menudo tienen deposiciones frecuentes y líquidas que se consideran normales. Un aumento repentino en el número y fluidez puede indicar la diarrea en estos niños. Sin embargo, hacer deposiciones líquidas durante más de 24 horas no es normal.

En todo el mundo, la diarrea causa entre 1,5 y 2,5 millones de muertes al año. En Estados Unidos, la diarrea representa alrededor del 9% de las hospitalizaciones de niños menores de 5 años de edad.

Causas de la diarrea en niños

Las causas más probables de diarrea varían en función de si esta dura menos de 2 semanas (aguda) o más de 2 semanas (crónica). La mayoría de los casos de diarrea son agudos.

Causas frecuentes

La diarrea aguda por lo general está producida por

Ciertos antibióticos pueden alterar los tipos y el número de bacterias en el intestino. Como resultado, se puede producir diarrea. A veces, el uso de antibióticos permite la multiplicación de una bacteria particularmente peligrosa, Clostridioides difficile (anteriormente denominada Clostridium difficile). Esta bacteria (Clostridioides difficile) libera toxinas que pueden causar inflamación del revestimiento protector del intestino grueso (colitis, ver Colitis inducida por Clostridioides (antiguamente Clostridium) difficile Colitis inducida por Clostridioides (antiguamente Clostridium) difficile La colitis por Clostridioides difficile (C. difficile) es una inflamación del intestino grueso que causa diarrea. La inflamación está causada por la toxina producida por las bacterias... obtenga más información ).

La diarrea crónica por lo general está causada por

Causas menos frecuentes

Evaluación de la diarrea en niños

Signos de alarma

Algunos síntomas son motivo de preocupación. Entre ellos se incluyen los siguientes

  • Signos de deshidratación, como disminución del volumen de orina, letargo o apatía, llanto sin lágrimas, sed intensa y sequedad de boca

  • Aspecto de enfermedad

  • Fiebre alta

  • Sangre en las heces

  • Dolor espontáneo en el abdomen y dolor muy intenso al tocarlo

  • Sangrado en la piel (que se ve como pequeños puntos o petequias; o manchas de color morado-rojizo o púrpura)

Cuándo acudir al médico

Un niño con cualquier signo de alarma debe ser evaluado por un médico de inmediato, al igual que aquel que ha presentado más de 3 o 4 episodios de diarrea y no bebe o bebe muy poco.

Si el niño no tiene signos de alarma y está bebiendo y orinando con normalidad, se debe llamar al médico si la diarrea dura 2 días o más, o si hay más de 6 a 8 episodios de diarrea al día. Si la diarrea es leve, no es necesario visitar al médico. Los niños con diarrea de 14 días o más de duración deben ser vistos por un médico.

Actuación del médico

En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas y el historial clínico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del trastorno y las pruebas que pueden ser necesarias ( ver Algunas causas y características de la diarrea Algunas causas y características de la diarrea Algunas causas y características de la diarrea ).

El médico pregunta sobre el aspecto de las deposiciones, su frecuencia, cuánto duran, y si el niño tiene otros síntomas, como fiebre, vómitos o dolor abdominal.

El médico también pregunta sobre posibles causas, como la dieta, el uso de antibióticos, el consumo de alimentos posiblemente contaminados, el contacto reciente con animales y viajes recientes.

Se debe realizar un examen físico en busca de síntomas de deshidratación y de trastornos que puedan causar diarrea. Se palpa el abdomen en busca de distensión y dolor. El médico también evalúa el crecimiento Crecimiento físico de lactantes y niños El crecimiento físico se refiere a un aumento en el tamaño del cuerpo (longitud o altura y peso) y en el tamaño de los órganos. Desde el nacimiento hasta la edad de 1 o 2 años, los niños crecen... obtenga más información del niño.

Tabla

Pruebas complementarias

Si la diarrea dura menos de 2 semanas y no aparecen signos de alarma, la causa es probablemente gastroenteritis debida a un virus y, por regla general, no hace falta realizar pruebas. Sin embargo, si el médico sospecha otra causa, se realizan pruebas para comprobarlo.

Típicamente se realizan pruebas cuando el niño presenta signos de alarma. Si existen signos de deshidratación, se realizan análisis de sangre para medir los niveles de electrólitos (sodio, potasio, calcio y otros minerales necesarios para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo). Si están presentes otros signos de alarma, se puede realizar un hemograma completo, análisis de orina, examen y análisis de las heces, radiografías abdominales, o una combinación de varias pruebas.

Tratamiento de la diarrea en niños

El tratamiento se centra en la causa específica de la diarrea. Por ejemplo, si el niño padece enfermedad celíaca, se elimina el gluten de su dieta. Los antibióticos que causan diarrea se interrumpen si lo recomienda el médico. La gastroenteritis debida a un virus suele desaparecer sin tratamiento.

Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida, no se recomiendan en los bebés y niños pequeños.

Deshidratación

La principal preocupación en los niños es la deshidratación, por tanto el tratamiento se centra en rehidratar mediante la administración de líquidos y electrólitos ( Ver también Deshidratación en niños Deshidratación en niños La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea. La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una... obtenga más información ). La mayoría de los niños con diarrea se pueden tratar con éxito mediante la administración de líquidos por la boca (vía oral). Se administran líquidos por vía intravenosa (IV) solo si el niño no bebe, vomita mucho, o está gravemente deshidratado. Se utilizan soluciones de rehidratación oral Tratamiento La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea. La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una... obtenga más información que contienen el equilibrio correcto de carbohidratos y sodio. En Estados Unidos, estas soluciones están ampliamente disponibles sin receta en las farmacias y la mayoría de los supermercados. Las bebidas para deportistas, bebidas gaseosas, zumos y bebidas similares tienen muy poco sodio y exceso de hidratos de carbono y no se deben usar.

Si el niño también presenta vómitos, inicialmente se administran cantidades pequeñas y frecuentes de líquido. Por lo general, 1 cucharadita (5 mL) cada 5 minutos. Si el niño tolera esta cantidad, esta se incrementa gradualmente. Si el niño no vomita no es necesario limitar la cantidad inicial de líquido. Con paciencia y ánimo, la mayoría de los niños pueden tomar suficientes líquidos por vía oral para evitar la necesidad de administrar líquidos por vía intravenosa. Sin embargo, los niños con deshidratación grave pueden necesitar líquidos intravenosos.

Dieta

Tan pronto como el niño ha recibido suficientes líquidos y no vomita, se le debe dar una dieta apropiada para su edad. Los bebés pueden reanudar la leche materna o de fórmula.

En los niños con diarrea crónica, el tratamiento depende de la causa, pero lo más importante son la provisión y el mantenimiento de una nutrición adecuada y el seguimiento de los posibles déficits de vitaminas o minerales.

Conceptos clave

  • La diarrea es frecuente en los niños.

  • La gastroenteritis, generalmente debida a un virus, es la causa más común.

  • El niño debe ser evaluado por un médico si tiene algún signo de alarma (como signos de deshidratación, dolor abdominal intenso, fiebre, sangre o pus en las heces).

  • Raramente es necesario realizar pruebas cuando la diarrea dura menos de 2 semanas.

  • Es probable la deshidratación si la diarrea es grave o dura mucho tiempo.

  • En la mayoría de los niños la administración de líquidos por vía oral permite tratar con eficacia la deshidratación.

  • Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida, no se recomiendan en los bebés y niños pequeños.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA