El aumento de tamaño (hipertrofia) de las amígdalas y las vegetaciones en niños es a veces consecuencia de infecciones, pero puede ser normal.
El aumento de tamaño no suele causar síntomas pero en algunos casos provoca dificultad para respirar o tragar y, a veces, infecciones recidivantes de oído o de senos paranasales o apnea obstructiva del sueño.
El diagnóstico se basa en la nasofaringoscopia y, en algunos casos, en los resultados de un estudio del sueño.
En presencia de una infección bacteriana se utilizan antibióticos y, en algunos casos, si las infecciones son recurrentes, se extirpan quirúrgicamente las amígdalas y las vegetaciones.
Localización de las amígdalas y las vegetaciones
Las amígdalas son dos zonas de tejido linfático localizadas a ambos lados de la garganta. Las vegetaciones (adenoides), también de tejido linfático, están localizadas más arriba y más hacia atrás, detrás del paladar, en la conexión de las fosas nasales con la garganta. Las vegetaciones no son visibles por la boca. ![]() |
Interior de la garganta
![]() |
Las amígdalas Garganta La garganta (faringe) se localiza detrás de la boca, debajo de la cavidad nasal y encima del esófago y de la tráquea. Está formada por una zona superior (nasofaringe), una zona media (orofaringe)... obtenga más información y las vegetaciones Garganta La garganta (faringe) se localiza detrás de la boca, debajo de la cavidad nasal y encima del esófago y de la tráquea. Está formada por una zona superior (nasofaringe), una zona media (orofaringe)... obtenga más información son acumulaciones de tejido linfático que pueden desempeñar cierto papel ayudando al organismo a combatir las infecciones. Atrapan las bacterias y los virus que entran por la garganta y producen anticuerpos. Las amígdalas y las vegetaciones son de mayor tamaño en niños de 2 a 6 años de edad.
Las amígdalas están localizadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta. Las vegetaciones están localizadas más arriba y más atrás, donde se conectan las fosas nasales y la garganta. Las amígdalas son visibles por la boca, pero las vegetaciones no.
Causas de amígdalas y vegetaciones hipertrofiadas
Algunos niños en la etapa preescolar y en la adolescencia tienen amígdalas y vegetaciones relativamente grandes (hipertóficas) sin que ello sea indicador de ningún tipo de problema. Sin embargo, las amígdalas y las vegetaciones pueden agrandarse (hipertrofiarse Dolor de garganta El dolor de garganta es el dolor en la parte posterior de la faringe. Un dolor de garganta puede ser muy doloroso y generalmente empeora al tragar. Muchos pacientes con dolor de garganta se... obtenga más información ) si se infectan con virus o bacterias causantes de infecciones de garganta (dolor de garganta). Además, las alergias (como las alergias estacionales Alergias estacionales Las alergias estacionales se deben a la exposición a sustancias suspendidas en el aire (como el polen) que aparecen solo durante ciertas épocas del año. Las alergias estacionales causan picor... obtenga más información
o las alergias persistentes Alergias persistentes durante todo el año Las alergias persistentes durante todo el año (perennes) son consecuencia de la exposición en interiores a las sustancias suspendidas en el aire (como el polvo doméstico) durante todo el año... obtenga más información durante todo el año), los irritantes y, posiblemente, el reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico en niños El reflujo gastroesofágico es el desplazamiento retrógrado de alimentos y ácidos desde el estómago al esófago y, a veces, a la boca. El reflujo puede estar causado por la posición del lactante... obtenga más información , también pueden causar que las amígdalas y las vegetaciones aumenten de tamaño. La exposición regular a niños que sufren infecciones bacterianas o víricas, como los niños de los centros de cuidado infantil, aumenta el riesgo de infección.
A veces, cuando aumentan de tamaño, las amígdalas dificultan la respiración o la deglución y las vegetaciones pueden obstruir la nariz o las trompas de Eustaquio que conectan la parte posterior de la garganta con los oídos. Por lo general, las amígdalas y las vegetaciones vuelven a su tamaño normal una vez curada la infección. En algunos casos permanecen agrandadas, especialmente en los niños que han sufrido infecciones frecuentes o crónicas.
Síntomas de las amígdalas y vegetaciones hipertrofiadas
La mayoría de las amígdalas y las vegetaciones agrandadas no causan síntomas. Sin embargo, las amígdalas o adenoides agrandadas pueden dar a la voz un tono de congestión nasal (la voz del niño suena como si estuviese resfriado). Los niños con amígdalas o vegetaciones agrandadas pueden presentar anomalías en la forma del paladar y en la posición de los dientes. Los niños también pueden tender a respirar por la boca. Las amígdalas hipertróficas (agrandadas) también pueden causar hemorragias nasales Hemorragia nasal Algunas personas padecen hemorragias nasales con bastante frecuencia, mientras que otras rara vez las presentan. Puede haber tan solo un hilo de sangre o una hemorragia intensa. Si el paciente... obtenga más información , mal aliento Mal aliento El mal aliento es un olor desagradable frecuente o persistente al respirar. En algunas enfermedades se producen sustancias que son detectables cuando la persona afectada respira, pero estos... obtenga más información y tos Tos en los niños La tos ayuda a limpiar las vías respiratorias de materiales y evita que estos alcancen los pulmones. Los materiales pueden ser partículas que han sido inhaladas o sustancias procedentes de los... obtenga más información .
Complicaciones
Las amígdalas y las vegetaciones agrandadas se consideran un problema cuando causan trastornos más graves como los siguientes:
Infecciones crónicas del oído Infección crónica del oído medio en niños La infección crónica del oído medio es resultado de infecciones recurrentes que pueden lesionar el tímpano y derivan en la formación de un colesteatoma, lo que a su vez estimula más la infección... obtenga más información
y pérdida de audición Deficiencia auditiva (hipoacusia) en niños El término deficiencia auditiva se refiere a cualquier grado de pérdida de audición, de leve a grave, y puede ocurrir cuando hay un problema en una parte del oído, ya sea el oído interno, medio... obtenga más información
: estos problemas son consecuencia de la obstrucción de la trompa de Eustaquio y la acumulación de líquidos en el oído medio.
Apnea obstructiva del sueño Apnea obstructiva del sueño La apnea del sueño es un trastorno grave en el cual la respiración se interrumpe de forma repetida el tiempo suficiente para perturbar el sueño; dicha interrupción suele provocar un descenso... obtenga más información
: algunos niños con amígdalas y vegetaciones agrandadas roncan y dejan de respirar durante breves periodos de tiempo durante el sueño. El resultado es que los niveles de oxígeno en sangre descienden y los niños se despiertan frecuentemente y están soñolientos durante el día. La apnea obstructiva del sueño causada por amígdalas y vegetaciones agrandadas raramente presenta complicaciones graves, como aumento de la presión arterial pulmonar (hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar La hipertensión pulmonar es un trastorno en el cual la presión de la sangre en las arterias pulmonares es anormalmente alta. Muchos trastornos pueden causar hipertensión pulmonar. Las personas... obtenga más información ) y alteraciones cardíacas que derivan de la hipertensión pulmonar (corazón pulmonar Cor pulmonale El cor pulmonale es el agrandamiento y engrosamiento del ventrículo del lado derecho del corazón debido a un trastorno pulmonar subyacente que ocasiona hipertensión pulmonar (presión elevada... obtenga más información o cardiopatía pulmonar).
Pérdida o falta de ganancia de peso: en ocasiones, los niños no comen lo suficiente debido al dolor derivado de infecciones o porque respirar les exige un esfuerzo físico constante.
Diagnóstico de amígdalas y vegetaciones hipertrofiadas
Nasofaringoscopia
A veces, un estudio del sueño
Unas amígdalas muy grandes pueden ser normales y unas amígdalas con infecciones crónicas tienen a veces un tamaño normal. Para ayudar a determinar si las infecciones son la causa del aumento de tamaño de las amígdalas, el médico pregunta cuántos episodios de faringitis ha sufrido el niño durante el pasado año o los 3 años anteriores.
Por lo general, para acceder a la parte posterior de la nariz y la garganta, los médicos introducen un tubo flexible de visualización a través de la nariz (llamado nasofaringoscopio). El médico también comprueba si hay enrojecimiento de las amígdalas o aumento de tamaño de los ganglios linfáticos localizados en la mandíbula y el cuello; además, también comprueba el efecto de las amígdalas en la respiración.
Se sospecha apnea obstructiva del sueño Apnea obstructiva del sueño La apnea del sueño es un trastorno grave en el cual la respiración se interrumpe de forma repetida el tiempo suficiente para perturbar el sueño; dicha interrupción suele provocar un descenso... obtenga más información cuando los padres refieren que la respiración del niño se interrumpe durante el sueño. En estos casos, el médico puede recomendar que el niño se someta a un estudio del sueño (polisomnografía Pruebas complementarias ). Para esta prueba, se monitoriza al niño mientras duerme durante la noche en un laboratorio del sueño; se obtienen radiografías torácicas. Los médicos también pueden tomar una radiografía de tórax y medir las concentraciones de oxígeno en la sangre.
Tratamiento de las amígdalas y vegetaciones hipertrofiadas
Tratamiento de otras causas (alergias e infecciones)
A veces, adenoidectomía, amigdalectomía o ambos
Si se considera que la causa es alérgica, se puede prescribir un aerosol nasal de corticosteroides u otros medicamentos, como los antihistamínicos, por vía oral. Si la causa parece ser una infección bacteriana, los médicos pueden prescribir antibióticos.
Si dichos fármacos no son eficaces o si el médico cree que no serán útiles, puede recomendar la extirpación quirúrgica de las vegetaciones (denominada adenoidectomía) y posiblemente de las amígdalas (denominada amigdalectomía) en la misma operación.
La amigdalectomía y la adenoidectomía son intervenciones muy frecuentes en niños en los Estados Unidos. Entre los niños a quienes benefician dichas intervenciones quirúrgicas se incluyen los que sufren los trastornos siguientes:
Apnea obstructiva del sueño
Molestia extrema con el habla y la respiración
Infecciones múltiples de garganta (el límite establecido por algunos médicos es de 6 infecciones en 1 año, más de 4 infecciones al año durante 2 años, o más de dos infecciones al año durante 3 años).
El médico recomienda realizar solo la adenoidectomía en niños con las características siguientes:
Infecciones de oído frecuentes y colecciones persistentes de líquido en el oído medio
Obstrucción nasal o sangrado nasal recurrentes que causan cambios en la voz o trastornos del sueño
Infecciones frecuentes de los senos paranasales
No parece que la amigdalectomía y la adenoidectomía disminuyan la frecuencia de los resfriados o la tos ni su gravedad.
La amigdalectomía y la adenoidectomía suelen ser intervenciones ambulatorias. Deben llevarse a cabo al menos 2 semanas después de la desaparición de cualquier infección.
La tasa de complicaciones quirúrgicas es bastante baja, pero el dolor postoperatorio y la dificultad en la deglución causada por la amigdalectomía puede durar hasta 2 semanas. Normalmente, los niños se recuperan de la adenoidectomía en 2 o 3 días.
La hemorragia causada por la adenoidectomía es una complicación menos frecuente, pero puede ocurrir con mayor probabilidad en dos momentos clave, dentro de las 24 horas posteriores a la intervención o al cabo de unos 7 días después de la misma. El sangrado después de la cirugía puede ser grave o incluso mortal en los niños. Si se produce un sangrado después de la cirugía es necesario acudir al hospital o a la consulta del médico.