La mayoría de los médicos recomiendan seguir el calendario de vacunación recomendado por los Centros de control y prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés, consulte schedule for infants and children (calendario para lactantes y niños) y schedule for older children and adolescents, calendario para niños mayores y adolescentes), que comienza con la vacuna contra la hepatitis B Vacuna contra la Hepatitis B La vacuna contra la hepatitis B ayuda a proteger contra esta enfermedad y contra las complicaciones que pueden ir asociadas a ella ( hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado). Por lo general... obtenga más información administrada en el pabellón neonatal del hospital. (Véase también Vacunas infantiles Vacunas infantiles La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que... obtenga más información .)
Los padres deben tratar de vacunar a sus hijos de acuerdo con el calendario. Un retraso significativo en la vacunación pone a los niños en riesgo de las enfermedades graves que las vacunas podrían prevenir.
Si se pasa por alto una dosis de la vacuna, los padres deben hablar con su médico para ponerse al día con el calendario. La falta de una dosis no requiere que los niños reinicien la serie de inyecciones desde el principio.
Sin embargo, no es necesario retrasar la vacunación si el lactante tiene un poco de fiebre (febrícula) a causa de una infección leve, como un resfriado común.
Algunas vacunas se recomiendan solo en circunstancias especiales, por ejemplo, solo cuando los niños tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad que la vacuna previene.
En una única visita médica puede administrarse más de una vacuna, aunque a menudo se combinan varias de ellas en una sola inyección. Por ejemplo, existe una vacuna que combina las vacunas contra la tosferina, la difteria, el tétanos, la poliomielitis y la Haemophilus influenzae tipo b en una sola inyección. La combinación de vacunas simplemente reduce el número de inyecciones necesarias, y no compromete la seguridad o efectividad de las mismas.
Vacunas sistemáticas lactantes, niños y adolescentes
Es importante seguir el calendario de vacunación recomendado porque ayuda a proteger a los lactantes, niños y adolescentes contra infecciones que se pueden evitar. El calendario siguiente está basado en el recomendado en los Estados Unidos por la American Academy of Pediatrics (AAP) y los Centers for Disease Control and Prevention (CDC; véase también CDC schedule for infants and children [birth through 6 years] y the CDC schedule for older children [7 to 18 years old]). El calendario siguiente muestra qué vacunas se necesitan, a qué edad y cuántas dosis (indicadas por los números en los símbolos). Para muchas vacunas se determina una franja de edad aceptable. El médico del niño brinda recomendaciones específicas, que pueden variar dependiendo del estado de salud del niño y de otras circunstancias. A menudo, se utilizan combinaciones de varias vacunas para que los niños reciban menos inyecciones. Si los niños no han sido vacunados de acuerdo con el calendario, se recomienda la vacunación de rescate y los padres deben ponerse en contacto con un médico o un centro de salud para averiguar cómo ponerse al día. Los padres deben informar al médico de su hijo de cualquier efecto secundario después de la vacunación. Para más información sobre este calendario y otros calendarios de vacunación, los padres deben hablar con un médico o visitar las páginas de Internet de los centros oficiales encargados de los programas de vacunación en los diferentes países (por ejemplo, en Estados Unidos se puede consultar la web del National Immunization Program [Programa nacional de inmunización]). ![]() |
[a] Vacuna contra la hepatitis B Vacuna contra la Hepatitis B La vacuna contra la hepatitis B ayuda a proteger contra esta enfermedad y contra las complicaciones que pueden ir asociadas a ella ( hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado). Por lo general... obtenga más información : se administra esta vacuna a la mayoría de los recién nacidos antes de ser dados de alta del hospital. La primera dosis se suele administrar al nacer, la segunda dosis entre los 1 y los 2 meses de edad y la tercera dosis entre los 6 y los 18 meses de edad. Los lactantes que no recibieron una dosis al nacer deben comenzar la serie tan pronto como sea posible. |
[b] Vacuna contra el rotavirus Vacuna contra el rotavirus La vacuna contra el rotavirus es una vacuna que contiene virus vivos y ayuda a proteger frente a la gastroenteritis causada por rotavirus, una enfermedad que provoca vómitos, diarrea y, si los... obtenga más información : dependiendo de la vacuna utilizada, se requieren dos o tres dosis de la misma. Con una de las vacunas, la primera dosis se administra a los 2 meses de edad y la segunda dosis a los 4 meses de edad. Con la otra vacuna, la primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses de edad y la tercera dosis a los 6 meses de edad. |
[c] Vacuna para Haemophilus influenzae tipo b (Hib) Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b La vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ayuda a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Hib, como la neumonía y la meningitis. Estas infecciones pueden llegar... obtenga más información : dependiendo de la vacuna utilizada, se requieren tres o cuatro dosis de la vacuna Hib. Con una de las vacunas, la primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses de edad y la tercera dosis a los 12 a 15 meses de edad. Con la otra vacuna, la primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses de edad, la tercera dosis a los 6 meses de edad y la cuarta dosis a los 12 a 15 meses de edad. |
[d] Vacuna contra el virus de la polio Vacuna contra la poliomielitis La vacuna contra la polio protege contra la poliomielitis, una infección vírica muy contagiosa que afecta a la médula espinal y al encéfalo. La poliomielitis causa debilidad muscular permanente... obtenga más información : se administran cuatro dosis de la vacuna. La primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses de edad, la tercera dosis entre los 6 y los 18 meses de edad y la cuarta dosis entre los 4 y los 6 años de edad. |
[e] Vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina acelular (DTaP) La vacuna de la difteria-tétanos-tosferina La vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina es una vacuna combinada que protege contra estas tres enfermedades: En general, la difteria causa la inflamación de las membranas mucosas... obtenga más información : antes de los 7 años de edad, los niños reciben la preparación DTaP. Se administran cinco dosis de DTaP. La primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses, la tercera dosis a los 6 meses, la cuarta dosis de los 15 a los 18 meses y la quinta dosis a los 4 a 6 años de edad. A la DTaP le sigue una dosis de un refuerzo de tétanos, difteria y tosferina (Tdap) Administración La vacuna contra el tétanos-difteria (Td) protege contra toxinas producidas por las bacterias del tétanos y de la difteria, no contra las bacterias propiamente dichas. También existe una vacuna... obtenga más información administrado entre los 11 y los 12 años de edad (se muestra como el número 6 en el calendario anterior). A esta dosis le sigue un refuerzo contra el tétanos-difteria, o Tdap, cada 10 años. |
[f] Vacuna antineumocócica Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información : se administran cuatro dosis de la vacuna. La primera dosis se administra a los 2 meses de edad, la segunda dosis a los 4 meses de edad, la tercera dosis a los 6 meses de edad y la cuarta dosis entre los 12 y los 15 meses de edad. |
[g] Vacuna meningocócica Vacuna meningocócica La vacuna meningocócica protege contra las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococos). Las infecciones meningocócicas pueden derivar en meningitis (una... obtenga más información : se administran dos dosis de la vacuna. La primera dosis se administra a los 11 a 12 años de edad y la segunda dosis a los 16 años de edad (no se muestra en el calendario anterior). |
[h] Vacuna contra la gripe Vacuna contra la gripe La vacuna contra el virus de la gripe ayuda a proteger contra esta enfermedad. Dos tipos de virus de la gripe, tipo A y tipo B, causan regularmente epidemias estacionales de gripe en Estados... obtenga más información : la vacuna contra la gripe se debe administrar cada año a todos los niños, comenzando a la edad de 6 meses. Existen dos tipos de vacunas disponibles. Se necesitan una o dos dosis, dependiendo de la edad y otros factores. La mayoría de los niños solo necesitan una dosis. Los niños de 6 meses a 8 años de edad que han recibido menos de dos dosis o cuyo historial de vacunación contra la gripe es desconocido deben recibir dos dosis con 4 semanas de separación como mínimo. |
[i] Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola Vacuna del sarampión, paperas y rubéola La vacuna del sarampión, las paperas (parotiditis) y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) es una vacuna combinada que protege contra estas tres infecciones víricas graves. La vacuna contiene... obtenga más información : se administran dos dosis de la vacuna. La primera dosis se administra entre los 12 y los 15 meses de edad y la segunda dosis entre los 4 y los 6 años de edad. |
[j] Vacuna contra la varicela Vacuna contra la varicela La vacuna contra la varicela ayuda a proteger contra esta enfermedad, una infección muy contagiosa causada por el virus varicela-zóster. Provoca una erupción pruriginosa caracterizada por pequeñas... obtenga más información : se administran dos dosis de la vacuna. La primera dosis se administra entre los 12 y los 15 meses de edad y la segunda dosis entre los 4 y los 6 años de edad. |
[k] Vacuna contra la hepatitis Vacuna contra la hepatitis A La vacuna de la hepatitis A ayuda a proteger contra esta enfermedad. Por lo general, la hepatitis A es menos grave que la hepatitis B. La hepatitis A no suele causar síntomas, aunque puede provocar... obtenga más información : se necesitan dos dosis de la vacuna para una protección duradera. La primera dosis se administra entre los 12 y los 23 meses de edad y la segunda dosis, 6 meses después de la primera. Todos los niños mayores de 24 meses que no han sido vacunados deben recibir 2 dosis de la vacuna contra la hepatitis A. |
[l] Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) Vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a proteger contra cepas del VPH que tienen una mayor probabilidad de causar lo siguiente: Cáncer de cuello uterino, cáncer vaginal y... obtenga más información : se recomienda la vacunación sistemática a la edad de 11 a 12 años (puede comenzar a los 9 años) y para personas no vacunadas previamente o no vacunadas adecuadamente hasta los 26 años de edad (no se muestran en el calendario anterior). La vacuna contra el virus del papiloma humano se da a los chicos y chicas en 2 o 3 dosis. La cantidad de dosis depende de la edad del niño cuando se le administra la primera dosis. Los que recibieron la primera dosis entre los 9 y los 14 años de edad recibieron 2 dosis con 5 meses de diferencia como mínimo. Los que recibieron la primera dosis a la edad de 15 años o más reciben 3 dosis. La segunda dosis se administra al menos 1 mes después de la primera y la tercera dosis se administra al menos 5 meses después de la primera. |
Vacuna contra el COVID-19 en niños
Además de las vacunas indicadas en el calendario de vacunación, en Estados Unidos los niños de ciertos grupos de edad actualmente pueden optar a la vacunación contra el COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información .
La vacuna COVID-19 BNT162b2 (ARNm) fabricada por Pfizer-BioNTech tiene una Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para niños de 6 meses a 15 años de edad y está totalmente aprobado para su uso en personas de 16 años o más.
La vacuna contra el COVID-19 ARNm-1273 (ARNm) producida por Moderna dispone de una Autorización de Uso de Emergencia (EUA por sus siglas en inglés) para niños de 6 meses a 17 años de edad.
La Vacuna NVX-CoV2373 contra el COVID-19 (subunidad) fabricada por Novavax está aprobada en Estados Unidos para personas de 12 años o más.
Para información sobre la dosificación de la serie primaria para niños, véase aquí Administración Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información . Para obtener información sobre la dosificación de la serie primaria para niños con inmunocompromiso de moderado a grave, véase aquí Guía de la serie primaria para personas con inmunocompromiso de moderado a grave Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información . (Véase también Guidance for COVID-19 vaccination for people who are moderately or severely immunocompromised.)
También se dispone de vacunas de refuerzo Refuerzo con vacunas bivalentes actualizadas Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información para niños de ciertos grupos de edad. Para orientación sobre la vacuna de refuerzo para los niños sin inmunocompromiso, véase aquí Guía de vacuna de refuerzo contra el COVID-19 para personas que no están inmunocomprometidas Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información . Para obtener orientación sobre las vacunas de refuerzo para los niños con inmunocompromiso de moderado a grave, véase aquí Guía de la vacuna de refuerzo contra el COVID-19 para personas con inmunocompromiso entre moderado y grave Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información .
La vacuna COVID-19 se puede administrar al mismo tiempo que las vacunas de rutina.
Los niños que han sufrido una reacción alérgica después de una dosis previa de una vacuna contra el COVID-19 o son alérgicos a cualquier componente de una vacuna contra el COVID-19 no deben recibir las vacunas contra el COVID-19.
Vacuna contra la malaria en niños
El 6 de octubre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso generalizado de la vacuna RTS, S/AS01 (RTS, S) contra la malaria en los niños del África subsahariana y de otras regiones con transmisión entre moderada y alta de la malaria por Plasmodium falciparum Paludismo (malaria) La malaria (paludismo) es la infección de los glóbulos rojos (eritrocitos) por parte de una de las cinco especies del protozoo Plasmodium,. La malaria causa fiebre, escalofríos, sudoración... obtenga más información . (Véase WHO recommends groundbreaking malaria vaccine for children at risk. [La Organización Mundial de la Salud recomienda la revolucionaria vacuna contra la malaria para los niños que corren riesgo de contraer la enfermedad])
Más información
Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): (Centros para el control y la prevención de enfermedades [CDC por sus siglas en inglés]): información sobre las vacunas y los calendarios de vacunación para lactantes, niños y adolescentes
CDC: Vaccines by age (Información sobre las vacunas por edades proporcionada por los Centros de control de enfermedades): información sobre las vacunas desglosada por edades, desde el nacimiento hasta los 18 años de edad
CDC: COVID-19 Vaccine Booster Shots: Información sobre quién puede recibir una vacuna de refuerzo, cuándo recibirla y qué vacuna de refuerzo recibir
World Health Organization (WHO): WHO recommends groundbreaking malaria vaccine for children at risk