La sequedad de boca está causada por un flujo reducido o ausente de saliva. Este trastorno puede causar molestias, afectar al habla y a la deglución, dificultar la utilización de prótesis dentales, causar mal aliento (halitosis) y empeorar la higiene oral causando una disminución en la acidez de la boca y un aumento del crecimiento bacteriano, que contribuye a la aparición de caries. La sequedad de boca de muchos años de evolución puede causar caries dental grave y candidiasis oral. La sequedad de boca es una queja frecuente de las personas mayores.
Causas
La boca seca se produce cuando las glándulas salivales (glándulas situadas en la boca que producen la saliva) funcionan de forma inadecuada y, por lo tanto, disminuye la producción de saliva. Existen muchas causas, como la deshidratación y la respiración por la boca (véase la tabla Algunas causas de sequedad de boca).
Las causas más comunes de sequedad de boca son
Los fármacos son la causa más frecuente. Alrededor de 400 medicamentos bajo prescripción médica y muchos de venta libre causan una disminución de la producción de saliva. Entre los más frecuentes se encuentran los siguientes:
Muchos de los fármacos de uso común tienen efectos anticolinérgicos. La boca seca es solo uno de los muchos efectos colaterales de los anticolinérgicos.
Muchos quimioterápicos causan sequedad intensa y llagas en la boca (estomatitis), mientras se está en tratamiento. Estos problemas suelen terminar después de suspenden estos fármacos.
Otros medicamentos comunes que causan sequedad bucal incluyen ciertos antihipertensores (medicamentos utilizados para disminuir la tensión arterial), los ansiolíticos (fármacos empleados para tratar los trastornos de ansiedad) y los antidepresivos (fármacos utilizados para tratar la depresión).
El uso de metanfetamina ilegal ha dado lugar a un trastorno conocido como «boca de metanfetamina», que es la presencia de caries dentales graves causadas por la sequedad de boca inducida por metanfetamina. El daño se agrava por el rechinar de dientes y el bruxismo causado por la droga, el calor del vapor inhalado, el probable aumento de la ingesta de bebidas azucaradas y la higiene oral deficiente mientras se consume esta droga. Esta combinación ocasiona una destrucción muy rápida de los dientes y problemas dentales de por vida en personas jóvenes.
El consumo de tabaco por lo general provoca una disminución de la saliva.
La radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello puede dañar gravemente las glándulas salivales, y a menudo causa sequedad permanente. Incluso dosis bajas de radiación pueden causar sequedad bucal temporal.
Causas menos comunes de sequedad de boca incluyen trastornos generalizados (sistémicos). La sequedad bucal es muy común, por ejemplo, entre las personas con el síndrome de Sjögren. Algunas personas con diabetes o infección por VIH tienen problemas de sequedad en la boca.
Valoración
No todos los pacientes con sequedad bucal deben ser evaluados de inmediato por un médico. La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué puede esperarse durante esa valoración.
Signos de alarma
Cuándo acudir al médico
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta al paciente sobre los síntomas y su historia médica. La presencia de síntomas como ojos secos o irritados, piel seca, erupciones y/o dolor en las articulaciones plantean la posibilidad del síndrome de Sjögren. El médico también pregunta por la existencia de tratamiento anterior o actual con radiación, traumatismo cervical o craneoencefálico, y un diagnóstico de, o factores de riesgo para, infección por VIH. El médico necesita saber todos los medicamentos que está tomando el paciente para ver si alguno está causando la sequedad de boca.
A continuación, realiza una exploración física. El examen físico se centra en la boca, para determinar el grado de sequedad. Si el grado de sequedad no está claro, el médico puede apoyar un depresor lingual contra la parte interior de la mejilla durante 10 segundos. Si el depresor lingual cae inmediatamente al soltarlo, el flujo de saliva se considera normal. Si el depresor se queda pegado a la mejilla, el flujo de la saliva no es normal. En mujeres, el signo de la barra de labios, cuando los dientes frontales se quedan manchados de lápiz de labios, puede ser un indicador útil de la boca seca.
También examina la boca buscando llagas causadas por el hongo Candida albicans y comprueba el estado de los dientes (por ejemplo, si existen caries en lugares poco habituales). La caída inesperadamente grave y rápida de los dientes puede ser un signo de consumo de drogas ilícitas, en especial metanfetaminas.
Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren una causa de la sequedad de boca (véase la tabla Algunas causas de la sequedad bucal) y las pruebas que pueden ser necesarias. Si la boca seca comenzó poco después de iniciar el tratamiento con un fármaco, generalmente se intenta suspender este para ver si los síntomas desaparecen.
Algunas causas de la sequedad bucal
Pruebas complementarias
A veces, el médico comprueba si las glándulas salivales están funcionando de forma correcta y, para ello, mide el flujo de saliva (una prueba llamada sialometría). El paciente mastica parafina o se le aplica ácido cítrico sobre la lengua para estimular la secreción de saliva, y luego se recoge esta. Medir la secreción de saliva puede ayudar a determinar si la sequedad de boca mejora o empeora.
Si no se puede determinar la causa de la sequedad de la boca, por lo general debe realizarse una biopsia (extracción de una muestra de tejido para su estudio al microscopio) de una glándula salival menor en el labio inferior para detectar síndrome de Sjögren, sarcoidosis, amiloidosis, tuberculosis o cáncer. También se puede considerar la prueba del VIH.
Tratamiento
Cuando sea posible, se trata la causa responsable de la sequedad de boca. En los pacientes con sequedad de boca ocasionada por fármacos cuyo tratamiento no se puede suspender ni sustituir, dichos medicamentos deben tomarse por la mañana en lugar de por la noche, debido a que la sequedad de boca por la noche es más probable que cause caries. Para cualquier medicamento es preferible utilizar presentaciones fáciles de ingerir, como por ejemplo jarabes. Se deben evitar aquellos fármacos que necesitan ser colocados debajo de la lengua. El paciente debe beber agua antes de tragar las cápsulas y las pastillas o antes de colocar la nitroglicerina debajo de la lengua. También debe evitar los descongestionantes y antihistamínicos.
Control de los síntomas
El tratamiento que ayuda a controlar los síntomas de la sequedad bucal consiste en adoptar medidas que
Los fármacos que aumentan la producción de saliva son cevimelina y pilocarpina. El efecto secundario principal de la cevimelina son las náuseas. Los principales efectos secundarios de la pilocarpina son sudoración, rubor y poliuria (producción de gran cantidad de orina diluida).
También ayuda a estimular la secreción de saliva beber con frecuencia líquidos sin azúcar y utilizar gomas de mascar que contengan xilitol. Así mismo, pueden ser útiles los sustitutos de la saliva sin receta médica que contengan carboximetilcelulosa, hidroxietilcelulosa o glicerina.
La vaselina se puede aplicar a los labios y bajo las prótesis dentales para aliviar la sequedad, las grietas, las llagas y los roces sobre la mucosa bucal. Un humidificador de aire frío puede ayudar a aquellas personas que respiran por la boca y cuyos síntomas, por lo general, empeoran por la noche.
Es esencial una higiene bucal meticulosa. Se deben cepillar los dientes (utilizando dentrífico commercial con flúor de venta con receta) y usar el hilo dental con regularidad (también justo antes de irse a dormir) y se deben utilizar enjuagues o gel fluorados a diario. Los nuevos dentífricos con suplementos de calcio y fosfatos (sales de fósforo) también pueden ayudar a prevenir las caries. Se debe visitar al dentista con más frecuencia para realizar cuidados dentales preventivos y eliminar la placa. La forma más eficaz de prevenir las caries es el uso de cubetas bucales adaptadas a medida rellenas de un dentrífico especial recetado por el médico para la aplicación casera de flúor, especialmente durante la noche. Las personas pueden preferir aplicar a los dientes una pasta dental con fluoruro de venta con receta sin usar una bandeja. Además, el dentista puede aplicar un barniz de fluoruro de sodio 2 a 4 veces por año.
Por último, se deben evitar los alimentos y las bebidas azucaradas o ácidas y cualquier alimento irritante seco, picante o excesivamente caliente o frío. Además, se debe evitar el azúcar, especialmente cerca de la hora de acostarse.
Aspectos esenciales para las personas mayores
Conceptos clave
-
Los fármacos son la causa más común, pero algunas enfermedades (por lo general el síndrome de Sjögren o la infección por VIH) y la radioterapia también pueden causar sequedad de boca.
-
Se puede aumentar la secreción de saliva con gomas de mascar que contengan xilitol o chupando caramelos sin azúcar, tomando algunos medicamentos y utilizando sustitutos artificiales de la saliva.
-
Las personas afectadas por sequedad de boca presentan un riesgo elevado de desarrollar caries dentales, por tanto es esencial mantener una higiene bucal meticulosa, el uso de medidas preventivas adicionales en el hogar (incluyendo el uso diario de enjuagues fluorados de venta sin receta o de dentrífico fluorado prescrito por el médico), así como la aplicación de flúor por parte de un dentista.