Una mandíbula dislocada constituye por lo general un problema dental urgente Introducción a las urgencias dentales Ciertos problemas dentales requieren un tratamiento rápido con el fin de aliviar las molestias y reducir los daños en las estructuras de la boca. Tales urgencias dentales incluyen Dolor de muelas... obtenga más información muy doloroso que necesita la atención inmediata de un médico o dentista. No puede cerrarse la boca y la mandíbula suele desviarse hacia un lado. En algunos casos, la causa de una dislocación mandibular puede ser una lesión, pero por lo general se debe a haber abierto la boca de modo excesivo (por ejemplo al bostezar, al morder un bocadillo grueso, al vomitar o durante un procedimiento odontológico).
La luxación es más probable en personas que hayan sufrido otras luxaciones con anterioridad o que sufran laxitud mandibular (hipermovilidad), que puede ser consecuencia de trastornos temporomandibulares Trastornos temporomandibulares Las articulaciones temporomandibulares son las conexiones entre los huesos temporales del cráneo y la mandíbula (inferior). Existen dos articulaciones temporomandibulares, una a cada lado de... obtenga más información .
El médico o el dentista devuelve la mandíbula a su sitio haciéndola encajar manualmente (reducción manual).
Colocación de la mandíbula en su sitio después de una luxación
![]() El médico o el dentista se envuelve los pulgares con una gasa y los coloca en el interior de la boca, sobre los molares inferiores. Los otros dedos se sitúan alrededor de la mandíbula inferior. A continuación, ejerce presión hacia abajo sobre los molares al tiempo que empuja la barbilla hacia arriba hasta que la mandíbula queda encajada nuevamente en su posición normal. |
Vendaje de Barton
El vendaje de Barton se utiliza para estabilizar la mandíbula de forma temporal después de una fractura o una luxación. ![]() |
Una vez que la mandíbula vuelve a estar en su lugar, a veces los médicos aplican un vendaje Barton (véase figura Vendaje de Barton Vendaje de Barton ) para limitar el movimiento de la mandíbula y prevenir otra luxación mientras la articulación de la mandíbula se desinflama. Además, se recomienda al paciente que evite abrir mucho la boca por lo menos durante 6 semanas; al anticipar un bostezo, debe colocarse un puño debajo de la barbilla para evitar abrir completamente la boca, y debe cortarse la comida en pedazos pequeños. En personas que hayan sufrido más de una luxación, puede ser necesaria la cirugía para reducir el riesgo de nuevas dislocaciones. Por ejemplo, se pueden acortar los ligamentos que conectan la mandíbula al cráneo (en la articulación temporomandibular Trastornos temporomandibulares ), lo cual tensará la articulación.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Mouth Healthy: (Boca sana): este recurso general proporciona información sobre la salud bucal, incluyendo nutrición y orientación sobre la selección de productos que llevan el sello de aprobación de la American Dental Association (Asociación dental estadounidense).