Al exponerse a la luz solar, las células cutáneas especializadas denominadas melanocitos (véase Introducción a la pigmentación cutánea Introducción a la pigmentación cutánea La melanina es el pigmento que produce varios tonos y colores de la piel, el cabello y los ojos humanos. La coloración (pigmentación) viene determinada por la cantidad de melanina en la piel... obtenga más información ) producen gran cantidad del pigmento melanina, lo que provoca el oscurecimiento (bronceado) de la piel. En algunas personas de tez clara, determinados melanocitos producen más melanina que otros en respuesta a la luz solar. Esta producción desigual de melanina origina puntos de pigmentación conocidos como pecas. La tendencia a tener pecas viene de familia. Otros factores, además de la luz solar, pueden causar un aumento de la melanina en manchas o parches (localizado) o en áreas extensas de la piel. En raras ocasiones, otras sustancias además de la melanina causan el oscurecimiento de la piel.
Hiperpigmentación localizada
La hiperpigmentación localizada puede estar causada por
Lesiones cutáneas
Inflamación cutánea
Reacciones a la luz solar
Crecimientos anómalos de la piel
La hiperpigmentación puede aparecer como consecuencia de lesiones como cortes y quemaduras, o de la inflamación causada por trastornos como el acné Acné El acné es una enfermedad cutánea frecuente que produce granos y otras anomalías en la cara y en la parte superior del tronco. La causa del acné es una acumulación de células cutáneas muertas... obtenga más información y el lupus Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información
.
Algunas personas desarrollan hiperpigmentación en las zonas cutáneas que han sido expuestas a la luz solar. Algunas plantas (incluyendo la lima, el apio y el perejil) contienen compuestos denominados furanocumarinas que hacen que algunas pieles sean más sensibles a los efectos de la luz ultravioleta. Esta reacción se denomina fitofotodermatitis (véase Fotosensibilidad química Fotosensibilidad química La hiperfotosensibilidad, que se conoce como alergia al sol, es una reacción del sistema inmunitario desencadenada por la luz solar. La luz solar puede desencadenar reacciones del sistema inmunitario... obtenga más información ).
La hiperpigmentación también puede producirse en caso de melasma Melasma El melasma se caracteriza por placas de pigmentación de color marrón oscuro que aparecen sobre áreas de piel expuestas al sol, por lo general en la cara. Aparecen en la piel áreas parcheadas... obtenga más información , pecas Lentigos La hiperpigmentación es el oscurecimiento de la piel, con frecuencia causado por una cantidad anormalmente alta del pigmento cutáneo melanina. Al exponerse a la luz solar, las células cutáneas... obtenga más información
, lentigos Lentigos La hiperpigmentación es el oscurecimiento de la piel, con frecuencia causado por una cantidad anormalmente alta del pigmento cutáneo melanina. Al exponerse a la luz solar, las células cutáneas... obtenga más información
, y manchas café con leche (manchas planas, marrones), así como en los crecimientos anormales de la piel, tales como las molas Lunares Los lunares (también llamados nevos o nevus) son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos)... obtenga más información
y el melanoma Melanoma El melanoma es un cáncer de piel que comienza en las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos). Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares previamente existentes... obtenga más información
.
Las personas con un trastorno denominado acantosis nigricans desarrollan una piel más oscura y gruesa en las axilas, en la nuca y en los pliegues cutáneos. La acantosis nigricans puede ser un síntoma de diabetes.
Lentigos
Los lentigos (comúnmente llamados manchas de la edad o manchas hepáticas [pero no están relacionados con problemas hepáticos]) son manchas ovaladas, planas, de color bronceado a marrón en la piel. Un solo punto se llama un lentigo. Son un tipo de hiperpigmentación localizada.
Existen dos tipos de lentigos:
Solar
No solar
Los lentigos solares están causados por la exposición al sol y son el tipo más común de lentigo. Aparecen con mayor frecuencia en las áreas expuestas al sol, tales como la cara y el dorso de las manos. Suelen aparecer por primera vez en la mediana edad, y su número aumenta a medida que la persona envejece. Los lentigos no son cancerosos (son benignos), pero los afectados tienen un riesgo mayor de melanoma.
Los lentigos no solares no están causados por la exposición solar. Los lentigos no solares aparecen a veces en personas con ciertos trastornos hereditarios raros, como el síndrome de Peutz-Jeghers Enfermedades hereditarias que dan lugar a pólipos intestinales (caracterizado por múltiples lentigos en los labios y pólipos en el estómago y el intestino), la xerodermia pigmentosa y el síndrome de lentigos múltiples (síndrome LEOPARD).
Si la persona no tiene demasiados lentigos, pero su apariencia le preocupa, los médicos pueden eliminarlos con tratamientos de congelación (crioterapia) o con terapia con láser. Los agentes decolorantes, como la hidroquinona, no son eficaces.
Hiperpigmentación generalizada
La hiperpigmentación generalizada suele estar causada por
Cambios hormonales
Enfermedades internas
Fármacos y metales pesados
Los cambios hormonales pueden aumentar la producción de melanina y oscurecer la piel, como ocurre en la enfermedad de Addison Insuficiencia suprarrenal En la insuficiencia suprarrenal, las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas suprarrenales. La insuficiencia suprarrenal puede estar causada por un trastorno de las glándulas... obtenga más información , en el embarazo o con el uso de anticonceptivos hormonales. Un trastorno del hígado llamado colangitis biliar primaria Colangitis biliar primaria La colangitis biliar primaria es una inflamación con cicatrización progresiva de las vías biliares en el hígado. Con el tiempo, los conductos se obstruyen, el hígado se cicatriza y aparecen... obtenga más información (anteriormente denominado cirrosis biliar primaria) también puede provocar un aumento de la producción de melanina.
Algunos casos de hiperpigmentación no están provocados por la melanina, sino por otras sustancias pigmentadas que no suelen estar presentes en la piel. Enfermedades como la hemocromatosis Hemocromatosis La hemocromatosis es un trastorno hereditario que causa que el cuerpo absorba demasiado hierro, causando una acumulación y daños en los órganos. Las estadísticas estadounidenses, que indican... obtenga más información y la hemosiderosis Hemosiderosis Hemosiderosis es un término usado para la acumulación excesiva de depósitos de hierro, llamados hemosiderina, en los tejidos. (Véase también Introducción al exceso de hierro.) A menudo, los... obtenga más información , provocadas por un exceso de hierro en el organismo, pueden provocar hiperpigmentación. Algunos fármacos y metales que se aplican sobre la piel, se ingieren o se inyectan, pueden causar hiperpigmentación.
Hiperpigmentación provocada por fármacos y metales pesados
Los fármacos y los metales pesados que pueden causar hiperpigmentación incluyen lo siguiente:
Amiodarona
Hidroquinona
Antipalúdicos
Antibióticos de tetraciclina
Fenotiazinas
Algunos fármacos antineoplásicos o quimioterápicos, usados para el tratamiento del cáncer
Ciertos antidepresivos tricíclicos
Algunos metales pesados (como la plata, el oro y el mercurio, que pueden ser venenosos)
Las áreas de hiperpigmentación suelen estar ampliamente extendidas, pero algunos fármacos pueden afectar ciertas áreas de forma específica. Por ejemplo, algunas personas desarrollan reacciones fijas a los fármacos, en las que ciertos fármacos (por ejemplo, ciertos antibióticos, fármacos antiinflamatorios no esteroideos [AINE] y barbitúricos) provocan la formación de placas o ampollas rojas en el mismo lugar en la piel cada vez que se toma el fármaco. Estas reacciones conducen finalmente a la hiperpigmentación de la piel afectada.
Dependiendo del fármaco o el metal y la zona donde se concentre en la piel, la hiperpigmentación puede ser de color violeta, negro azulado, marrón amarillento o en tonos azulados, plateados o grises (véase también Cambios de color en la piel Cambios de color en la piel Los médicos usan términos específicos para describir los diversos tipos de marcas y protuberancias que aparecen en la piel. Algunos trastornos e infecciones de la piel pueden causar cambios... obtenga más información ). Además de la piel, también pueden pigmentarse los dientes, las uñas, el blanco de los ojos (esclerótica) y el revestimiento de la boca (mucosa). Con muchos de estos medicamentos, la hiperpigmentación a menudo desaparece después de suspender el medicamento, pero puede tardar más tiempo en desaparecer en personas con piel más oscura. A veces, independientemente del color de la piel, la hiperpigmentación es permanente.
Muchos fármacos que causan pigmentación de la piel también causan reacciones de fotosensibilidad Reacciones de fotosensibilidad La hiperfotosensibilidad, que se conoce como alergia al sol, es una reacción del sistema inmunitario desencadenada por la luz solar. La luz solar puede desencadenar reacciones del sistema inmunitario... obtenga más información , por ello se debe evitar el sol Evitación Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información
.