(Véase también Introducción a las protuberancias cutáneas Introducción a los crecimientos de la piel Las células de la piel y el tejido subyacente pueden acumular y causar crecimientos. Los crecimientos pueden ser elevados o planos y varían de color, desde marrón oscuro o negro a color carne... obtenga más información e Introducción a crecimientos y malformaciones de los vasos Introducción a crecimientos y malformaciones de los vasos Los crecimientos y malformaciones de los vasos (angiomas) son acumulaciones anormalmente densas de los vasos sanguíneos o linfáticos, localizados por lo general en la piel y debajo de ella,... obtenga más información .)
Los hemangiomas de la infancia son muy habituales. También aparecen durante la mediana edad y más tarde, especialmente en el tronco.
Hemangiomas del lactante (también denominados hemangiomas en fresa)
Estos angiomas son el tumor más frecuente de la primera infancia ya que afectan del 10 al 12% de los recién nacidos antes del primer año. Los hemangiomas de la infancia aparecen poco después del nacimiento y suelen agrandarse rápidamente durante el primer año de vida. Empiezan a encogerse después del periodo comprendido entre los 12 y los 18 meses. Cerca del 70% de los hemangiomas desaparecen a los 7 años, aunque la piel remanente suele presentar una anomalía de coloración y cicatrices.
Los hemangiomas de la infancia crecen dentro y bajo la piel. Hacen que la piel se abulte y se vuelva de color rojo vivo o, si son muy profundos, azulada. Los hemangiomas más profundos crecen entre 0,5 y 5 cm, aunque a veces llegan a ser mucho más grandes. Más de la mitad aparecen en la cabeza y el cuello. En algunos casos, los hemangiomas aparecen en órganos como el hígado (véase Hemangiomas del hígado Hemangiomas hepáticos Un hemangioma es un tumor hepático benigno formado por un acúmulo de vasos sanguíneos anormales. (Véase también Introducción a los tumores hepáticos.) Se estima que entre el 1 y el 5% de los... obtenga más información ).
Los hemangiomas de la infancia no causan dolor pero en ocasiones se abren (ulceran) y sangran. Los hemangiomas alrededor del ojo pueden llegar a ser bastante grandes, hasta bloquear la visión, lo que conduce a su pérdida permanente si no se corrigen. A veces también bloquean la nariz o la garganta y, en consecuencia, la respiración.
Si se sospecha que el hemangioma bloquea la nariz o la garganta u otra estructura importante, hay que realizar una resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN).
Por lo general, los hemangiomas de la infancia se contraen por completo en el momento en que el niño tiene 10 años. Dado que estos hemangiomas, con frecuencia, desaparecen por sí solos, no se tratan a no ser que crezcan rápidamente, bloqueen la visión o la respiración, se ulceren o causen preocupación estética.
Cuando es necesario tratar los hemangiomas del lactante, se prescriben corticoesteroides aplicables por vía cutánea, intravenosa u oral; tratamientos con láser Uso de láser para tratar problemas cutáneos o propranolol por vía tópica u oral. Los hemangiomas que han ulcerado se tratan con compresas, medicamentos que se aplican en la herida, y apósitos. Por lo general, no se recomienda su extirpación quirúrgica, porque la gran mayoría desaparecen y dejan menos cicatrices cuando se curan por sí solos. En los niños mayores en los que el hemangioma ya se ha reducido todo lo posible, la cirugía puede mejorar la apariencia de la piel.
Hemangiomas capilares
Los hemangiomas capilares son muy comunes en los adultos. Suelen ser sobreproliferaciones de vasos sanguíneos, abultadas y rojas, que aparecen en el torso y pueden ir desde unas cuantas a docenas.
Los hemangiomas capilares son inofensivos. Si son molestos, se pueden eliminar con una aguja eléctrica o un bisturí.