Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Lunares

(Nevos melanocíticos)

Por

Denise M. Aaron

, MD, Dartmouth Geisel School of Medicine

Revisado/Modificado ene. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Los lunares (también llamados nevos o nevus) son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos).

  • La mayoría de las personas tienen lunares pero la tendencia a desarrollar lunares atípicos es, a menudo, hereditaria.

  • Se deben realizar biopsias en los lunares y los lunares atípicos en los que se ha producido un cambio significativo para descartar posibles melanomas.

  • La mayoría de los lunares no cancerosos (benignos) no requieren tratamiento pero los que son incómodos o representan una preocupación estética pueden ser extirpados con un bisturí, administrando un anestésico local.

Los lunares varían en tamaño, pueden ser puntos pequeños o llegar a medir más de 2,5 cm de diámetro, pero generalmente miden menos de 1 cm y suelen ser menores de 6 mm. Casi todas las personas tienen algunos lunares y muchas pueden tener gran cantidad de ellos. Las personas con más de 50 lunares tienen un riesgo algo mayor de desarrollar un melanoma Melanoma El melanoma es un cáncer de piel que comienza en las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos). Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares previamente existentes... obtenga más información Melanoma , una neoplasia melanocítica cancerosa (maligna). Estas personas deben observar periódicamente los cambios que puedan producirse en los lunares (véase el ABCDE del melanoma Diagnóstico Los lunares (también llamados nevos o nevus) son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos)... obtenga más información Diagnóstico ), y hacérselos revisar periódicamente como parte de su atención primaria.

Pueden ser planos o abultados, lisos o rugosos (verrugosos), y en algunos de ellos crecen pelos. Los lunares suelen ser de color carne, amarillo, marrón, gris azulado, o casi negro. Algunos son rojos al principio, pero suelen oscurecerse.

Lunares

Los lunares suelen desarrollarse durante la infancia o la adolescencia, y los ya existentes suelen expandirse (en proporción al crecimiento del cuerpo) y oscurecerse. En algunos casos, siguen desarrollándose durante toda la vida y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Responden a cambios en los niveles hormonales en las mujeres y pueden oscurecerse durante el embarazo. Una vez formados, permanecen durante toda la vida y se pigmentan menos y abultan más con el tiempo (se vuelven más carnosos). En personas de tez clara, se producen con más frecuencia en las zonas de la piel expuestas al sol.

¿Sabías que...?

  • Los lunares pueden oscurecerse durante el embarazo.

Diagnóstico de los lunares

  • Análisis de la piel

  • El ABCDE del melanoma

  • En ocasiones, biopsia

Por lo general, se reconocen fácilmente debido a su aspecto característico. Son simétricos y redondos u ovalados, con bordes regulares. No pican ni duelen y no son un tipo de cáncer. Sin embargo, a veces los lunares pueden convertirse en un melanoma Melanoma El melanoma es un cáncer de piel que comienza en las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos). Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares previamente existentes... obtenga más información Melanoma o parecerse a él. De hecho, muchos melanomas comienzan en los lunares. Un lunar o nevo que tenga un aspecto sospechoso se debe extraer y examinar al microscopio (biopsia Biopsia Se pueden identificar muchos trastornos cutáneos mediante una simple exploración visual. Un examen completo de la piel incluye un examen del cuero cabelludo, las uñas y las membranas mucosas... obtenga más información Biopsia ).

Los siguientes cambios en un lunar son signos de alarma de melanoma (conocidos como el ABCDE del melanoma):

  • A: asimetría; apariencia asimétrica (es decir, una mitad no parece igual que la otra)

  • B: bordes; bordes irregulares (es decir, bordes borrosos o dentados, que no están bien definidos ni son lisos)

  • C: color; cambios de color en el interior del lunar, colores inusuales, o color significativamente distinto o más oscuro que en otros lunares del cuerpo.

  • D: diámetro; más de 6 mm de ancho, más o menos el tamaño de la mayoría de las gomas de borrar de los lápices.

  • E: evolución; lunar nuevo en alguien mayor de 30 años o un lunar que cambia de aspecto.

Si un lunar ocasiona dolor, pica, sangra, produce piel seca o si tiene cualquier signo que advierta de melanoma, se debe realizar una biopsia. Si el lunar resulta ser canceroso, es posible que se necesite una segunda operación para extirpar la piel que lo rodea.

Tratamiento de los lunares

  • A veces, extirpación

La mayoría de los lunares son inocuos y no hace falta que sean extirpados quirúrgicamente. Según su aspecto y localización, algunos lunares son valorados positivamente desde el punto de vista estético.

Los lunares normales que resultan poco atractivos o están localizados en zonas donde las prendas de vestir los irritan pueden ser extirpados con un bisturí y anestesia local.

Lunares atípicos

Las personas con lunares atípicos tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma Melanoma El melanoma es un cáncer de piel que comienza en las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos). Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares previamente existentes... obtenga más información Melanoma , que es el cáncer de las células cutáneas productoras de pigmento llamadas melanocitos. El riesgo de desarrollar un melanoma aumenta al aumentar el número de lunares. El riesgo también aumenta en las personas que pasan mucho tiempo expuestas al sol.

La tendencia a tener lunares atípicos puede ser hereditaria, como en el síndrome hereditario de tumores atípicos-melanoma. En este trastorno, se desarrollan muchos lunares atípicos y melanoma en dos o más familiares de primer grado (como un padre, hermano o hijo), y los miembros de la familia tienen un riesgo 25 veces superior de desarrollar melanoma.

Síntomas de los lunares atípicos

Los lunares atípicos tienden a ser multicolor, por lo general tienen tonos de marrón y tostado con un fondo rosado; asimétricos y con formas y bordes irregulares. A menudo, son más grandes que la mayoría de lunares normales (unos 6 mm de ancho). Los lunares atípicos aparecen más comúnmente en la piel expuesta al sol, pero pueden aparecer en áreas no expuestas (como las nalgas, los pechos, o el cuero cabelludo).

Diagnóstico de los lunares atípicos

  • Exploración física

  • Biopsia

Las personas con antecedentes familiares de melanoma deben hacerse revisar la piel por un dermatólogo (un médico especializado en trastornos cutáneos) e informarse acerca de los signos de melanoma. Las personas que han sufrido un melanoma deben hacerse revisar la piel regularmente por un dermatólogo.

Algunos dermatólogos inspeccionan de cerca la piel con un instrumento de mano (un procedimiento llamado dermatoscopia) para ver las estructuras del lunar que no son visibles a simple vista y que pueden indicar que el melanoma es más o menos probable.

Prevención de los lunares atípicos

  • Autoexploración

  • Fotografías de los lunares

  • Protección solar

Las personas con lunares atípicos deben estar pendientes de la aparición de cualquier lunar o de cualquier cambio Diagnóstico Los lunares (también llamados nevos o nevus) son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos)... obtenga más información Diagnóstico en un lunar ya existente que pudiera ser indicio de un melanoma. Para ayudar a controlar tales cambios, ellos y sus dermatólogos pueden utilizar fotografías a color de todo el cuerpo con el tiempo. En algunos casos, los lunares atípicos que experimentan cambios pueden extirparse.

El daño en la piel causado por los rayos ultravioleta (UV) del Sol es una de las causas del melanoma, especialmente la exposición al sol por motivos recreativos y quemaduras. Para limitar el daño causado por la radiación UV, las personas deben evitar el sol Evitación Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información Evitación durante las horas de mayor intensidad (de las 10 de la mañana a las 4 de la tarde) siempre que sea posible; deben usar ropa protectora contra el sol Vestimenta Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información Vestimenta , así como aplicar con frecuencia un protector solar Protectores solares Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información Protectores solares de amplio espectro (por ejemplo, uno que contenga óxido de zinc u dióxido de titanio). Las personas que limitan en gran medida su exposición al sol pueden necesitar tomar suplementos de vitamina D.

Tratamiento de los lunares atípicos

  • A veces, extirpación

Las personas con un lunar atípico o un lunar de nueva aparición o cambiante deben ser evaluadas por un dermatólogo, que determinará si dicho lunar debe ser extirpado. La eliminación de todos los lunares atípicos no previene la aparición de un melanoma.

Más información

El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

  • The Skin Cancer Foundation: (Fundación para el cáncer de piel): esta organización capacita a las personas para practicar de forma proactiva la protección solar, la detección temprana y el tratamiento temprano del cáncer de piel proporcionando cualquier elemento, desde una lista de productos de protección solar recomendados hasta orientación para encontrar un dermatólogo.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA