(Véase también Introducción a las infecciones fúngicas de la piel.)
La tiña de la barba es un tipo de dermatofitosis. Suele estar causada por Trichophyton mentagrophytes o Trichophyton verrucosum.
Por lo general, la tiña de la barba causa manchas circulares superficiales, pero puede darse una infección más profunda. También puede aparecer un querión inflamado (una placa hinchada que aparece generalmente en el cuero cabelludo y que algunas veces supura), que puede dar lugar a una alopecia con cicatriz. La tiña de la barba es poco frecuente. La mayoría de las infecciones de la piel en esta zona son causadas por bacterias, no por hongos.
Los médicos diagnostican la tiña de la barba examinando al microscopio los pelos arrancados o haciendo un cultivo (el proceso de crecimiento de un microorganismo en un laboratorio para su identificación) o una biopsia.
Tratamiento
El tratamiento de la tiña de la barba se realiza con un fármaco antifúngico, como griseofulvina, terbinafina o itraconazol, tomado por vía oral.
Si la zona está muy inflamada, puede añadirse al tratamiento con un corticoesteroide, por ejemplo prednisona por vía oral, para aliviar los síntomas y evitar en lo posible que aparezcan cicatrices.