Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Molusco contagioso

Por

James G. H. Dinulos

, MD, Geisel School of Medicine at Dartmouth

Modificación/revisión completa may. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

El molusco contagioso es una infección cutánea contagiosa causada por un poxvirus que produce la formación de protuberancias rosas o blancas, en forma de cúpula y lisas o cerosas.

  • Esta infección está causada por un poxvirus.

  • Las protuberancias pueden aparecer en muchas partes del cuerpo, pero no suelen causar ni prurito ni dolor.

  • El diagnóstico se basa habitualmente en el aspecto de las protuberancias.

  • Las protuberancias que no desaparecen por sí solas se pueden tratar con cremas o pueden ser eliminadas mediante congelación, quemadura y/o corte.

Estas protuberancias suelen medir entre 0,2 y 0,5 cm de diámetro o menos, en forma de cúpula con una diminuta depresión en el centro. El virus que causa el molusco es contagioso. Se propaga por contacto directo con la piel (por ejemplo, luchando) o con objetos como toallas o esponjas tocados por una persona infectada. El virus también se puede transmitir por el agua, por ejemplo en piscinas, baños o saunas. Esta infección es más frecuente en los niños. En los adultos, las lesiones genitales se transmiten con frecuencia por contacto sexual. La infección puede ser más extensa en las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado, como aquellas con VIH/sida o en tratamiento con corticoesteroides por vía oral o que reciben quimioterapia contra el cáncer.

Síntomas del molusco contagioso

El molusco contagioso infecta cualquier parte de la piel, salvo las palmas de las manos y las plantas de los pies. La infección es habitualmente crónica.

En los niños, las protuberancias aparecen con mayor frecuencia en la cara, el tronco, las manos y las piernas. En los adultos lo hacen con mayor frecuencia en el pene, la vulva o en el área púbica. Por lo general las protuberancias no son pruriginosas ni dolorosas, y muchas veces se descubren por casualidad durante una exploración física. Sin embargo, pueden inflamarse (como un furúnculo) y producir picor cuando el organismo lucha contra el virus. Esta inflamación puede indicar que las protuberancias pronto desaparecerán.

Ejemplos de molusco contagioso

Diagnostico del molusco contagioso

  • Evaluación médica

Los médicos basan el diagnóstico del molusco contagioso en su aspecto.

Si los médicos no están seguros del diagnóstico, pueden extraer una muestra de material de la piel y examinarla al microscopio.

Tratamiento del molusco contagioso

  • Tratamientos aplicados o inyectados en las protuberancias

  • Cirugía para extirpar las protuberancias

La mayoría de las protuberancias desaparecen espontáneamente al cabo de 1 o 2 años, pero pueden permanecer durante 2 a 3 años. Las personas con formaciones en la ingle que presuntamente se adquirieron por contacto sexual deben tratarse para prevenir la propagación de la infección. En el resto de los casos no hace falta tratamiento alguno para el molusco contagioso, a no ser que las formaciones desfiguren o molesten.

Los médicos aplican o prescriben ácido tricloroacético, podofilotoxina (en adultos), tretinoína, tazaroteno o cantaridina a las formaciones. Estas pomadas se aplican durante semanas o meses.

Las formaciones también pueden tratarse mediante congelación (crioterapia), quemadura con láser o corriente eléctrica, o resección de su núcleo central con una aguja o un instrumento cortante para raspado (cureta).

Los dermatólogos emplean a menudo una terapia de combinación como nitrógeno líquido o cantaridina en el consultorio y recetan a los afectados una crema de retinoide para usar en el hogar. Esta forma de terapia suele ser exitosa, pero en algunas personas las protuberancias suelen tardar entre 1 y 2 meses en desaparecer.

Entre otros tratamientos se encuentran la inyección de antígeno de Candida en una protuberancia y la terapia fotodinámica. Los antígenos de Candida son proteínas que provienen de la levadura Candida Cuando se inyectan en la protuberancia, provocan una respuesta inmunitaria que lucha contra el virus. Del mismo modo, los interferones son proteínas que desencadenan el ataque al virus por parte de las células inmunitarias. En la terapia fotodinámica, se aplica una preparación química a la piel y luego se aplica luz artificial a las protuberancias. La luz activa la sustancia química para producir una forma de oxígeno que mata al virus que causa las protuberancias.

Los niños no deben dejar de ir a la escuela o la guardería. Sin embargo, las formaciones deben cubrirse para reducir el riesgo de contagio.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA