Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Verrugas

(Verruga vulgar)

Por

James G. H. Dinulos

, MD, Geisel School of Medicine at Dartmouth

Revisado/Modificado jun. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Las verrugas son pequeños crecimientos cutáneos producidos por una infección por el virus del papiloma humano.

  • Las verrugas están causadas por los virus del papiloma humano.

  • Aparecen formaciones elevadas o aplanadas en cualquier parte de la piel.

  • La mayoría de las verrugas son indoloras.

  • Los médicos identifican las verrugas por su aspecto o, con muy poca frecuencia, solicitan una biopsia.

  • Las verrugas que no desaparecen por sí mismas pueden ser eliminadas con productos químicos, congelación, quemadura o corte.

  • Las vacunas protegen contra algunos de los tipos de virus del papiloma humano que causan verrugas.

Las verrugas pueden aparecer a cualquier edad, pero son más frecuentes en los niños y menos en las personas de edad avanzada. Se pueden tener una o dos verrugas, o cientos de ellas.

Las verrugas son contagiosas. Dado que se necesita un contacto prolongado y constante para que el virus se extienda, las verrugas se propagan más fácilmente desde una zona del cuerpo a otra más que de persona a persona. Por lo general, es necesaria una rotura en la piel, por minúscula que sea, para que se produzca la diseminación. El contacto sexual, sin embargo, a menudo es suficiente para que se contagien las verrugas genitales Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) puede ser de transmisión sexual y causar alteraciones en las células, lo que puede provocar verrugas genitales o cáncer o precáncer de cuello uterino, de vagina... obtenga más información Infección por el virus del papiloma humano (VPH) .

La mayoría de las verrugas son inocuas, aunque pueden ser bastante molestas. Las excepciones son ciertos tipos de verrugas genitales causadas por tipos de virus del papiloma humano (VPH) que pueden provocar cáncer en la boca, garganta, cuello uterino o genitales.

Síntomas de las verrugas

Las verrugas se clasifican por localización en la piel y forma.

Algunas crecen en racimos, pero otras aparecen como crecimientos aislados y únicos.

La mayoría de las verrugas son indoloras, pero algunas duelen al tacto. Las verrugas en los pies pueden causar dolor al estar de pie o al caminar.

Las verrugas pueden presentar puntos negros, especialmente si se afeitan.

Verrugas comunes

Las verrugas comunes (verrucae vulgaris), que afectan a casi toda la población, son crecimientos firmes que suelen tener una superficie áspera.

Son redondas o de forma irregular; de color gris claro, amarillo, marrón o gris pardo, y por lo general miden menos de 1 cm de diámetro.

Suelen aparecer en áreas que se lesionan con frecuencia, como las rodillas, la cara, los dedos y los codos. Las verrugas comunes pueden extenderse a la piel circundante.

Verrugas plantares y palmares

Las verrugas plantares aparecen en la planta del pie, donde por lo general tienen una forma aplanada por la presión que se produce al caminar y están rodeadas de piel gruesa.

Las verrugas palmares aparecen en la palma de la mano.

Ambas clases de verrugas suelen ser duras y planas, con una superficie áspera y bordes bien definidos. A menudo son dolorosas al tacto, y las verrugas plantares pueden ser muy dolorosas al caminar o al permanecer de pie, por la presión que se ejerce sobre ellas en estos casos.

Pueden aparecer en la parte superior del pie o sobre los dedos, donde por lo general suelen tomar una forma abultada y carnosa.

A menudo son de color gris o marrón y tienen un pequeño centro negro.

Verrugas en mosaico

Las verrugas en mosaico son grupos de pequeñas verrugas plantares o palmares que se unen. Como otras verrugas plantares, a menudo son dolorosas al tacto.

Verrugas periungueales

Las verrugas periungueales son formaciones engrosadas que crecen en forma de coliflor alrededor de las uñas. (Las verrugas que crecen bajo las uñas se denominan verrugas subungueales).

Estas verrugas son más frecuentes en las personas que se muerden las uñas o que desempeñan trabajos en los que las manos están húmedas de manera constante, como lavaplatos y camareros.

Verrugas filiformes

Son verrugas largas, estrechas y con forma de rama que suelen aparecer en los párpados, la cara, el cuello o los labios.

Por lo general no causan síntomas y son fáciles de tratar.

Verrugas planas

Las verrugas planas suelen aparecer en grupos como manchas lisas, de parte superior plana, de color amarillo-parduzco, rosa o piel, con mayor frecuencia en la cara y la parte superior de las manos. También pueden desarrollarse en marcas de rascado. La zona de la barba en los hombres y las piernas en las mujeres son lugares habituales de verrugas planas, donde se extienden debido al afeitado.

Las verrugas planas son más frecuentes en niños y adultos jóvenes.

Por lo general, este tipo de verrugas no causan síntomas, pero suelen ser difíciles de tratar.

Verrugas genitales

Pueden ser crecimientos planos, lisos y aterciopelados, o irregulares y abultados que presentan a menudo la textura de una pequeña coliflor.

Las verrugas genitales por lo general no causan síntomas, pero las verrugas situadas alrededor del ano suelen picar.

¿Sabías que...?

  • Las verrugas se diseminan más a menudo de una parte del cuerpo a otra, pero también pueden propagarse de persona a persona.

Diagnóstico de las verrugas

  • Evaluación médica

  • Raramente, biopsia

Las verrugas se reconocen por su aspecto típico.

Cuando no pueden identificarse de una manera definitiva las formaciones sobre la piel es necesario extirparlas para examinarlas al microscopio (biopsia).

Tratamiento de las verrugas

  • Productos químicos tópicos

  • Congelación

  • Quemar o extirpar

  • Otras terapias

Muchas verrugas, en particular las comunes, desaparecen por sí solas en 1 o 2 años. Dado que las verrugas casi nunca dejan cicatriz si se curan espontáneamente, no necesitan tratamiento a menos que causen dolor o malestar psicológico.

Todos los tipos de verrugas pueden reaparecer después de extirparlas. Las verrugas plantares son las más difíciles de curar.

Las verrugas se pueden eliminar de varias maneras. Algunos de estos tratamientos son más eficaces para ciertos tipos de verrugas.

Sustancias químicas

Los productos químicos tópicos se aplican directamente a la verruga. Se comercializan de varias formas, como cremas, geles, lociones o soluciones.

Algunos productos químicos se los puede aplicar uno mismo, mientras que otros requieren que lo haga un médico. La mayoría de estos productos químicos pueden quemar la piel normal, por lo que es importante seguir cuidadosamente las instrucciones cuando se utilizan en casa. Por lo general, estos productos requieren numerosas aplicaciones durante varias semanas o incluso meses. Remojar la verruga en agua caliente antes de aplicarle sustancias químicas favorece su penetración. La verruga se raspa en casa o en la consulta para extraer el tejido muerto antes de cada tratamiento.

Entre los ejemplos de productos químicos utilizados para tratar las verrugas se encuentran el ácido salicílico, el ácido tricloroacético, el 5-fluorouracilo, la cantaridina, la tretinoína, el imiquimod, la solución de podofilox, las sinecatequinas y la resina de podofilo. Algunos de estos productos químicos actúan haciendo que la piel que rodea a la verruga se exfolie (se pele) o destruyendo la propia verruga, haciendo que se suelte y se desprenda. Otros funcionan estimulando el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el virus que causó la verruga.

Congelación (crioterapia)

Las verrugas pueden congelarse con varios preparados comerciales de congelación. Sin embargo, el nitrógeno líquido pulverizado o aplicado con un algodón es más eficaz.

La congelación es segura cuando es realizada por un profesional capacitado. Por lo general no se requiere anestesiar la zona, pero la congelación sin anestesia puede ser demasiado dolorosa para que la toleren los niños.

La crioterapia se suele utilizar para tratar las verrugas plantares, las filiformes y las periungueales.

A menudo son necesarios varios tratamientos a intervalos mensuales, en especial si son verrugas grandes.

Quemaduras (electrocirugía) y cortes

Se puede utilizar un láser para quemar las verrugas. Al igual que con la congelación, generalmente se requieren múltiples tratamientos (véase Uso de láser para tratar problemas de la piel Uso de láser para tratar problemas cutáneos Uso de láser para tratar problemas cutáneos ).

Una verruga se puede eliminar raspando y quemándola con una aguja eléctrica (un procedimiento llamado legrado y electrodesecación).

Una verruga también se puede extirpar quirúrgicamente, ya sea rasurándola con una cuchilla de afeitar o utilizando un bisturí para seccionarla.

Estos métodos son eficaces, pero más dolorosos y normalmente dejan cicatriz. Algunos de estos procedimientos requieren la inyección de un anestésico.

Otras terapias

Se puede inyectar directamente en las verrugas un antígeno fabricado con la levadura Candida, en particular en las verrugas que son difíciles de tratar. Este antígeno proviene de la levadura. Cuando se inyecta en una verruga, provoca una respuesta inmunitaria que lucha contra el virus.

Las verrugas también se pueden tratar con el medicamento antivírico tópico cidofovir.

Prevención de las verrugas

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA