La persona afectada puede referir que se le ha paralizado un brazo o una pierna o que ha perdido el sentido del tacto, la vista o el oído.
Generalmente se realiza una exploración médica exhaustiva para confirmar que los síntomas no derivan de un trastorno orgánico.
Una intervención del médico que tranquilice a la persona afectada, manteniendo una actitud de confianza y apoyo, puede ser beneficiosa; también pueden ser útiles la hipnosis Hipnoterapia La hipnoterapia (hipnosis) es un tipo de medicina mente-cuerpo. En la hipnoterapia (hipnosis), se dirige a la persona a un estado avanzado de relajación y de atención aumentada. Los hipnotizados... obtenga más información y la psicoterapia Psicoterapia Se han logrado extraordinarios avances en el tratamiento de las enfermedades mentales. Como resultado, hoy en día es posible tratar muchos trastornos psiquiátricos casi con tanto éxito como... obtenga más información , incluyendo la terapia cognitivo-conductual.
El trastorno por síntoma neurológico funcional es una forma de somatización Introducción a los trastornos somáticos y trastornos relacionados Los síntomas somáticos y los trastornos relacionados son trastornos de la salud mental caracterizados por estar enfocados principalmente en síntomas físicos (somáticos), que causan angustia... obtenga más información , en la que los factores mentales se expresan como síntomas clínicos. (Véase también Introducción a los trastornos somáticos y trastornos relacionados Introducción a los trastornos somáticos y trastornos relacionados Los síntomas somáticos y los trastornos relacionados son trastornos de la salud mental caracterizados por estar enfocados principalmente en síntomas físicos (somáticos), que causan angustia... obtenga más información .)
El trastorno por síntomas neurológicos funcionales sigue a veces al estrés y al conflicto, que las personas con este trastorno experimentan como (se convierten en) síntomas clínicos. Las personas no hacen esto intencionadamente y no son conscientes de que lo están haciendo. Experimentan sus síntomas como si fueran causados por un trastorno físico.
Aunque el trastorno por síntomas neurológicos funcionales tiende a aparecer desde las etapas tardías de la infancia hasta la edad adulta temprana, puede aparecer a cualquier edad. Parece ser más frecuente en mujeres que en hombres.
Síntomas
Los síntomas del trastorno por síntomas neurológicos funcionales (como la parálisis de un brazo o una pierna o la pérdida de sensibilidad en una parte del cuerpo) sugieren la existencia de una alteración neurológica. Otros síntomas pueden parecerse a un ataque convulsivo o conllevar dificultades cognitivas, dificultad para tragar, o pérdida de uno de los sentidos principales, como la visión o la audición.
A menudo, los síntomas aparecen después de haber vivido un acontecimiento estresante de carácter psíquico o social. Los síntomas no están provocados de forma consciente. Es decir, la persona no finge sus síntomas. Los síntomas son lo bastante graves para causar un malestar significativo y provocar un deterioro funcional en la persona que los padece.
El trastorno de conversión puede aparecer en forma de un único episodio a lo largo de la vida o repetirse de manera esporádica. Generalmente los episodios son breves.
Diagnóstico
Evaluación médica
En primer lugar el médico descarta la existencia de trastornos físicos, en particular neurológicos, que puedan causar los síntomas mediante la elaboración de la historia clínica, una exploración física completa y la realización de pruebas disgnósticas.
La clave para el diagnóstico es que los síntomas no coinciden con los causados por cualquier trastorno neurológico. Por ejemplo, la persona puede temblar y pensar que el temblor está causado por un trastorno convulsivo. Pero cuando se distrae, el temblor desaparece. Si la persona sufre una convulsión, las distracciones no detienen el temblor.
Además, para que los médicos diagnostiquen un trastorno por síntomas neurológicos funcionales, los síntomas deben causar un malestar importante y afectar al funcionamiento.
Una vez se determina que los síntomas no se ajustan a los causados por un trastorno neurológico, el médico considera la posibilidad de un diagnóstico de trastorno por síntomas neurológicos funcionales. El diagnóstico se basa principalmente en toda la información obtenida durante la evaluación.
Tratamiento
Apoyo médico
Hipnosis
Psicoterapia
Es esencial que exista una relación de confianza y de apoyo entre médico y paciente. El enfoque terapéutico más útil requiere la colaboración del médico de atención primaria con un psiquiatra y con un médico de otra especialidad, que puede ser un neurólogo.
Cuando el médico ha descartado la presencia de un trastorno orgánico y tranquiliza a la persona afectada explicándole que los síntomas no son indicativos de un grave trastorno subyacente, la persona en cuestión puede empezar a sentirse mejor, y los síntomas pueden ir remitiendo.
Los siguientes tratamientos pueden ser útiles:
La hipnosis Hipnoterapia La hipnoterapia (hipnosis) es un tipo de medicina mente-cuerpo. En la hipnoterapia (hipnosis), se dirige a la persona a un estado avanzado de relajación y de atención aumentada. Los hipnotizados... obtenga más información , porque permite a la persona controlar los efectos que tienen el estrés y otros estados psicológicos sobre sus funciones corporales.
El narcoanálisis es una técnica similar a la hipnosis que se utiliza con muy poca frecuencia. Se distingue de esta última en que se emplean sedantes para la inducción a la somnolencia.
La psicoterapia Psicoterapia Se han logrado extraordinarios avances en el tratamiento de las enfermedades mentales. Como resultado, hoy en día es posible tratar muchos trastornos psiquiátricos casi con tanto éxito como... obtenga más información , que incluye la terapia cognitivo-conductual, es eficaz para algunas personas.
Cualquier otro trastorno psiquiátrico (por ejemplo una depresión Tratamiento Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información ) debe ser tratado.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Functional and Dissociative Neurological Symptoms: A Patient's Guide: (Síntomas neurológicos funcionales y disociativos: guía para el paciente): esta guía explica con detalle y de forma fácil de entender los síntomas neurológicos problemáticos que pueden experimentar los afectados a pesar de no sufrir un trastorno neurológico real.