Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Anemia aplásica

(Anemia hipoplásica)

Por

Evan M. Braunstein

, MD, PhD, Johns Hopkins University School of Medicine

Modificación/revisión completa jul. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La anemia aplástica es un trastorno en el que las células de la médula ósea (a partir de las cuales se desarrollan las células sanguíneas maduras) están dañadas, lo que da lugar a un bajo recuento de glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y/o plaquetas (trombocitos).

El término anemia aplásica hace referencia a la anemia que se produce al deprimirse la producción de todos los tipos de glóbulos sanguíneos. Si sólo se ve suprimida la producción de glóbulos rojos, el trastorno se denomina aplasia pura de glóbulos rojos.

Cuando no se puede diagnosticar la causa de la anemia aplásica (denominada en este caso anemia aplásica idiopática), la causa es, probablemente, un trastorno autoinmunitario Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información en el que el sistema inmunológico reduce la producción de células madre de la médula ósea.

Otras causas son

Síntomas de la anemia aplásica

Los síntomas de la anemia aplástica por lo general se desarrollan lentamente a lo largo de semanas o meses.

La anemia causa cansancio, debilidad y palidez. La leucopenia aumenta el riesgo de contraer infecciones. La trombocitopenia aumenta las posibilidades de formación de hematomas y la aparición de hemorragias.

Diagnóstico de la anemia aplásica

  • Análisis de sangre

  • Examen de la médula ósea

Los análisis de sangre se realizan en personas con síntomas de anemia. Cuando los análisis de sangre muestran que han disminuido todos los tipos de glóbulos sanguíneos, se realiza un análisis de médula ósea.

Tratamiento de la anemia aplásica

  • Trasplante de células madre (progenitoras)

Las personas que padecen anemia aplásica grave pueden morir a menos que reciban un tratamiento inmediato. Las transfusiones Introducción a la transfusión de sangre Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o de uno de sus componentes desde una persona sana (donante) a una persona enferma (receptor). Se efectúan para aumentar la capacidad... obtenga más información Introducción a la transfusión de sangre de glóbulos rojos y plaquetas y la administración de unas sustancias llamadas factores de crecimiento aumentan temporalmente el número de glóbulos rojos (eritrocitos), de glóbulos blancos (leucocitos) y de plaquetas (trombocitos).

El trasplante de células madre Trasplante de células madre El trasplante de células madre consiste en la extracción de células madre (células no diferenciadas) de una persona sana y su inyección en otra persona que sufre un trastorno sanguíneo grave... obtenga más información es el tratamiento habitual en la anemia aplásica, porque puede curar la enfermedad, especialmente en personas jóvenes con un donante de células madre compatible. Si no es posible el trasplante, se administran globulina antitimocítica y ciclosporina para suprimir el sistema inmunológico y permitir que las células madre de la médula ósea se regeneren.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA