Cuando las células de la médula ósea (células madre o células progenitoras) que se convierten en células sanguíneas maduras y plaquetas sufren algún daño o se pierden, la médula ósea deja de funcionar. Esta insuficiencia de la médula ósea recibe el nombre de anemia aplásica. La insuficiencia de la médula ósea deriva en una excesiva reducción en la cantidad de glóbulos rojos o eritrocitos (anemia, véase también Introducción a la anemia Introducción a la anemia La anemia es una enfermedad en la que el número de glóbulos rojos (eritrocitos) es bajo. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que les permite transportar oxígeno desde los... obtenga más información ), glóbulos blancos o leucocitos (leucopenia Introducción a los trastornos de los glóbulos blancos (leucocitos) Los glóbulos blancos (leucocitos) son una parte importante de la defensa del cuerpo contra microorganismos infecciosos y sustancias extrañas (el sistema inmunológico). Para defender adecuadamente... obtenga más información ) y plaquetas o trombocitos (trombocitopenia Introducción a la trombocitopenia La trombocitopenia es un número bajo de plaquetas (trombocitos) en la sangre y tiene como consecuencia un aumento del riesgo de sangrado. Aparece cuando la médula ósea produce una escasa cantidad... obtenga más información
).
El término anemia aplásica hace referencia a la anemia que se produce al deprimirse la producción de todos los tipos de glóbulos sanguíneos. Si sólo se ve suprimida la producción de glóbulos rojos, el trastorno se denomina aplasia pura de glóbulos rojos.
Cuando no se puede diagnosticar la causa de la anemia aplásica (denominada en este caso anemia aplásica idiopática), la causa es, probablemente, un trastorno autoinmunitario Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información en el que el sistema inmunológico reduce la producción de células madre de la médula ósea.
Otras causas son
Infección con virus como parvovirus, virus de Epstein Barr Mononucleosis infecciosa El virus de Epstein-Barr (VEB) es el causante de algunas enfermedades, entre ellas la mononucleosis infecciosa. El virus se contagia a través de los besos. Los síntomas varían, pero los más... obtenga más información
y citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus es una infección frecuente por un virus herpes que presenta una gran variedad de síntomas: desde una evolución asintomática hasta la aparición de fiebre y fatiga... obtenga más información
Exposición a radiación
Toxinas (como por ejemplo el benceno)
Fármacos de quimioterapia y otros medicamentos (como el cloranfenicol)
Embarazo
Síntomas de la anemia aplásica
Los síntomas de la anemia aplástica por lo general se desarrollan lentamente a lo largo de semanas o meses.
La anemia causa cansancio, debilidad y palidez. La leucopenia aumenta el riesgo de contraer infecciones. La trombocitopenia aumenta las posibilidades de formación de hematomas y la aparición de hemorragias.
Diagnóstico de la anemia aplásica
Análisis de sangre
Examen de la médula ósea
Los análisis de sangre se realizan en personas con síntomas de anemia. Cuando los análisis de sangre muestran que han disminuido todos los tipos de glóbulos sanguíneos, se realiza un análisis de médula ósea.
La anemia aplásica se diagnostica cuando en el examen microscópico de una muestra de médula ósea Examen de la médula ósea Los glóbulos rojos, la mayoría de los glóbulos blancos y las plaquetas se producen en la médula ósea, el tejido graso y blando del interior de las cavidades óseas. En algunas ocasiones es necesario... obtenga más información (biopsia de médula ósea) se detecta una fuerte disminución del número de células de la médula ósea.
Tratamiento de la anemia aplásica
Trasplante de células madre (progenitoras)
Las personas que padecen anemia aplásica grave pueden morir a menos que reciban un tratamiento inmediato. Las transfusiones Introducción a la transfusión de sangre Una transfusión de sangre es la transferencia de sangre o de uno de sus componentes desde una persona sana (donante) a una persona enferma (receptor). Se efectúan para aumentar la capacidad... obtenga más información de glóbulos rojos y plaquetas y la administración de unas sustancias llamadas factores de crecimiento aumentan temporalmente el número de glóbulos rojos (eritrocitos), de glóbulos blancos (leucocitos) y de plaquetas (trombocitos).
El trasplante de células madre Trasplante de células madre El trasplante de células madre consiste en la extracción de células madre (células no diferenciadas) de una persona sana y su inyección en otra persona que sufre un trastorno sanguíneo grave... obtenga más información es el tratamiento habitual en la anemia aplásica, porque puede curar la enfermedad, especialmente en personas jóvenes con un donante de células madre compatible. Si no es posible el trasplante, se administran globulina antitimocítica y ciclosporina para suprimir el sistema inmunológico y permitir que las células madre de la médula ósea se regeneren.