Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a los trastornos de las plaquetas

Por

David J. Kuter

, MD, DPhil, Harvard Medical School

Revisado/Modificado jun. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Las plaquetas (en ocasiones denominadas trombocitos) son fragmentos de células producidas en la médula ósea que circulan por el torrente sanguíneo y ayudan a la coagulación de la sangre Cómo coagula la sangre La hemostasia es la forma en la que el cuerpo detiene la hemorragia de los vasos sanguíneos lesionados. La hemostasia es la coagulación de la sangre. Tener demasiado poca coagulación puede causar... obtenga más información . La trombopoyetina, que se produce principalmente en el hígado, estimula la producción de células grandes (megacariocitos) en la médula ósea, que a su vez fabrican plaquetas a partir del material situado en el interior de su cuerpo celular (citoplasma). Las plaquetas que no intervienen en la formación de coágulos circulan durante 7 a 10 días y luego se destruyen. Alrededor de un tercio están siempre almacenadas en el bazo.

El recuento de plaquetas (el número de plaquetas que circulan por el torrente sanguíneo) suele estar entre 140 000 y 440 000 plaquetas por microlitro (140 a 440 × 109 por litro). El recuento de plaquetas puede variar según el ciclo menstrual. Puede disminuir cerca del final del embarazo (trombocitopenia gestacional) y aumentar en respuesta a la inflamación (trombocitosis secundaria o reactiva). Ninguno de estos trastornos es grave, y la mayor parte de las personas afectadas no presentan problemas como consecuencia de ninguno de ellos.

Los trastornos plaquetarios incluyen

Cualquiera de estos trastornos puede causar problemas con la coagulación de la sangre.

En la trombocitemia esencial Trombocitemia esencial La trombocitosis (trombocitemia) esencial es una neoplasia mieloproliferativa en la que se produce un número excesivo de plaquetas, lo que provoca anomalías en el sangrado o en la coagulación... obtenga más información , las células de la médula ósea que fabrican las plaquetas crecen demasiado y producen demasiadas plaquetas a pesar de no haberse identificado ningún otro trastorno. Sorprendentemente, el aumento del número de plaquetas suele provocar un sangrado excesivo y no una coagulación excesiva. Los médicos prescriben a veces ácido acetilsalicílico (aspirina) a las personas que sufren enfermedad vascular o las que presentan un riesgo elevado de infarto de miocardio a fin de reducir el riesgo de coagulación anormal. En algunos casos también se pueden necesitar medicamentos para disminuir el recuento de plaquetas.

En la trombocitosis reactiva Trombocitemia secundaria La trombocitemia secundaria es una cantidad excesiva de plaquetas en el torrente sanguíneo que aparece como consecuencia de otro trastorno y que con muy poca frecuencia conduce a una coagulación... obtenga más información , otro trastorno orgánico provoca una estimulación de la médula ósea, ocasionando una producción excesiva de plaquetas (las plaquetas se producen como reacción al otro trastorno). Tales trastornos incluyen infecciones, inflamación crónica (como ocurre en la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información Artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal En la enfermedad inflamatoria intestinal, se inflama el intestino, lo que ocasiona con frecuencia retortijones abdominales y diarrea recurrentes. Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria... obtenga más información ), deficiencia de hierro Déficit de hierro La carencia de hierro es una causa frecuente de anemia, un trastorno en el que el número de glóbulos rojos es bajo. La carencia de hierro suele ser el resultado de la pérdida de sangre en los... obtenga más información y ciertos tipos de cáncer. El aumento del número de plaquetas por lo general no suele provocar una coagulación excesiva ni un aumento del riesgo de hemorragias. No es necesario un tratamiento específico para el elevado número de plaquetas, pero puede ser necesario tratar la enfermedad subyacente.

Por lo que respecta a la trombocitopenia Introducción a la trombocitopenia La trombocitopenia es un número bajo de plaquetas (trombocitos) en la sangre y tiene como consecuencia un aumento del riesgo de sangrado. Aparece cuando la médula ósea produce una escasa cantidad... obtenga más información Introducción a la trombocitopenia , existen muchas causas de una disminución del número de plaquetas. Las causas se dividen generalmente entre las que dan lugar a una disminución de la producción de plaquetas y las que implican una mayor destrucción o pérdida de plaquetas.

Síntomas de los trastornos de las plaquetas

El recuento bajo de plaquetas y la disfunción plaquetaria a menudo causan sangrado en la piel como primer signo. Con frecuencia aparecen pequeñas manchas rojas (petequias) en la piel de la parte inferior de las piernas y cualquier lesión menor (incluido un pinchazo) puede causar morados de color negro azulado (equimosis o púrpura). Las encías sangran y es posible que se detecte sangre en las heces y en la orina. Las pérdidas en los periodos menstruales o las hemorragias nasales pueden ser excepcionalmente abundantes. Cuanto más bajo sea el número de plaquetas, más graves serán los síntomas. Las personas que tienen muy pocas plaquetas pueden perder mucha sangre en el tracto digestivo, o sufrir una hemorragia cerebral, potencialmente mortal, sin haber sufrido lesión alguna. Una vez comienza el sangrado, puede ser difícil detenerlo.

Hemorragia de la piel (cutánea)

Las personas con exceso de plaquetas pueden presentar los mismos signos de sangrado que las personas con muy pocas plaquetas, porque un número muy elevado de plaquetas puede absorber suficiente cantidad de factor de coagulación Factores de coagulación de la sangre La hemostasia es la forma en la que el cuerpo detiene la hemorragia de los vasos sanguíneos lesionados. La hemostasia es la coagulación de la sangre. Tener demasiado poca coagulación puede causar... obtenga más información (una proteína que se encuentra en la sangre y que funciona junto con las plaquetas para ayudar a la coagulación de la sangre) como para causar sangrado. Sin embargo, algunas personas presentan síntomas causados por la formación anormal de coágulos sanguíneos. Por ejemplo, las personas afectadas pueden presentar una pierna hinchada debido a la formación de un coágulo de sangre en una vena de la pierna Trombosis venosa profunda La trombosis venosa profunda consiste en la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, por lo general en las piernas. Estos trombos se forman cuando las venas están lesionadas... obtenga más información Trombosis venosa profunda , o bien pueden presentar entumecimiento y debilidad debido a la formación de un coágulo de sangre en el cerebro, lo cual dará lugar a un accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular isquémico Un accidente cerebrovascular isquémico es la muerte de una zona de tejido cerebral (infarto cerebral) como consecuencia de un suministro insuficiente de sangre y oxígeno al cerebro debido a... obtenga más información Accidente cerebrovascular isquémico .

Diagnóstico de los trastornos de las plaquetas

  • Hemograma completo

Para diagnosticar las disfunciones plaquetarias pueden necesitarse pruebas especiales.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA