Los trastornos de la coagulación sanguínea son disfunciones en la capacidad del organismo para controlar la formación de coágulos sanguíneos. Estas disfunciones pueden provocar
Coagulación insuficiente, lo que lleva a sangrado anormal Hematomas y sangrado Los moretones o el sangrado después de una lesión son normales (véase también Cómo se coagula la sangre). Sin embargo, algunas personas sufren trastornos que les causan hematomas o sangrado... obtenga más información
(hemorragia)
Demasiada coagulación, lo que lleva a la aparición de coágulos sanguíneos (trombosis)
La hemorragia anómala significa que las personas presentan hematomas y sangran con demasiada facilidad (véase también Hematomas y sangrado Hematomas y sangrado Los moretones o el sangrado después de una lesión son normales (véase también Cómo se coagula la sangre). Sin embargo, algunas personas sufren trastornos que les causan hematomas o sangrado... obtenga más información y Cómo se coagula la sangre Cómo coagula la sangre La hemostasia es la forma en la que el cuerpo detiene la hemorragia de los vasos sanguíneos lesionados. La hemostasia es la coagulación de la sangre. Tener demasiado poca coagulación puede causar... obtenga más información .) El sangrado anómalo puede ser consecuencia de trastornos de
Sistema de coagulación sanguínea
Los trastornos de la coagulación se producen cuando el organismo es incapaz de producir cantidades suficientes de las proteínas que se necesitan para facilitar la coagulación de la sangre y la detención de la hemorragia. Estas proteínas se llaman factores de coagulación. Todos los factores de coagulación se producen en el hígado. Para producirlos, el hígado necesita vitamina K.
A veces existe una anomalía en la coagulación de la sangre que aumenta el riesgo de coagulación (llamada trombofilia Coagulación excesiva La coagulación excesiva (trombofilia) es un trastorno en el cual la sangre coagula con demasiada facilidad o de forma excesiva. El aumento de la coagulación sanguínea puede deberse a trastornos... obtenga más información ).
Los trastornos de la coagulación pueden ser
Hereditarios
Resultado de algún otro trastorno
Los trastornos de la coagulación hereditarios más frecuentes son
Las causas primarias de los trastornos de la coagulación desarrollados como resultado de otro trastorno son
Desarrollo de anticoagulantes circulantes Trastornos de la coagulación causados por anticoagulantes circulantes A veces una disfunción del sistema inmunitario del organismo hace que este produzca anticuerpos que atacan a los propios tejidos de la persona (autoanticuerpos) en lugar de atacar sustancias... obtenga más información (anticuerpos que disminuyen la actividad de un factor de coagulación específico)
Enfermedad hepática grave (incluyendo cirrosis Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información
, hepatitis Introducción a la hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. (Véase también Introducción a la hepatitis vírica aguda e Introducción a la hepatitis crónica.) La hepatitis es frecuente en todo el mundo. La hepatitis... obtenga más información , insuficiencia hepática grave Insuficiencia hepática La insuficiencia hepática es un deterioro grave de la función hepática. La insuficiencia hepática es causada por un trastorno o una sustancia que daña el hígado. En la mayoría de los casos se... obtenga más información o hígado graso del embarazo Hígado graso del embarazo Algunos trastornos del hígado se producen solo durante el embarazo. Otros (como cálculos biliares, cirrosis o hepatitis) pueden haber estado presentes antes del embarazo, o pueden coincidir... obtenga más información agudo)
Pruebas de coagulación sanguínea
El recuento del número de plaquetas Plaquetas (trombocitos) Los principales componentes de la sangre son Plasma Glóbulos rojos (eritrocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) Plaquetas (trombocitos) obtenga más información es una medida que se obtiene de forma habitual en los análisis y que indica la capacidad del cuerpo para detener el sangrado. Con menor frecuencia, los médicos evalúan el buen funcionamiento de las plaquetas. Otras pruebas miden la función global y coordinada de las numerosas proteínas que se requieren para la coagulación normal de la sangre (factores de coagulación). Las pruebas más habituales son el tiempo de protrombina (PT) y el tiempo de tromboplastina parcial (TTP). Los niveles de los factores de coagulación individuales también pueden determinarse.