Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Trastornos de la coagulación causados por anticoagulantes circulantes

Por

Michael B. Streiff

, MD, Johns Hopkins University School of Medicine

Revisado/Modificado sep. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

A veces una disfunción del sistema inmunitario del organismo hace que este produzca anticuerpos que atacan a los propios tejidos de la persona (autoanticuerpos) en lugar de atacar sustancias extrañas o peligrosas. Estos trastornos se denominan trastornos autoinmunitarios Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información .

Los anticoagulantes circulantes son generalmente autoanticuerpos que se desarrollan de forma espontánea (por su cuenta y sin una causa conocida) y disminuyen la actividad de un factor de coagulación específico (una proteína que ayuda a la coagulación de la sangre) y, por lo tanto, causan hemorragia excesiva Hematomas y sangrado Los moretones o el sangrado después de una lesión son normales (véase también Cómo se coagula la sangre). Sin embargo, algunas personas sufren trastornos que les causan hematomas o sangrado... obtenga más información Hematomas y sangrado (véase también Introducción a los trastornos de la coagulación Introducción a los trastornos de la coagulación Los trastornos de la coagulación sanguínea son disfunciones en la capacidad del organismo para controlar la formación de coágulos sanguíneos. Estas disfunciones pueden provocar Coagulación insuficiente... obtenga más información ). Por ejemplo, el sistema inmunitario puede producir un autoanticuerpo contra el factor de coagulación VIII o el factor V. Estos anticuerpos se llaman anticoagulantes circulantes porque viajan (circulan) por el torrente sanguíneo.

Los anticoagulantes circulantes suelen causar hemorragia excesiva. Sin embargo, algunas personas con ciertos tipos de anticoagulantes circulantes desarrollan coágulos de sangre dentro de una arteria o una vena en lugar de una hemorragia excesiva. Estos coágulos de sangre pueden cortar el flujo sanguíneo, provocando enrojecimiento e hinchazón, así como daños en el tejido irrigado por el vaso sanguíneo.

El tratamiento puede incluir medicamentos para inhibir la producción de autoanticuerpos en pacientes sin hemofilia.

Inhibidores del factor VIII y del factor IX

Aproximadamente el 30% de las personas con hemofilia A Hemofilia La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario causado por la carencia de uno de los siguientes factores de coagulación de la sangre: el factor VIII o el factor IX. Diferentes alteraciones... obtenga más información grave desarrollan anticuerpos contra el factor VIII. Los anticuerpos se desarrollan como una complicación de la exposición repetida a las moléculas normales de factor VIII que se dan para tratar la hemofilia. Del mismo modo, las personas con hemofilia B Hemofilia La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario causado por la carencia de uno de los siguientes factores de coagulación de la sangre: el factor VIII o el factor IX. Diferentes alteraciones... obtenga más información grave pueden desarrollar anticuerpos contra el factor IX, aunque esto ocurre solo en el 2-3% de las personas aproximadamente.

Los autoanticuerpos del factor VIII también surgen de vez en cuando en personas sin hemofilia. Por ejemplo, los anticoagulantes del factor VIII pueden aparecer en mujeres que acaban de dar a luz o en personas con una enfermedad autoinmunitaria, como la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información Artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información Lupus eritematoso sistémico (LES) . A veces, las personas mayores que no presentan ningún trastorno subyacente aparente desarrollan anticoagulantes del factor VIII.

Las personas con un anticoagulante del factor VIII pueden desarrollar hemorragia potencialmente mortal.

Se realizan análisis de sangre, incluyendo la medida de la cantidad de factor VIII o la cantidad de factor IX.

En mujeres que acaban de dar a luz, los autoanticuerpos pueden desaparecer espontáneamente. Por otro lado, a las personas con hemofilia se les pueden administrar fármacos como ciclofosfamida, corticoesteroides o rituximab para inhibir la producción de autoanticuerpos. A las personas con anticuerpos contra el factor VIII con hemorragia también se les puede administrar factor VII activado.

Existen varios fármacos disponibles o en proceso de prueba para controlar el sangrado en personas con hemofilia e isoanticuerpos frente al factor VIII o al factor IX.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA