El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física Exploración física El sistema musculoesquelético comprende los huesos, los músculos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y las bolsas sinoviales (véase Introducción a la Biología del sistema musculoesquelético)... obtenga más información . Las pruebas de laboratorio Pruebas de laboratorio El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información , las pruebas de diagnóstico Pruebas de diagnóstico por la imagen El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información
por la imagen u otros procedimientos diagnósticos Otros procedimientos diagnósticos El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información
son a veces necesarios como ayuda para confirmar el diagnóstico.
Pruebas de laboratorio
Las pruebas de laboratorio son con frecuencia útiles para hacer el diagnóstico de una enfermedad musculoesquéletica. Por ejemplo, la velocidad de sedimentación globular (VSG) es un análisis que mide la velocidad a la que los glóbulos rojos sedimentan al llegar al fondo de un tubo de ensayo que contiene sangre. La VSG suele estar aumentada en presencia de inflamación. Sin embargo, debido a que la inflamación se presenta en numerosos procesos, la VSG por sí misma no permite establecer un diagnóstico.
También se determinan los niveles de creatinquinasa (una enzima del músculo normal que se filtra y es liberada al torrente sanguíneo cuando se daña el músculo). Cuando se está produciendo una amplia destrucción de músculo, los niveles de esta enzima aumentan.
En la artritis reumatoide Diagnóstico La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información , un análisis de sangre para identificar el factor reumatoide o el anticuerpo contra el péptido citrulinado anticíclico (anti-PCC) ayuda a establecer el diagnóstico.
En el lupus eritematoso sistémico Diagnóstico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información (SLE o lupus), los análisis de sangre para identificar anticuerpos autoinmunitarios (autoanticuerpos), tales como los anticuerpos antinucleares y los anticuerpos contra el ácido desoxirribonucleico bicatenario (ADN) ayudan a establecer el diagnóstico.
Se puede realizar un análisis de sangre para identificar a las personas que tienen un gen determinado (HLA-B27). Los sujetos que poseen este gen tienen un mayor riesgo de desarrollar espondiloartritis Introducción a la espondiloartritis La espondiloartritis (también llamada espondiloartropatía o espondiloartritis) es un término que se utiliza para describir un grupo de enfermedades que causan inflamación articular prominente... obtenga más información , un grupo de trastornos que pueden causar inflamación de la espalda y otras articulaciones, así como otros síntomas, como dolor ocular y enrojecimiento y erupciones cutáneas.
Ciertas pruebas de laboratorio también suelen ser útiles para ayudar a evaluar el progreso del tratamiento. Por ejemplo, la velocidad de sedimentación globular es muy útil para ayudar en la evaluación del progreso del tratamiento en la artritis reumatoide Diagnóstico La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información o la polimialgia reumática Polimialgia reumática La polimialgia reumática consiste en la inflamación del revestimiento de las articulaciones, que causa dolor intenso y rigidez en los músculos del cuello, la espalda, los hombros y las caderas... obtenga más información . Una disminución de la VSG sugiere que el tratamiento está actuando para reducir la inflamación.
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Los médicos pueden emplear diversos tipos de pruebas de diagnóstico por la imagen para diagnosticar trastornos musculoesqueléticos.
Radiografías
Por regla general, las radiografías Radiografías simples Los rayos X son ondas de radiación de alta energía que pueden penetrar en la mayoría de las sustancias (en diferentes grados). A dosis muy bajas, los rayos X se utilizan para producir imágenes... obtenga más información se hacen en primer lugar. Los rayos X son muy útiles para detectar anomalías en el hueso; se utilizan para evaluar zonas óseas que presenten dolor, deformidades o en las que se sospeche alguna anomalía. Con frecuencia, las radiografías ayudan a diagnosticar fracturas Introducción a las fracturas Una fractura es una grieta o una rotura de un hueso. La mayoría de las fracturas son consecuencia de la fuerza aplicada a un hueso. Las fracturas suelen ser consecuencia de lesiones o de un... obtenga más información , tumores Introducción a los tumores óseos Los tumores óseos se deben al crecimiento de células anormales en los huesos. Los tumores óseos pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). Los tumores cancerosos pueden comenzar... obtenga más información , traumatismos, infecciones Osteomielitis La osteomielitis es una infección del hueso causada generalmente por bacterias, micobacterias u hongos. Las bacterias, las micobacterias y los hongos pueden infectar a los huesos propagándose... obtenga más información y deformaciones (como la displasia del desarrollo de la cadera Displasia del desarrollo de la cadera La displasia del desarrollo de la cadera es un defecto congénito en el que los huesos de la cadera se desarrollan de forma incorrecta. Los defectos congénitos, también denominados anomalías... obtenga más información
). También, a veces las radiografías son útiles para mostrar las alteraciones que confirman que un persona tiene una determinada clase de artropatía (por ejemplo, artritis reumatoide Diagnóstico La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
o artrosis Diagnóstico La artrosis es un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes, y se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función. La artritis causada por la... obtenga más información
). La radiografía simple no muestra los tejidos blandos, como músculos, bolsas sinoviales, ligamentos, tendones o nervios.
Para ayudar a determinar si la articulación ha sido dañada por una lesión, el médico puede usar una radiografía ordinaria (sin esfuerzo) o una tomada con la articulación bajo esfuerzo causado por ciertas posturas (radiografía de esfuerzo).

La artrografía es un procedimiento radiológico que consiste en la inyección de una sustancia radiopaca en el espacio articular para señalar sus estructuras, como los ligamentos interiores de la articulación. Se utiliza para visualizar ligamentos desgarrados y la presencia de fragmentos de cartílago en la articulación. Sin embargo, en la actualidad suele utilizarse la resonancia magnética nuclear Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información (RMN) con preferencia a la artrografía.
Gammagrafía ósea
La gammagrafía ósea (un tipo de gammagrafía Gammagrafía En la gammagrafía se utilizan radionúclidos para producir imágenes. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de un átomo inestable que se vuelve... obtenga más información ) es un método de diagnóstico por imagen que se utiliza en algunos casos para diagnosticar una fractura, en particular si otras pruebas, como la radiografía simple y la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética nuclear (RMN), no la han descubierto. La gammagrafía ósea implica utilizar una sustancia radiactiva (tecnecio 99 marcado con pirofosfato) que es absorbida por cualquier hueso que esté en proceso de cicatrización. Este procedimiento también se utiliza cuando se sospecha infección en el hueso o un tumor que se ha extendido desde un cáncer que se encuentra en cualquier otra parte del organismo.
Aunque la gammagrafía ósea puede detectar problemas óseos, no es capaz de diferenciar entre una fractura, un tumor o una infección. La sustancia radiactiva se administra por vía intravenosa y se detecta mediante un dispositivo que explora el hueso y crea una imagen de este que puede ser observada en una pantalla de computadora.
Tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN)
La tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información (TC) y la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
(RMN) ofrecen mucho más detalle que las radiografías convencionales y pueden llevarse a cabo para comprobar la extensión y localización exacta de una lesión. Estas pruebas también se pueden emplear para detectar fracturas que no son evidentes en las radiografías.
La RMN es especialmente valuosa sobre todo para el diagnóstico por imagen de los músculos, los ligamentos y los tendones y puede utilizarse cuando se piensa que la causa del dolor es una alteración grave en los tejidos blandos (por ejemplo, la rotura de un ligamento o tendón principal o el daño de estructuras importantes en el interior de la articulación de la rodilla).
Una TC es útil si la RMN no es recomendable en el caso en cuestión o no está disponible. La TC expone al sujeto a radiaciones ionizantes (véase Riesgos de la radiación en pruebas de diagnóstico por la imagen Riesgos de la radiación en pruebas de diagnóstico por la imagen Las pruebas de diagnóstico por la imagen que utilizan radiaciones, por lo general los rayos X, constituyen una valiosa herramienta de diagnóstico, pero la exposición a la radiación tiene algunos... obtenga más información ). La tomografía computarizada (TC) suele ser la mejor opción para obtener imágenes óseas. Sin embargo, para obtener imágenes de algunas anomalías óseas, como pequeñas fracturas de cadera y pelvis, la RMN es preferible a la TC. La cantidad de tiempo que se emplea para llevar a cabo una TC es mucho menor que para la RMN. La RMN es más cara que la TC y, salvo cuando se realiza en aparatos abiertos, muchas personas sienten claustrofobia dentro del aparato de RMN.

Densitometría ósea (DMO)
El procedimiento más exacto para evaluar la densidad ósea, lo cual es necesario cuando se quiere detectar o diagnosticar osteopenia u osteoporosis Pruebas de determinación de la densidad mineral ósea La osteoporosis es un proceso en el que la disminución de la densidad ósea debilita los huesos, lo que aumenta la probabilidad de fractura. El envejecimiento, el déficit de estrógenos, la escasa... obtenga más información , es la densitometría ósea o DMO (DEXA o DXA, por sus siglas en inglés). Las densitometría ósea (DXA) también se utiliza para predecir el riesgo de fractura de una persona y también puede ser útil para monitorizar la respuesta al tratamiento. Esta prueba es rápida e indolora e implica muy poca radiación.
En esta prueba se utilizan rayos X para determinar la densidad ósea en la parte inferior de la columna vertebral, la cadera, la muñeca o todo el cuerpo. Las mediciones de la densidad ósea son muy exactas en estas localizaciones. Cuando realizan el cribado para la osteoporosis Pruebas de determinación de la densidad mineral ósea La osteoporosis es un proceso en el que la disminución de la densidad ósea debilita los huesos, lo que aumenta la probabilidad de fractura. El envejecimiento, el déficit de estrógenos, la escasa... obtenga más información , los médicos prefieren realizar mediciones de la columna lumbar y de la cadera. Para ayudar a diferenciar la osteoporosis (la causa más frecuente de resultados anómalos en una densitometría ósea, DXA) de otros trastornos óseos, el médico necesita tener en cuenta, además de los resultados de la DXA, los síntomas de la persona en cuestión, las enfermedades que padece, los fármacos que toma y determinados resultados de análisis de sangre o de orina.
Ecografía
La ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información se utiliza cada vez con mayor frecuencia para identificar anomalías e inflamación en las articulaciones y sus alrededores y roturas o inflamación de los tendones. La ecografía también se utiliza como guía para introducir una aguja en una articulación (por ejemplo, para inyectar fármacos o extraer líquido de las articulaciones). Como alternativa a la tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
(TC) y a la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
(RMN), la ecografía es menos costosa desde el punto de vista económico y, a diferencia de la TC, no implica exposición a la radiación.
Otros procedimientos diagnósticos
A veces se necesitan otros procedimientos y pruebas para ayudar a los médicos a diagnosticar trastornos musculoesqueléticos.
Artroscopia
La artroscopia es una técnica que requiere la introducción de un pequeño visor de fibra óptica (del diámetro de un lápiz) en el espacio articular, gracias al cual el médico puede ver el interior de la articulación y proyectar la imagen en un monitor de vídeo. La incisión en la piel es muy pequeña. Este procedimiento se realiza en un hospital o centro quirúrgico. A la persona se le suministra anestesia Anestesia La cirugía es el término utilizado tradicionalmente para describir los procedimientos (llamados procedimientos quirúrgicos) que implican realizar incisiones o suturar tejidos para tratar enfermedades... obtenga más información local, epidural o general, o una combinación de las anteriores.
Durante la artroscopia, los médicos toman una muestra de tejido (por ejemplo cartílago de la articulación o de la cápsula articular) para su análisis (biopsia) y, si es necesario, realizan una intervención quirúrgica para corregir la afección. Los trastornos que se encuentran con frecuencia durante la artroscopia son
Inflamación de la membrana sinovial que reviste la articulación (sinovitis)
Roturas de ligamentos, tendones o cartílagos
Fragmentos sueltos de hueso o cartílago
Estos trastornos afectan a personas con artropatías o lesiones articulares previas y a los deportistas. Durante la artroscopia es posible reparar la mayoría de estas lesiones o extraer los fragmentos desprendidos. Con este procedimiento existe un riesgo muy pequeño de infección articular.
La recuperación después de una artroscopia es mucho más rápida que después de una cirugía tradicional. La mayoría de los pacientes no necesitan pasar la noche en el hospital.
Aspiración articular (artrocentesis)
La aspiración articular se utiliza para diagnosticar ciertos problemas articulares. Por ejemplo, es la forma más directa y precisa para determinar si el dolor y la inflamación de las articulaciones está producido por una infección o una artritis por cristales (como la gota Diagnóstico La gota es un trastorno en el que se acumulan en las articulaciones depósitos de cristales de ácido úrico como consecuencia de las concentraciones elevadas de ácido úrico en sangre (hiperuricemia)... obtenga más información ).
Con este procedimiento, el médico inyecta primero un anestésico para adormecer el área. Luego, el médico inserta una aguja más grande en el espacio articular (a veces guiada por ecografía), extrae (aspira) el líquido articular (líquido sinovial) y lo examina al microscopio. El médico extrae la mayor cantidad de líquido posible y toma nota de su color y transparencia. Se realizan otras pruebas en el líquido, como el recuento de glóbulos blancos y el cultivo.
El médico suele establecer el diagnóstico después de analizar el líquido. Por ejemplo, una muestra de líquido puede contener bacterias, lo que confirma el diagnóstico de infección. O, puede contener ciertos cristales. Por ejemplo, el hallazgo de cristales de ácido úrico confirma el diagnóstico de gota Diagnóstico La gota es un trastorno en el que se acumulan en las articulaciones depósitos de cristales de ácido úrico como consecuencia de las concentraciones elevadas de ácido úrico en sangre (hiperuricemia)... obtenga más información , y el de cristales de pirofosfato cálcico dihidratado confirma el diagnóstico de la artritis por pirofosfato cálcico (seudogota Artritis por pirofosfato cálcico La artritis por pirofosfato cálcico (antiguamente llamada seudogota) es un trastorno causado por el depósito de cristales de pirofosfato de calcio dihidratado en el cartílago articular, lo que... obtenga más información ).
Por lo general, este procedimiento suele efectuarse en la consulta médica o en el área de urgencias y es rápido, fácil y relativamente indoloro. El riesgo de infección articular es mínimo.
Pruebas nerviosas y musculares
Los estudios de conducción nerviosa ayudan Estudios de conducción nerviosa Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información a determinar si los nervios que inervan los músculos funcionan normalmente. La electromiografía Electromiografía Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información
, que suele realizarse al mismo tiempo que los estudios de conducción neurológica, es una prueba en la que se registran los impulsos eléctricos de los músculos para determinar la eficacia con que dichos impulsos nerviosos alcanzan la conexión entre nervios y músculos (unión neuromuscular) y cómo los impulsos llegan posteriormente a los músculos desde la unión neuromuscular.

Los estudios de conducción nerviosa, junto con la electromiografía, ayudan a determinar si hay un problema principalmente en
Los músculos Músculos Hay tres tipos de músculos: Esquelético Liso Cardíaco (del corazón) Dos de ellos, el esquelético y el liso, forman parte del sistema musculoesquelético. obtenga más información (como miositis Miositis autoinmunitaria La miositis autoinmunitaria causa inflamación y debilidad en los músculos (polimiositis) o en la piel y los músculos (dermatomiositis). La lesión muscular puede causar dolor muscular y la debilidad... obtenga más información
o distrofia muscular Introducción a las distrofias musculares y trastornos relacionados Las distrofias musculares son un grupo de trastornos musculares hereditarios en los que están alterados uno o más genes necesarios para la funcionalidad y la estructura muscular normales, provocando... obtenga más información )
El sistema nervioso Introducción al sistema nervioso El sistema nervioso está formado por dos sistemas diferenciados: el sistema nervioso central (el encéfalo y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios localizados fuera... obtenga más información (el encéfalo, la médula espinal y los nervios), que controla los músculos (como un accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información , un problema de la médula espinal Introducción a los trastornos de la médula espinal Los trastornos de la médula espinal pueden causar problemas graves y permanentes, como parálisis o alteración del control de la vejiga y el intestino ( incontinencia urinaria e incontinencia... obtenga más información o una polineuropatía Polineuropatía La polineuropatía es una disfunción simultánea de muchos nervios periféricos en todo el cuerpo. Las causas de que muchos nervios periféricos no funcionen correctamente pueden ser infecciones... obtenga más información )
La unión neuromuscular Introducción a los trastornos de la transmisión neuromuscular Los nervios se conectan con los músculos en la unión neuromuscular. Allí, las terminaciones de las fibras nerviosas se conectan a puntos especiales localizados en la membrana del músculo, denominados... obtenga más información (como miastenia grave Miastenia grave La miastenia grave es un trastorno autoinmunitario que altera la comunicación entre los nervios y los músculos, produciendo episodios de debilidad muscular. La miastenia grave es consecuencia... obtenga más información )
Los estudios de conducción neurológica son especialmente útiles para diagnosticar trastornos de los nervios periféricos Introducción al sistema nervioso periférico El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal... obtenga más información , como el síndrome del túnel carpiano Síndrome del túnel carpiano El síndrome del túnel carpiano consiste en una compresión dolorosa (pellizco) del nervio mediano en su paso a través del túnel carpiano de la muñeca. En la mayoría de los casos, se desconoce... obtenga más información y la parálisis del nervio cubital Parálisis del nervio cubital Una mononeuropatía es la lesión de un único nervio periférico. La causa más frecuente de mononeuropatía es la compresión de un nervio durante mucho tiempo. Se producen sensación de hormigueo... obtenga más información
.