La artrosis Artrosis La artrosis es un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes, y se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función. La artritis causada por la... obtenga más información
, las lesiones, la espondilolistesis Espondilolistesis La espondilolistesis es el desplazamiento parcial de una vértebra de la región lumbar. Las lesiones o una enfermedad degenerativa pueden causar este trastorno. El dolor se siente en la parte... obtenga más información
y la espondilolisis pueden causar el estrechamiento del conducto raquídeo.
El dolor se siente en la parte baja de la espalda y puede descender por una pierna o por ambas.
El diagnóstico se basa en la evaluación de un médico y, a veces, en los resultados de las pruebas de diagnóstico por imágenes o el electrodiagnóstico.
El tratamiento incluye medidas para aliviar el dolor y a veces cirugía.
El conducto raquídeo atraviesa el centro de la columna y contiene la médula espinal Médula espinal La médula espinal es una larga y frágil estructura tubular que comienza al final del tronco del encéfalo y continúa hasta casi llegar al final de la columna vertebral. La médula espinal está... obtenga más información y el conjunto de nervios que desciende desde la parte inferior de la médula espinal, en la zona lumbar. La palabra lumbar significa inferior y estenosis significa estrechamiento.

A lo largo de la longitud de la médula espinal se encuentran los nervios raquídeos. Los nervios raquídeos emergen de los laterales a través de los espacios localizados entre las vértebras y se conectan con los nervios del resto del organismo. La parte del nervio raquídeo más cercana a la médula espinal se denomina raíz del nervio raquídeo. Debido a su ubicación, las raíces nerviosas raquídeas pueden comprimirse cuando el canal raquídeo se estrecha, lo que produce dolor.
La estenosis raquídea lumbar es una causa frecuente de lumbalgia Dolor lumbar Dolor lumbar y dolor cervical se encuentran entre las razones más frecuentes de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético, en especial de la... obtenga más información en personas mayores y también puede causar ciatalgia Ciática La ciatalgia es el dolor a lo largo de los nervios ciáticos. Estos nervios se extienden desde la parte inferior de la espalda (zona lumbar), a través de las nalgas y descendiendo por las piernas... obtenga más información
. También se puede producir en personas de mediana edad que nacieron con un conducto vertebral (o raquídeo) estrecho.
Las causas más comunes de estenosis espinal lumbar son artrosis Artrosis La artrosis es un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes, y se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función. La artritis causada por la... obtenga más información , espondilolistesis Espondilolistesis La espondilolistesis es el desplazamiento parcial de una vértebra de la región lumbar. Las lesiones o una enfermedad degenerativa pueden causar este trastorno. El dolor se siente en la parte... obtenga más información
y espondilolisis. Otras causas son la espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante La espondilitis anquilosante es una espondiloartritis caracterizada por la inflamación de la columna vertebral (espondilitis), de las grandes articulaciones y de los dedos de manos y pies, dando... obtenga más información
y la enfermedad ósea de Paget Enfermedad ósea de Paget La enfermedad ósea de Paget es un trastorno crónico del esqueleto en el cual algunas zonas de hueso sufren un recambio anómalo, lo que da lugar a zonas óseas agrandadas y poco resistentes. Se... obtenga más información
.
La columna vertebral
La columna vertebral está formada por una columna de huesos denominados vértebras. Estas vértebras protegen la médula espinal (una estructura frágil y alargada contenida en el conducto raquídeo), que recorre el centro de la columna. Entre las vértebras hay discos compuestos de cartílago, que ayudan a amortiguar la columna vertebral y a darle cierta flexibilidad. Nervios raquídeos: de la médula espinal, situada entre las vértebras, emergen 31 pares de nervios raquídeos. Cada nervio emerge en dos ramas cortas (raíces), la motora y la sensorial, que se unen para formar un nervio espinal. Las raíces motoras transmiten órdenes desde el encéfalo y desde la médula espinal hacia otras partes del organismo, en especial a los músculos esqueléticos. Las raíces sensitivas transportan al encéfalo la información procedente de otras partes del organismo. Cola de caballo: la médula espinal termina aproximadamente a la altura de las tres cuartas partes del trayecto descendente de la columna vertebral, pero un haz de nervios se extiende más allá de la médula. Este haz recibe el nombre de cola de caballo (cauda equina). La cola de caballo transporta los impulsos nerviosos hacia las piernas y desde las mismas, la parte inferior del intestino y la vejiga. ![]() |
Síntomas de la estenosis vertebral (o raquídea) lumbar
Los síntomas de la estenosis vertebral lumbar varían según la parte de la médula espinal y de los nervios que se vea afectada. Las personas afectadas pueden tener dolor, sensaciones de hormigueo, debilidad y reducción de los reflejos en un pie o una pierna.
Se puede sentir dolor en la parte inferior de la espalda (zona lumbar) que puede empeorar al enderezar la espalda (como al caminar o inclinarse hacia atrás), se alivia al inclinarse hacia adelante o al sentarse y puede descender por una pierna o ambas.
El dolor también ocurre en las nalgas, los muslos o las pantorrillas al caminar, correr, subir escaleras o incluso pararse. El dolor no se alivia al quedarse quieto sino al flexionar la espalda o al sentarse (aunque las personas afectadas pueden seguir teniendo sensaciones de pinchazo). Subir colinas es menos doloroso que bajarlas porque la espalda está ligeramente flexionada.
Con muy poca frecuencia, la compresión repentina de una raíz nerviosa puede causar un síndrome de cauda equina Síndrome de la cola de caballo El síndrome de la cola de caballo se produce cuando el haz de nervios que se extiende desde la parte inferior de la médula espinal está comprimido o dañado. La causa más frecuente del síndrome... obtenga más información (cola de caballo). Si se afecta la cola de caballo (conjunto de nervios que salen de la porción más distal de la médula espinal en la zona lumbar) se puede perder el control de la vejiga y del intestino. La parte inferior de la pierna puede paralizarse y puede perderse la sensibilidad en la ingle y a su alrededor. Si se producen estos graves síntomas se requiere atención médica inmediata.
Diagnóstico de estenosis vertebral (o raquídea) lumbar
Evaluación médica
A veces, pruebas de diagnóstico por la imagen, estudios electrodiagnósticos o ambos
Los médicos suelen establecer el diagnóstico de estenosis vertebral lumbar sobre la base del dolor característico. Durante una exploración física, los médicos controlan la fuerza y los reflejos de una persona.
Los médicos pueden solicitar otras pruebas si los afectados presentan debilidad o entumecimiento o si sus síntomas han durado más de 6 semanas. La resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN) y la tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
(TC) son pruebas de diagnóstico por la imagen que pueden ayudar a los médicos a identificar anomalías de la columna vertebral que causan estenosis vertebral lumbar. Las pruebas neurológicas y musculares Pruebas nerviosas y musculares El médico suele diagnosticar un trastorno musculoesquelético basándose en el historial médico y en los resultados de la exploración física. Las pruebas de laboratorio, las pruebas de diagnóstico... obtenga más información
(pruebas electrodiagnósticas), como los estudios de conducción nerviosa y la electromiografía, pueden ayudar a los médicos a identificar la zona afectada por estenosis y compresión del nervio raquídeo, así como la gravedad del daño.
Tratamiento de la estenosis vertebral (o raquídea) lumbar
Medidas para aliviar el dolor
A veces cirugía para dolor severo
Medidas para aliviar el dolor
Uno o dos días de reposo en cama pueden aliviar el dolor. Un reposo en cama más prolongado debilita los músculos del tronco (los músculos abdominales, que se extienden desde la parte inferior de la caja torácica hasta la pelvis, los músculos de la parte posterior de la columna vertebral y los músculos de las nalgas) y aumenta la rigidez, lo que empeora el dolor de espalda y prolonga la recuperación. Es recomendable dormir en una postura cómoda sobre un colchón mediano. Si se duerme boca arriba se puede colocar una almohada debajo de las rodillas. Si se duerme de lado se debe utilizar una almohada para apoyar la cabeza en una posición neutra (ni inclinada hacia la cama ni hacia el techo). Se debe colocar otra almohada entre las rodillas manteniendo las caderas y rodillas ligeramente flexionadas si hacerlo alivia el dolor de espalda. Las personas afectadas pueden seguir durmiendo boca abajo si se sienten cómodas haciéndolo.
La aplicación de frío Crioterapia (terapia con frío) Los terapeutas de rehabilitación profesionales tratan el dolor y la inflamación. Este tipo de tratamiento contribuye a facilitar el movimiento y a capacitar al afectado para participar más plenamente... obtenga más información (como bolsas de hielo) o de calor Termoterapia Los terapeutas de rehabilitación profesionales tratan el dolor y la inflamación. Este tipo de tratamiento contribuye a facilitar el movimiento y a capacitar al afectado para participar más plenamente... obtenga más información (como una almohadilla térmica) o el uso de analgésicos de venta libre (como paracetamol [acetaminofeno] y fármacos antiinflamatorios no esteroideos [AINE]) pueden ayudar a aliviar el dolor. A algunas personas les pueden resultar eficaces los medicamentos que reducen el dolor nervioso, como la gabapentina, los medicamentos anticonvulsivos o ciertos antidepresivos. Si el dolor es intenso o persiste, los médicos pueden administrar inyecciones de corticoesteroides en el espacio epidural (entre la columna y la capa externa de tejido que cubre la médula espinal).
La fisioterapia Fisioterapia La fisioterapia, un componente de la rehabilitación, consiste en ejercitar y manipular el cuerpo con énfasis en la espalda, la parte superior de los brazos y las piernas. Contribuye a mejorar... obtenga más información y el estiramiento suave de los músculos isquiotibiales después del calentamiento pueden ayudar a aliviar los espasmos musculares. (Véase también Dolor lumbar: prevención Prevención Dolor lumbar y dolor cervical se encuentran entre las razones más frecuentes de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético, en especial de la... obtenga más información .)
Cirugía
Cuando las medidas para aliviar el dolor en personas con estenosis lumbar no son efectivas, se puede necesitar cirugía para aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios raquídeos. Uno de los procedimientos quirúrgicos se llama laminectomía lumbar. En este procedimiento se crea una pequeña incisión en la piel a lo largo de las vértebras inferiores de la espalda (las vértebras lumbares). Los músculos se separan y el hueso queda expuesto. Se extrae una porción de las vértebras llamada lámina y se elimina la presión de la médula espinal y los nervios raquídeos. A veces, cuando es necesario extraer la lámina de varias vértebras, estas se pueden fusionar con otro fragmento de hueso. En algunos casos, la presión se puede aliviar simplemente haciendo un agujero en la lámina en lugar de eliminarla por completo. Este procedimiento se llama laminotomía lumbar. Tanto la laminectomía lumbar como la laminotomía lumbar se pueden realizar a través de incisiones muy pequeñas, lo que acorta el tiempo de recuperación.
