Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Deformidad en ojal (boutonnière)

(Deformidad en ojal)

Por

David R. Steinberg

, MD, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania

Revisado/Modificado abr. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

En la deformidad en ojal la articulación media del dedo se incurva hacia dentro (hacia la palma) en una posición fija y la articulación más externa del dedo se incurva excesivamente hacia fuera (alejándose de la palma).

Las personas con artritis reumatoide pueden desarrollar este trastorno, ya que presentan una inflamación de larga duración de la articulación media de un dedo de la mano.

Si la deformidad es debida a un traumatismo, este suele darse en la base de un tendón (denominado tendón extensor de la falange media). Como resultado, la articulación media (denominada articulación interfalángica proximal) se convierte en un ojal entre la bandas externas del tendón que llega hasta el final del dedo. Es decir, los huesos de la articulación salen a través de las bandas del tendón como un botón a través de un ojal. La deformidad puede dificultar la función de la mano.

El médico establece el diagnóstico de la deformidad en ojal (boutonnière) basándose en la exploración física del dedo.

Doblamiento anómalo de los dedos

Algunos trastornos, como la artritis reumatoide, así como algunos traumatismos pueden provocar que los dedos se doblen de forma anómala. En la deformidad en cuello de cisne, la articulación de la base del dedo se dobla (flexión), la articulación central se estira (extensión) y la articulación más externa se curva hacia adentro (flexión). En la deformidad en ojal, la articulación central del dedo se dobla hacia adentro (hacia la palma) y la articulación más externa se dobla hacia fuera (alejándose de la palma).

Doblamiento anómalo de los dedos

Tratamiento de la deformidad en ojal (boutonnière)

  • Una férula

  • En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica

La deformidad en ojal debida a una lesión de un tendón extensor (un tendón que levanta el dedo) se corrige habitualmente con una férula que mantiene la articulación media completamente extendida durante 6 semanas. Sin embargo, la férula no será eficaz si ya se han desarrollado tejido cicatricial y deformidades permanentes (por lo general después de muchas semanas).

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA