(Véase también Introducción a los trastornos de la mano.)
La deformidad de Boutonnière casi siempre está causado por la artritis reumatoide, pero también puede producirse por lesiones (como cortes profundos, luxaciones o fracturas) o artrosis.
Las personas con artritis reumatoide pueden desarrollar este trastorno, ya que presentan una inflamación de larga duración de la articulación media de un dedo de la mano.
Si la deformidad es debida a un traumatismo, este suele darse en la base de un tendón (denominado tendón extensor de la falange media). Como resultado, la articulación media (denominada articulación interfalángica proximal) se convierte en un ojal entre la bandas externas del tendón que llega hasta el final del dedo. Es decir, los huesos de la articulación salen a través de las bandas del tendón como un botón a través de un ojal. La deformidad puede dificultar la función de la mano.
El médico establece el diagnóstico de la deformidad en ojal (boutonnière) basándose en la exploración física del dedo.
Doblamiento anómalo de los dedos
Tratamiento
La deformidad en ojal debida a una lesión de un tendón extensor (un tendón que levanta el dedo) se corrige habitualmente con una férula que mantiene la articulación media completamente extendida durante 6 semanas. Sin embargo, la férula no será eficaz si ya se han desarrollado tejido cicatricial y deformidades permanentes (por lo general después de muchas semanas).
Cuando la colocación de la férula no da resultado, o cuando la deformidad en ojal es consecuencia de la artritis reumatoide, se requiere una intervención quirúrgica para mejorar la función.