Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Síndrome del túnel carpiano

Por

David R. Steinberg

, MD, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania

Modificación/revisión completa abr. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

El síndrome del túnel carpiano consiste en una compresión dolorosa (pellizco) del nervio mediano en su paso a través del túnel carpiano de la muñeca.

El túnel carpiano se denomina túnel porque es el conducto estrecho por el que pasan los nervios y los tendones a través de la muñeca hacia la mano. El túnel está constituido por los tendones Tendones y bolsas sinoviales Los tendones son bandas resistentes de tejido conjuntivo compuestas en su mayor parte por una proteína rígida denominada colágeno. Los tendones unen firmemente cada extremo de un músculo a un... obtenga más información , ligamentos Ligamentos Los ligamentos son cordones duros y fibrosos compuestos de tejido conjuntivo que contienen colágeno y fibras elásticas. Las fibras elásticas permiten a los ligamentos estirarse hasta cierto... obtenga más información y huesos circundantes. El nervio mediano se localiza en el lado posterior de la muñeca y pasa a través del túnel carpiano. Este nervio proporciona sensación a los dedos pulgar, índice, medio y anular (por el lado que mira al pulgar).

El síndrome del túnel carpiano es muy frecuente, especialmente en mujeres de 30 a 50 años. Puede afectar a una sola mano o a ambas.

Causas del síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es el resultado de la compresión (pellizco) del nervio mediano. La compresión puede tener su origen en la hinchazón de los tejidos que rodean el túnel o del interior de éste o en las bandas de tejido fibroso que se forman en la cara palmar de la muñeca.

Las mujeres embarazadas y las personas con diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información Hipotiroidismo , ciertos tipos de amiloidosis Amiloidosis La amiloidosis es una enfermedad rara en la que proteínas plegadas de manera anormal forman fibrillas de amiloide que se acumulan en diversos tejidos y órganos, lo que en ocasiones da lugar... obtenga más información Amiloidosis o artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información Artritis reumatoide tienen un mayor riesgo de desarrollar este síndrome. También las personas cuyo trabajo requiere movimientos forzados repetidos con la muñeca extendida, como la utilización de un destornillador, tienen riesgo de padecer dicho trastorno. Otro factor de riesgo posible (aunque polémico) es la utilización del teclado de una computadora que no esté colocado adecuadamente. La exposición prolongada a vibraciones (por ejemplo, al utilizar ciertas herramientas eléctricas) también se ha apuntado como posible causa del síndrome del túnel carpiano. Sin embargo, la mayoría de los casos se producen por razones desconocidas.

Posición correcta del teclado

Utilizar un teclado de computadora colocado de forma inapropiada puede producir o agravar el síndrome del túnel carpiano. Para prevenir la lesión, el usuario debe mantener la muñeca en una posición neutra. Es decir, la línea que va de la mano al antebrazo debe ser recta. La mano puede situarse ligeramente por debajo del antebrazo, pero nunca debe estar más alta, y la muñeca no debe estar levantada. El teclado ha de colocarse relativamente bajo, manteniendo la mano en una posición ligeramente inferior al codo. Se puede utilizar una almohadilla para apoyar la muñeca.

Posición correcta del teclado

Síntomas del síndrome del túnel carpiano

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano consisten en sensaciones extrañas, entumecimiento, hormigueo y dolor en los tres primeros dedos y la mitad del cuarto, en el lado de la mano correspondiente al pulgar. A veces puede verse afectada la mano entera. En ocasiones, se produce también dolor y sensación de quemazón u hormigueo en el antebrazo.

A menudo la persona afectada se despierta por la noche con quemazón o dolor sordo acompañados de entumecimiento y hormigueo, a causa de la forma en que la mano ha quedado colocada. La persona puede agitar la mano para tratar de recuperar la sensación normal.

Con el tiempo, los músculos de la mano en el lado del pulgar pueden debilitarse y retraerse por la falta de uso (atrofia).

Diagnostico de síndrome del túnel carpiano

  • Exploración por un médico

  • A veces, estudios de conducción nerviosa

  • A veces, pruebas de diagnóstico por la imagen

Tratamiento del síndrome del túnel carpiano

  • Una férula

  • Tratamiento de los trastorno subyacentes

  • A veces, corticoesteroides inyectados

  • En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica

En ocasiones proporciona cierto alivio evitar las posiciones que impliquen una hiperextensión de la muñeca o que supongan una compresión mayor sobre el nervio mediano, incluyendo medidas como ajustar el ángulo del teclado de la computadora. Con frecuencia ayuda llevar férulas de muñeca que sostienen la mano en posición neutra (especialmente por la noche) y tomar analgésicos suaves.

Férula de muñeca

Las férulas de muñeca pueden ayudar a reducir el dolor causado por el síndrome del túnel carpiano porque mantienen la mano en una posición neutral.

Férula de muñeca

Si el dolor o el entumecimiento es intenso o si el músculo se atrofia o debilita, la cirugía es la mejor forma de aliviar la compresión del nervio mediano. El cirujano corta las bandas de tejido fibroso que ejercen presión sobre el nervio.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA