(Véase también Introducción a los trastornos de la mano Introducción a los trastornos de la mano Los trastornos de las manos y sus dedos son: los gangliones, las deformaciones, los trastornos relacionados con los nervios o con los vasos sanguíneos, la artrosis, el dedo en martillo, la enfermedad... obtenga más información .)
El túnel radial se denomina túnel porque es un área estrecha a través de la cual el nervio radial pasa alrededor del codo y a través del antebrazo hasta la mano. El túnel está constituido por los músculos, tendones y ligamentos circundantes.
Entre las causas de compresión del nervio radial en el codo se incluyen traumatismos, gangliones Gangliones Los gangliones son hinchazones que se producen sobre las articulaciones o sobre el recubrimiento de los tendones de las manos y las muñecas y contienen un líquido gelatinoso. No se sabe por... obtenga más información , lipomas Lipomas Los lipomas son depósitos blandos de material graso que crecen bajo la piel y forman masas redondas u ovaladas. (Véase también Introducción a las neoplasias cutáneas.) Los lipomas son muy comunes... obtenga más información
(tumores no cancerosos de tejido graso), tumores óseos Introducción a los tumores óseos Los tumores óseos se deben al crecimiento de células anormales en los huesos. Los tumores óseos pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). Los tumores cancerosos pueden comenzar... obtenga más información e inflamación de la bolsa Tendones y bolsas sinoviales Los tendones son bandas resistentes de tejido conjuntivo compuestas en su mayor parte por una proteína rígida denominada colágeno. Los tendones unen firmemente cada extremo de un músculo a un... obtenga más información sinovial (pequeños sacos llenos de líquido situadas bajo el tendón) o de los músculos Músculos Hay tres tipos de músculos: Esquelético Liso Cardíaco (del corazón) Dos de ellos, el esquelético y el liso, forman parte del sistema musculoesquelético. obtenga más información circundantes.
La compresión del nervio radial provoca un dolor cortante, perforante o punzante que afecta a la zona superior del antebrazo, el dorso de la mano y el lateral del codo. El dolor se produce cuando la persona intenta estirar la muñeca y los dedos de la mano. No se produce entumecimiento, ya que las fibras que transporta el nervio radial están relacionadas con el control del movimiento más que con la sensación. En casos avanzados, los músculos que enderezan el pulgar y los dedos se vuelven débiles.
El diagnóstico del síndrome del túnel carpiano se basa en una exploración.
Tratamiento del síndrome del túnel radial
Una férula
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
Para reducir la presión sobre el nervio, la persona afectada debe llevar una férula en la muñeca y/o en el codo y evitar tanto la rotación de la muñeca como doblar el brazo a la altura del codo.
Si la muñeca se debilita y tiende a caerse (mano péndula) o si los síntomas no se alivian después de 3 meses de tratamiento no quirúrgico, puede requerirse cirugía para aliviar la presión sobre el nervio.