Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Síndrome del túnel radial

(síndrome del nervio interóseo posterior)

Por

David R. Steinberg

, MD, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania

Revisado/Modificado abr. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

El síndrome del túnel radial es un trastorno debido a la compresión (pellizco) de una rama del nervio radial en el antebrazo, en la parte posterior del brazo o en el codo.

El túnel radial se denomina túnel porque es un área estrecha a través de la cual el nervio radial pasa alrededor del codo y a través del antebrazo hasta la mano. El túnel está constituido por los músculos, tendones y ligamentos circundantes.

La compresión del nervio radial provoca un dolor cortante, perforante o punzante que afecta a la zona superior del antebrazo, el dorso de la mano y el lateral del codo. El dolor se produce cuando la persona intenta estirar la muñeca y los dedos de la mano. No se produce entumecimiento, ya que las fibras que transporta el nervio radial están relacionadas con el control del movimiento más que con la sensación. En casos avanzados, los músculos que enderezan el pulgar y los dedos se vuelven débiles.

El diagnóstico del síndrome del túnel carpiano se basa en una exploración.

Tratamiento del síndrome del túnel radial

  • Una férula

  • En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica

Para reducir la presión sobre el nervio, la persona afectada debe llevar una férula en la muñeca y/o en el codo y evitar tanto la rotación de la muñeca como doblar el brazo a la altura del codo.

Si la muñeca se debilita y tiende a caerse (mano péndula) o si los síntomas no se alivian después de 3 meses de tratamiento no quirúrgico, puede requerirse cirugía para aliviar la presión sobre el nervio.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA