(Véase también Introducción a los aneurismas de la aorta y a la disección aórtica Introducción a los aneurismas de la aorta y a la disección aórtica La aorta, que mide alrededor de 2,5 cm de calibre o diámetro, es la arteria más grande del cuerpo. Recibe sangre con gran contenido en oxígeno procedente del ventrículo izquierdo del corazón... obtenga más información .)
La aorta es la arteria más grande del cuerpo. Recibe sangre rica en oxígeno procedente del corazón y la distribuye al organismo a través de arterias más pequeñas que se ramifican a partir de ella. Los aneurismas pueden darse en cualquiera de las ramas principales de la aorta. Tales aneurismas son mucho menos comunes que los aneurismas aórticos abdominales Aneurismas aórticos abdominales Los aneurismas aórticos abdominales son protuberancias (dilataciones) que aparecen en la pared de la aorta, en la zona que atraviesa el abdomen (aorta abdominal). Los aneurismas aórticos abdominales... obtenga más información o aneurismas de la aorta torácica Aneurismas aórticos torácicos Los aneurismas aórticos torácicos son protuberancias (dilataciones) en la pared de la aorta, en la zona de la arteria que atraviesa el tórax. Los aneurismas aórticos torácicos pueden ser asintomáticos... obtenga más información
.
Los factores de riesgo de aneurisma son
Consumo de cigarrillos
Edad avanzada
La infección en los tejidos cercanos a una arteria puede causar un aneurisma infectado (aneurisma micótico). Las enfermedades autoinmunes Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información pueden causar inflamación en diferentes arterias, lo que conlleva un debilitamiento de la pared arterial y la formación de aneurismas (aneurisma inflamatorio).
Aneurismas de la arteria subclavia
Los aneurismas en la arteria subclavia (situada en la parte superior del pecho, debajo de la clavícula) se producen en algunas ocasiones en personas con una costilla adicional situada en la zona del cuello (costilla cervical) o en el síndrome de la abertura torácica superior (síndrome del desfiladero torácico) Síndromes del estrecho torácico Los síndromes del estrecho torácico (también denominados síndromes del estrecho torácico superior, síndromes de la abertura torácica superior o síndromes de compresión del plexo torácico) son... obtenga más información .
Aneurismas en las arterias de los órganos abdominales
Los aneurismas en las arterias que irrigan el tracto digestivo (arterias viscerales) son infrecuentes. Sin embargo, pueden aparecer aneurismas en las arterias que irrigan otros órganos, incluyendo los siguientes
Bazo (arteria esplénica)
Hígado (arteria hepática)
Intestino (arteria mesentérica superior)
Riñones (arterias renales)
Los aneurismas de la arteria esplénica son más frecuentes en mujeres que en hombres. Las causas incluyen el crecimiento anómalo de los músculos de la pared arterial (displasia fibromuscular Displasia fibromuscular La displasia fibromuscular (DFM) es un engrosamiento anómalo de las paredes de las arterias que no está relacionado con la aterosclerosis ni con la inflamación, pero que provoca un estrechamiento... obtenga más información ), la hipertensión arterial en los vasos sanguíneos conectados al hígado (hipertensión portal Hipertensión portal La hipertensión portal se define como un aumento de la presión sanguínea en la vena porta (la vena de gran calibre que lleva la sangre desde el intestino hasta el hígado) y en sus ramas. La... obtenga más información ), los embarazos múltiples (por ejemplo, de gemelos o trillizos), la lesión abdominal penetrante (herida de arma blanca) o una contusión abdominal (por ejemplo, de un accidente de vehículo a motor), la inflamación del páncreas Introducción a la pancreatitis La pancreatitis es la inflamación del páncreas. El páncreas es un órgano en forma de hoja de aproximadamente 13 cm de largo. Está rodeado por la porción inferior del estómago y la primera sección... obtenga más información (pancreatitis) y la infección.
Los aneurismas de la arteria hepática son más frecuentes en hombres que en mujeres. Pueden ser consecuencia de una lesión abdominal previa, del uso de drogas por vía intravenosa (por ejemplo, heroína), de una pared arterial dañada o de la inflamación de los tejidos que circundan la arteria.
Los aneurismas de la arteria mesentérica superior son relativamente poco frecuentes entre los aneurismas de las arterias que irrigan los órganos abdominales. Pueden ser debidos a infecciones, aterosclerosis Ateroesclerosis La ateroesclerosis es un trastorno caracterizado por la aparición de placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre... obtenga más información y otros trastornos que debilitan la pared arterial.
Los aneurismas de la arteria renal pueden diseccionarse Disección aórtica Una disección aórtica es un trastorno a menudo mortal en el que la capa interior (recubrimiento) de la pared de la aorta se desgarra y se separa de la capa media de la pared de la arteria. La... obtenga más información (las capas de la arteria se separan) o romperse, causando obstrucción repentina (oclusión) del flujo de sangre a los riñones e insuficiencia renal Introducción a la insuficiencia renal La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente los residuos metabólicos presentes en la sangre. La insuficiencia renal tiene muchas posibles causas... obtenga más información .
Síntomas de los aneurismas de las ramificaciones aórticas
Los síntomas de los aneurismas de las ramificaciones aórticas varían en función del órgano que quede privado de sangre. Independientemente de la ubicación, los aneurismas infectados o inflamados pueden causar dolor en el área cercana a la arteria y síntomas de infección, como fiebre, pérdida de peso, y una sensación general de enfermedad. Por otra parte, la ruptura de cualquier tipo de aneurisma puede causar una rápida pérdida de sangre, dolor en la zona del aneurisma, presión arterial baja e incluso la muerte.
Los aneurismas subclavios pueden causar dolor en el hombro o en el brazo, una sensación pulsátil, coágulos de sangre o inflamación en las venas cercanas (debido a la presión sobre las venas), accidentes isquémicos transitorios Accidentes isquémicos transitorios (AIT) Un accidente isquémico transitorio (AIT) es una alteración temporal de la función cerebral que suele durar menos de 1 hora y que ha sido causada por un bloqueo temporal de la irrigación cerebral... obtenga más información , accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información , ronquera (debido a la compresión del nervio laríngeo recurrente) o deterioro de la funcionalidad nerviosa (por la compresión del nervio laríngeo recurrente o del plexo braquial).
La mayoría de los aneurismas en las ramas de la aorta abdominal no causan síntomas a menos que se rompan.
En raras ocasiones, las personas con aneurismas de la arteria esplénica sufren dolor abdominal, náuseas y vómitos.
Las personas con aneurismas de la arteria hepática presentan dolor abdominal o coloración amarillenta de la piel y del blanco del ojo (ictericia) si el aneurisma comprime los conductos que transportan la bilis desde la vesícula biliar al intestino (tracto biliar).
Las personas con aneurismas de la arteria mesentérica superior presentan dolor abdominal y diarrea sanguinolienta (colitis isquémica) Colitis isquémica La colitis isquémica es una lesión del intestino grueso resultado de una interrupción del aporte de sangre. Son frecuentes el dolor abdominal y las heces con sangre. La tomografía computarizada... obtenga más información .
Las personas con aneurismas de la arteria renal presentan hipertensión arterial, dolor en el abdomen o en el flanco o sangre en la orina (hematuria).
Diagnóstico de aneurismas de las ramificaciones aórticas
Ecografía o tomografía computarizada (TC)
A veces, los aneurismas que no causan síntomas se detectan cuando se realiza una radiografía o una prueba de diagnóstico por imagen por otro motivo. Sin embargo, la mayoría de los aneurismas de las ramificaciones aórticas no se diagnostican antes de que se rompan.
Suele utilizarse la ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información o la TC Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
para detectar o confirmar los aneurismas de las ramificaciones aórticas. También puede utilizarse la angiografía Angiografía En la angiografía se utilizan rayos X para producir imágenes detalladas de los vasos sanguíneos. Algunas veces se denomina angiografía convencional, para distinguirla de la angiografía por tomografía... obtenga más información cuando una persona tiene síntomas que pueden ser causados por un aneurisma.
Tratamiento de los aneurismas de las ramificaciones aórticas
Reparación quirúrgica del aneurisma.
A menudo, reparación mediante endoprótesis vascular cubierta
El tratamiento consiste en la reparación quirúrgica del aneurisma mediante la colocación de una arteria artificial fabricada con material sintético (injerto) dentro del aneurisma. La antigua pared arterial (aneurisma) se envuelve alrededor del nuevo injerto.
A menudo, los médicos llevan a cabo una reparación con prótesis intravascular cubierta, que no requiere cirugía en el abdomen. Para practicar una reparación mediante prótesis intravascular cubierta, los médicos hacen pasar un cable largo y delgado a través de la arteria grande en la ingle (arteria femoral) y hasta el aneurisma. Posteriormente se desliza la endoprótesis cubierta (un tubo delgado como una pajita plegable) por encima del alambre y hacia el interior del aneurisma. A continuación, se abre la endoprótesis, con lo que se forma un conducto estable para el flujo sanguíneo.
La decisión de reparar aneurismas que no causen síntomas se basa en el
Riesgo de rotura
Grado del aneurisma
Localización del aneurisma
Riesgos causados por otras enfermedades que pueda sufrir la persona afectada
Para los aneurismas viscerales, el riesgo de ruptura y de muerte son elevados, especialmente para las mujeres en edad fértil. El riesgo de rotura también es elevado para los pacientes con aneurismas hepáticos. Por lo tanto, los aneurismas esplácnicos y hepáticos generalmente se reparan incluso si no causan síntomas.
La cirugía para aneurismas de la arteria subclavia puede implicar la eliminación de una costilla cervical (si está presente) de la parte superior del tórax antes de la reparación y sustitución.
El tratamiento de los aneurismas infectados (micóticos) consiste en un tratamiento antibiótico adecuado para el organismo infeccioso específico. En general, estos aneurismas también deben ser reparados quirúrgicamente una vez que la infección haya sido tratada.