El miocardio necesita una irrigación constante de sangre con gran contenido en oxígeno. Las arterias coronarias Aporte de sangre al corazón El corazón y los vasos sanguíneos constituyen el sistema cardiovascular (circulatorio). El corazón bombea la sangre hacia los pulmones para que pueda recoger el oxígeno y luego bombea la sangre... obtenga más información , que se ramifican desde la aorta justo después de que esta salga del corazón, aportan esta sangre. La arteriopatía coronaria Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información que provoca un estrechamiento en una o más de estas arterias puede causar una interrupción del riego sanguíneo, lo que se manifiesta como dolor torácico Angina de pecho La angina de pecho es un dolor torácico transitorio o una sensación de presión que se produce cuando el miocardio (músculo cardíaco) no recibe suficiente oxígeno. Cuando se padece angina de... obtenga más información (angina) o síndrome coronario agudo Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información
(véase también Introducción a la arteriopatía coronaria [coronariopatía] Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información
).
En un síndrome coronario agudo, la obstrucción repentina de una arteria coronaria provoca una reducción considerable del riego sanguíneo a una determinada zona del miocardio o su interrupción. La falta de irrigación a los tejidos se denomina isquemia. Si la reducción del riego es considerable o si se interrumpe durante algunos minutos, el tejido cardíaco muere. El infarto de miocardio (IM), también denominado ataque al corazón, es la muerte del tejido cardíaco como consecuencia de la isquemia.
Existen muchas razones distintas para administrar fármacos a las personas que sufren arteriopatía coronaria:
Para aliviar el dolor torácico mediante la reducción de la carga de trabajo del corazón y el ensanchamiento de las arterias (nitratos)
Para prevenir la aparición de la angina de pecho y de síntomas coronarios agudos (betabloqueantes, antagonistas de canales de calcio y, en ocasiones, ranolazina)
Para prevenir y revertir el estrechamiento de las arterias coronarias provocado por la ateroesclerosis (inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina [IECA], antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II), estatinas y antiagregantes plaquetarios)
Para abrir una arteria bloqueada (medicamentos que disuelven los coágulos, anticoagulantes)
Nitratos
Por lo general, se administra nitroglicerina, que alivia el dolor al reducir la presión arterial (lo que reduce a su vez la carga de trabajo del corazón) y, probablemente, al dilatar las arterias. La nitroglicerina se suele administrar primero bajo la lengua y luego por vía intravenosa.
Morfina
La mayoría de las personas que han sufrido un infarto de miocardio presentan una ansiedad y un malestar general graves. La morfina posee un efecto calmante y disminuye la carga de trabajo del corazón. Se administra cuando la nitroglicerina no se puede usar o es ineficaz; sin embargo, datos recientes sugieren que puede interactuar con fármacos antiplaquetarios Antiagregantes plaquetarios El miocardio necesita una irrigación constante de sangre con gran contenido en oxígeno. Las arterias coronarias, que se ramifican desde la aorta justo después de que esta salga del corazón,... obtenga más información reduciendo su efectividad y pudiendo aumentar ligeramente el riesgo de muerte.
Betabloqueantes
Dado que disminuir la carga de trabajo del corazón también contribuye a limitar el daño en los tejidos, se suele administrar un beta-bloqueante para disminuir la frecuencia cardíaca. De esta forma, el corazón trabaja menos y el área de tejido dañada es menor.
Bloqueantes de los canales del calcio
Los bloqueantes de los canales del calcio previenen el estrechamiento (constricción) de los vasos sanguíneos y evitan el espasmo de las arterias coronarias. Todos los bloqueantes de los canales del calcio disminuyen la presión arterial. Algunos de estos medicamentos, como el verapamilo y el diltiazem, también reducen la frecuencia cardíaca. Este efecto es beneficioso, sobre todo, cuando no se pueden tomar betabloqueantes o cuando los nitratos no logran un alivio adecuado.
Ranolazina
La ranolazina es un fármaco utilizado para tratar la angina de pecho en las personas que continúan teniendo síntomas a pesar de tomar todos los otros medicamentos contra la angina.
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II)
Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina La hipertensión arterial es muy frecuente. No suele causar síntomas; no obstante, la hipertensión arterial puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, un infarto de miocardio... obtenga más información (ECA) y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II Antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) La hipertensión arterial es muy frecuente. No suele causar síntomas; no obstante, la hipertensión arterial puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, un infarto de miocardio... obtenga más información (ARA II) ayudan a reducir la hipertrofia cardíaca, lo que aumenta la posibilidad de supervivencia en muchas personas. Por lo tanto, estos medicamentos se suelen administrar durante los primeros días después de un infarto de miocardio y se recetan por tiempo indefinido.
Estatinas
Las estatinas Tratamiento La dislipidemia (o dislipemia) es una concentración elevada de lípidos (colesterol, triglicéridos o ambos) o una concentración baja de colesterol rico en lipoproteínas (HDL). Tiene relación... obtenga más información se utilizan desde hace tiempo para prevenir la arteriopatía coronaria, pero recientemente se ha descubierto que también suponen un beneficio a corto plazo en los casos de síndrome coronario agudo. Se administrará una estatina, si no se está ya tomando una.
Antiagregantes plaquetarios
Si se sospecha que se está sufriendo un infarto de miocardio, se debe llamar a una ambulancia y masticar inmediatamente una aspirina (ácido acetilsalicílico). Si no se ha tomado aspirina (ácido acetilsalicílico) en casa o no se la ha dado el personal del equipo de urgencias, se le administrará en cuanto llegue al hospital. Este tratamiento aumenta las probabilidades de supervivencia, ya que reduce el tamaño del coágulo, si está presente, en la arteria coronaria. Las personas afectadas también pueden recibir otros tipos de fármacos antiplaquetarios como clopidogrel, ticlopidina o ticagrelor tomados por vía oral o inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa administrados por vena (vía intravenosa).
Fármacos que disuelven los coágulos (trombolíticos)
Se administran fármacos que disuelven los coágulos (trombolíticos) por vía intravenosa (IV) para abrir las arterias si no puede realizarse una intervención coronaria percutánea Apertura de las arterias Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información dentro de los 90 minutos siguientes a la llegada de la persona al hospital.
Anticoagulantes
En general, también está indicado el uso de un anticoagulante, como la heparina, para prevenir la formación de más coágulos de sangre.
A menudo, se suministra oxígeno con una cánula nasal o una mascarilla. El hecho de proporcionar más oxígeno al corazón puede limitar al mínimo posible el daño al tejido cardíaco.