El dolor puede afectar a la totalidad o parte de una pierna o un brazo. El dolor en las articulaciones Dolor articular: dolor que afecta a varias articulaciones El dolor que afecta más de una articulación se denomina dolor articular poliarticular. Una articulación puede simplemente ser dolorosa (artralgia) o también puede estar inflamada (artritis)... obtenga más información se discute en otro capítulo.
El dolor en los miembros puede ser constante o aparecer de forma irregular. El dolor se puede desencadenar por el movimiento o no tener ninguna relación con él. Dependiendo de la causa del dolor en la extremidad pueden existir otros síntomas, tales como calor, enrojecimiento, entumecimiento u hormigueo.
Causas del dolor en las extremidades
Las lesiones y el uso excesivo son las causas más frecuentes de dolor en una extremidad, pero las personas afectadas suelen saber cuándo son efectivamente la causa de su dolor. Este apartado se centra en el dolor de los miembros no relacionado con una lesión o un sobreesfuerzo. Entre los trastornos que causan este tipo de dolor articular, la mayoría afecta más a las piernas que a los brazos. Son muchas las causas.
Las causas más frecuentes son las siguientes:
Coágulo de sangre en una vena profunda (trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda La trombosis venosa profunda consiste en la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, por lo general en las piernas. Estos trombos se forman cuando las venas están lesionadas... obtenga más información
)
Causas poco frecuentes pero graves que requieren evaluación y tratamiento inmediatos incluyen
Obstrucción repentina de una arteria de la extremidad (oclusión arterial Arteriopatía periférica oclusiva La arteriopatía periférica oclusiva es el bloqueo o constricción de una arteria en las piernas (o rara vez en los brazos), por lo general debido a la ateroesclerosis, y que provoca una disminución... obtenga más información
aguda)
Infección profunda de las partes blandas
Ataque al corazón Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información
(solamente dolor en el brazo)
Otras causas menos frecuentes son los tumores óseos, las infecciones óseas (osteomielitis Osteomielitis La osteomielitis es una infección del hueso causada generalmente por bacterias, micobacterias u hongos. Las bacterias, las micobacterias y los hongos pueden infectar a los huesos propagándose... obtenga más información ) y los problemas nerviosos tales como la compresión o la degeneración de los nervios (como la que produce la diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información o el abuso del alcohol a largo plazo).
Evaluación del dolor en las extremidades
Es especialmente importante asegurarse de que el paciente no tiene una obstrucción brusca de una arteria debido a que si se interrumpe el flujo sanguíneo a la extremidad durante más de unas pocas horas se puede producir una gangrena. La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la valoración de un médico y a saber qué esperar durante la evaluación.
Signos de alarma
En los pacientes con dolor en las extremidades, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Dolor intenso y repentino
Miembro frío al tacto o pálido
Dolor torácico, sudoración, dificultad respiratoria o palpitaciones
Signos de una enfermedad grave (por ejemplo, confusión, fiebre o colapso)
Miembro que sufre hinchazón repentina, con ampollas o manchas negras
Existencia de factores de riesgo para trombosis venosa profunda, como cirugía reciente, reposo en cama o un yeso en una pierna
Déficit neurológico de reciente aparición como debilidad o adormecimiento de la extremidad afectada
Cuándo acudir al médico
Las personas con signos de alarma deben ver a un médico de inmediato. Aquellos que no tengan signos de alarma deben llamar a su médico. El médico decidirá la rapidez con que se debe valorar al sujeto en función de los síntomas, la edad y la presencia de otras enfermedades.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del dolor en las extremidades y las pruebas que pueden ser necesarias.
El médico pregunta
Cuánto tiempo hace que comenzó el dolor del miembro
Si el dolor se produce en determinados momentos o durante actividades específicas
Cómo es la intensidad del dolor
Si el dolor es agudo o pulsátil
Dónde se localiza el dolor
Qué actividades desencadenan o empeoran el dolor
Qué hace la persona afectada para aliviar el dolor
Qué otros síntomas (como entumecimiento u hormigueo) ocurren junto con el dolor
El médico busca los síntomas que pueden orientar hacia la causa del dolor. Algunos hallazgos evidentes pueden ser de gran ayuda para diagnosticar el origen del dolor en las extremidades. Por ejemplo, el dolor de espalda o de cuello sugieren que puede estar lesionada una raíz nerviosa, y la fiebre sugiere que existe una infección. La dificultad respiratoria y una frecuencia cardíaca rápida sugieren la obstrucción de una arteria por un coágulo de sangre que ha viajado desde una pierna a los pulmones (embolia pulmonar Embolia pulmonar ). Un pulso irregular sugiere que el paciente puede tener un determinado ritmo cardíaco anómalo (fibrilación auricular Fibrilación auricular y aleteo auricular La fibrilación y el aleteo auriculares son descargas eléctricas muy rápidas que provocan la contracción rápida de las aurículas (las cavidades cardíacas superiores); algunos de estos impulsos... obtenga más información ) que ha ocasionado que un coágulo de sangre salga del corazón y obstruya una arteria en la pierna.
Se inspecciona el color, la inflamación, los cambios de la piel o del vello de la extremidad dolorosa. También se comprueba el pulso, la temperatura, si existe dolor a la palpación y crepitación (sensación sutil de crujido que indica la presencia de gas en las partes blandas causada por una infección grave). Se compara la fuerza, la sensibilidad y los reflejos entre el lado afectado y el no afectado. En algunas ocasiones, se mide la presión arterial en el tobillo o la muñeca de la extremidad afectada y se compara con la del brazo o la pierna no afectados. Si la presión arterial es mucho más baja en el miembro doloroso, es probable que exista una obstrucción de las arterias de la extremidad.
Pruebas complementarias
No es necesario realizar pruebas en todas las personas con dolor en las extremidades. A menudo se pueden diagnosticar algunas causas de dolor en las extremidades, en función de los síntomas y los hallazgos de la exploración física. Sin embargo, en algunos casos es necesario realizar pruebas para confirmar el diagnóstico. Por ejemplo, los médicos pueden revisar el índice tobillo-brazo para diagnosticar una enfermedad arterial periférica Arteriopatía periférica oclusiva La arteriopatía periférica oclusiva es el bloqueo o constricción de una arteria en las piernas (o rara vez en los brazos), por lo general debido a la ateroesclerosis, y que provoca una disminución... obtenga más información . La presión arterial se mide en ambos brazos y ambas piernas. Si la presión arterial en el tobillo es inferior a la de los brazos en una determinada proporción (< 90% de la presión sanguínea en el brazo), el riego sanguíneo hacia la pierna es inadecuado.
Tratamiento del dolor en las extremidades
La mejor manera de tratar el dolor en los miembros es tratar el trastorno subyacente. Los analgésicos, como el paracetamol (acetaminofeno) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), pueden ayudar a disminuir el dolor. A veces se necesitan opiáceos.
Conceptos clave
En las personas afectadas por dolor intenso y repentino, con frecuencia existe una reducción o interrupción del flujo de sangre a la extremidad y es necesario realizar pruebas rápidamente.
Los síntomas y las características observadas durante la exploración del médico suelen proporcionar pistas sobre la causa del dolor.