Un tumor es cualquier tipo de crecimiento anómalo, ya sea canceroso (maligno) o no canceroso (benigno). Los tumores en el corazón pueden ser
Primario (benigno o maligno)
Metastásico (estos tumores siempre son cancerosos).
Los tumores cardíacos primarios son tumores que se originan en el corazón. Los tumores cardíacos primarios son muy poco frecuentes y ocurren en menos de una de cada 2000 personas. La mayoría de los tumores cardíacos primarios son no cancerosos (benignos).
Los tumores cardíacos metastásicos son cánceres que se han desarrollado en otro órgano y posteriormente se han extendido al corazón. La mayoría de los cánceres cardíacos producen metástasis y la mayoría de dichos cánceres se diseminan desde los pulmones.
Tanto los tumores primarios como los metastásicos pueden desarrollarse en el revestimiento interno del corazón (endocardio), en el músculo cardíaco (miocardio), en las válvulas cardíacas o en el saco que envuelve el corazón (pericardio). Los tumores en el endocardio y las válvulas cardíacas pueden bloquear el flujo sanguíneo que circula a través del corazón o causar coágulos de sangre que pueden desprenderse e ir a otras partes del cuerpo (embolia). Los tumores en el miocardio pueden afectar la función cardíaca y provocar insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información o bien afectar el sistema de conducción eléctrica del corazón y causar un ritmo cardíaco anormal Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información
. Los tumores en el pericardio aprietan (comprimen) el corazón e impiden que se llene correctamente. Aparece entonces dolor torácico e insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información
.

Tumores cardíacos primarios no cancerosos
En los adultos, aproximadamente la mitad de los tumores cardíacos primarios son mixomas Mixomas Un mixoma es un tumor cardíaco primario no canceroso que suele ser de forma irregular y de consistencia gelatinosa. Las personas afectadas pueden sentir ahogo o desvanecimiento, tener fiebre... obtenga más información . Los mixomas suelen aparecer en la cavidad superior (aurícula o atrio) izquierda del corazón. Estos tumores se desarrollan a partir de células embrionarias localizadas en la capa interna (revestimiento) de las paredes del corazón.
En los lactantes y los niños, el tipo de tumor cardíaco primario benigno más frecuente es el rabdomioma. Los rabdomiomas, que suelen aparecer en grupos, por lo general crecen dentro de las paredes del corazón y se desarrollan directamente a partir de las células del músculo cardíaco. Habitualmente los rabdomiomas se desarrollan durante la infancia o la niñez, a menudo formando parte de una enfermedad poco frecuente denominada esclerosis tuberosa Esclerosis tuberosa compleja La esclerosis tuberosa compleja es un trastorno hereditario que provoca neoplasias anómalas en el encéfalo, alteraciones cutáneas y, a veces, tumores en órganos vitales, como el corazón, los... obtenga más información .
Otro de los tipos de tumor primario benigno más frecuentes en los lactantes y los niños es el fibroma. Los fibromas, que de modo característico aparecen como un tumor único, suelen crecer en el interior del músculo cardíaco y se desarrollan a partir de células del tejido fibroso cardíaco.
Hay muchos otros tipos de tumores cardíacos primarios, pero todos son poco frecuentes. Algunos son cancerosos y otros benignos.
Tumores cardíacos primarios malignos
Los tumores cardíacos primarios malignos incluyen
Sarcoma
Mesotelioma
Linfoma
Los sarcomas son cánceres que se desarrollan a partir de tejidos conjuntivos (vasos sanguíneos, nervios, huesos, grasa, músculos y cartílagos). Los sarcomas se desarrollan en la aurícula derecha o izquierda y pueden bloquear el flujo sanguíneo a través del corazón. Los tumores situados en la aurícula derecha pueden propagarse a los pulmones.
El mesotelioma Mesotelioma Un mesotelioma es un cáncer de la fina membrana transparente compuesta de 2 capas que recubre los pulmones y reviste el interior de la pared torácica y del abdomen. Los síntomas más frecuentes... obtenga más información es un cáncer muy poco frecuente que puede desarrollarse en la membrana que recubre el corazón (pericardio), aunque con mayor frecuencia se desarrolla en la membrana que recubre los pulmones (pleura). El mesotelioma pericárdico puede extenderse a la columna vertebral y el cerebro.
El linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información es un cáncer de los glóbulos blancos (leucocitos) denominados linfocitos. El linfoma suele desarrollarse en los ganglios linfáticos, el bazo y/o la médula ósea. El linfoma que se desarrolla en el corazón es extremadamente raro. Ocurre habitualmente en personas con sida, y crece con rapidez.
Tumores cardíacos metastásicos
Los tumores cardíacos metastásicos suelen originarse en otras regiones del organismo (por lo general en los pulmones, en las mamas, en los riñones, en la sangre o en la piel) y después se extienden (metastatizan) al corazón. Estos tumores siempre son cancerosos. Los tumores cardíacos metastásicos son de 30 a 40 veces más frecuentes que los tumores cardíacos primarios. Alrededor de un 10% de las personas con cáncer de pulmón Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Alrededor del 85% de los casos están relacionados con el tabaquismo. La tos persistente o un... obtenga más información o cancer de mama Cáncer de mama El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se vuelven anormales y se dividen de manera incontrolable. El cáncer de mama suele comenzar en las glándulas que producen leche (lobulillos)... obtenga más información
(dos de los cánceres más frecuentes) y un porcentaje incluso mayor de personas con melanoma Melanoma El melanoma es un cáncer de piel que comienza en las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos). Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares previamente existentes... obtenga más información
tienen metástasis en el corazón.
Síntomas de los tumores cardíacos
Los tumores cardíacos pueden ser asintomáticos, causar síntomas menores o síntomas de una disfunción cardíaca potencialmente mortal.
Los tumores no cancerosos pueden ser tan mortales como los cancerosos si interfieren en el funcionamiento del corazón.
Los principales síntomas de los tumores cardíacos son
Insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información
(que provoca hinchazón de las piernas, dificultad respiratoria y fatiga)
Ritmos cardíacos anormales (arritmias) Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información
(que dan lugar a palpitaciones, debilidad o desmayo)
Hipotensión Hipotensión arterial La hipotensión es una presión arterial lo suficientemente baja como para producir síntomas como mareo y desmayos. Una presión arterial muy baja puede dañar los órganos, lo que se conoce como... obtenga más información , también denominada presión arterial baja (que da lugar a mareos y desmayos)
Otros síntomas pueden incluir
Fiebre
Fatiga (letargo)
Dolor articular
Pequeños puntos rojos en la piel (petequias)
Los soplos cardíacos Exploración física (sonidos provocados por un flujo turbulento de sangre a través del corazón) aparecen en aproximadamente la mitad de las personas con tumores que se desarrollan cerca de una válvula cardíaca o sobre ella (como los mixomas y los fibromas) porque la sangre no fluye por la válvula con normalidad. Los tumores cardíacos que bloquean las válvulas, comprimen el corazón o afectan la pared muscular del corazón pueden provocar insuficiencia cardíaca, ocasionando dificultad respiratoria e hinchazón de las piernas. Aquellos tumores que afectan el sistema eléctrico del corazón pueden causar ritmos cardíacos anormales, provocando palpitaciones o desmayos. Si el flujo sanguíneo a través del corazón queda reducido debido a un tumor que bloquea las válvulas o debido a un tumor en el pericardio que comprime el corazón, las personas pueden desarrollar presión arterial baja Hipotensión arterial La hipotensión es una presión arterial lo suficientemente baja como para producir síntomas como mareo y desmayos. Una presión arterial muy baja puede dañar los órganos, lo que se conoce como... obtenga más información , dando lugar a mareos y desmayos.
Los tumores cardíacos, en especial los mixomas Mixomas Un mixoma es un tumor cardíaco primario no canceroso que suele ser de forma irregular y de consistencia gelatinosa. Las personas afectadas pueden sentir ahogo o desvanecimiento, tener fiebre... obtenga más información y en algunas ocasiones los fibroelastomas, pueden degenerar de tal manera que se desprendan fragmentos y viajen por el torrente sanguíneo (convirtiéndose en émbolos). Los émbolos pueden alojarse en arterias pequeñas y bloquear el flujo sanguíneo. Además, los coágulos de sangre que se forman en la superficie de los tumores, como los mixomas, si se desprenden pueden actuar como émbolos y obstruir alguna arteria. Los síntomas que producen los émbolos dependen del lugar donde se instale el material y, por tanto, de los tejidos u órganos irrigados por la arteria bloqueada. Por ejemplo, los émbolos que obstruyen una arteria del cerebro pueden causar un accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información .
Diagnostico de los tumores cardíacos
Imágenes con ecocardiografía, tomografía computarizada (TC) y/o resonancia magnética nuclear (RMN)
Los tumores cardíacos primarios son difíciles de diagnosticar porque son relativamente infrecuentes y sus síntomas se parecen a los de otras enfermedades. Los médicos pueden sospechar un tumor cardíaco primario en personas que tienen soplos cardíacos, ritmos cardíacos anormales (arritmias) Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información (que causan palpitaciones, debilidad o desmayo), síntomas inexplicables de insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información
(que causan disnea, hinchazón de las piernas y cansancio) o fiebre inexplicable (que puede deberse a un mixoma). Se sospecha tumores cardíacos metastásicos cuando los pacientes con cáncer en cualquier sitio del organismo acuden al médico con síntomas de disfunción cardíaca. Los tumores cardíacos se suelen diagnosticar mientras la persona se está sometiendo a pruebas para valorar otra condición médica, como la dificultad respiratoria.
Si se sospecha un tumor, normalmente se realiza un ecocardiograma Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información para confirmar el diagnóstico. Para este procedimiento se desliza sobre el pecho del paciente una sonda (transductor) que emite y recibe ondas de ultrasonido y muestra una imagen de las estructuras del corazón. Cuando es preciso observar el corazón desde otra perspectiva, se puede pasar la sonda a través de la garganta hacia el interior del esófago con el propósito de registrar señales procedentes de la parte posterior del corazón. Este procedimiento se denomina ecocardiografía transesofágica Cómo se realiza la ecocardiografía
.
La tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) del corazón La tomografía computarizada (TC) puede usarse para detectar anomalías estructurales del corazón, de la estructura en forma de saco que recubre el corazón (pericardio), de los vasos sanguíneos... obtenga más información (TC) o la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) del corazón La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica que utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del corazón y del tórax. Este procedimiento, costoso... obtenga más información (RMN) pueden aportar información adicional y en muchas ocasiones permiten distinguir los tumores no cancerosos de los cancerosos.
A diferencia de los tumores que asienten en la mayoría de otras localizaciones, los médicos rara vez hacen una biopsia del corazón (tomar una muestra de tejido para examinarla con el microscopio). La biopsia del corazón puede ser peligrosa (dependiendo de la localización del tumor), y los médicos por lo general pueden determinar la diferencia entre tumores cardíacos benignos y malignos basándose en los resultados de las pruebas de diagnóstico por la imagen.
Tratamiento de los tumores cardíacos
Extirpación quirúrgica de tumores cardíacos no cancerosos (benignos)
En ocasiones quimioterapia o radioterapia para las personas con tumores cardíacos cancerosos
Tumores cardíacos no cancerosos (benignos)
Es posible extirpar quirúrgicamente un único tumor primario cardíaco, pequeño y no canceroso, lo que habitualmente lleva a la curación. Si un tumor primario grande y no canceroso disminuye de forma importante el flujo sanguíneo cardíaco, la resección del segmento del tumor que no se crece dentro de la pared del corazón mejora la función cardíaca. Sin embargo, cuando está involucrada una zona extensa de la pared cardíaca suele ser imposible la intervención quirúrgica.
Los rabdomiomas remiten sin tratamiento en la mayoría de los recién nacidos afectados y por lo general no requieren tratamiento.
En los lactantes y los niños un fibroma puede ser extirpado con éxito si no afecta a la pared que separa los ventrículos (septo o tabique). Los tumores que afectan a esta pared suelen afectar también al sistema de conducción eléctrica del corazón Trayectoria de la corriente eléctrica del corazón y no pueden ser extirpados quirúrgicamente. Los niños con este tipo de tumor mueren a una edad temprana, generalmente por arritmia. Si un fibroma es grande, obstruye el flujo sanguíneo y ha crecido en el tejido circundante, puede ser necesario un trasplante cardíaco Trasplante cardíaco El trasplante de corazón consiste en la extracción de un corazón sano de una persona recientemente fallecida y su posterior transferencia al cuerpo de una persona que sufre una cardiopatía grave... obtenga más información .
El trasplante se realiza en raras ocasiones, ya sea en niños o adultos, y únicamente los tumores benignos son candidatos al trasplante de corazón.
Tumores cardíacos cancerosos
Los tumores primarios cancerosos no pueden extirparse quirúrgicamente y suelen ser mortales. En ocasiones se utiliza quimioterapia o radioterapia para ralentizar la progresión de la enfermedad. El tratamiento del cáncer metastásico depende del órgano del que procede la lesión maligna y puede incluir quimioterapia.
Tumores pericárdicos (del pericardio)
Los tumores benignos del pericardio pueden extirparse quirúrgicamente, pero si son cancerosos no se extirpan porque en general se han diseminado por otras partes del cuerpo. Si el tumor secreta líquido que interfiere con el movimiento del corazón, este líquido puede drenarse con un pequeño tubo de plástico insertado con una aguja en el espacio entre el pericardio y el corazón (el espacio pericárdico). A veces se inyectan medicamentos en el espacio pericárdico para retardar el crecimiento del tumor o evitar que el líquido se acumule de nuevo.