La causa más frecuente en las personas menores de 70 años es una anomalía congénita de la válvula.
En las personas mayores de 70 años la causa más frecuente es el aumento de grosor de las valvas de la válvula (esclerosis aórtica).
Los afectados pueden sentir opresión torácica, sensación de falta de aire o desmayos.
Los médicos generalmente basan su diagnóstico en el característico soplo cardíaco auscultado con el estetoscopio y en los resultados del ecocardiograma.
Las personas acuden regularmente al médico para que les hagan un seguimiento, y las que presentan los síntomas característicos pueden someterse a la sustitución de la válvula.
(Véase también Introducción a las valvulopatías Introducción a las valvulopatías Las válvulas del corazón regulan el flujo de la sangre que pasa por las cuatro cavidades del corazón: dos cavidades pequeñas y redondeadas, localizadas en la parte superior (aurículas o atrios)... obtenga más información y el video )
La válvula aórtica está situada en la abertura entre el ventrículo izquierdo y la aorta. La válvula aórtica se abre al tiempo que el ventrículo izquierdo se contrae para bombear la sangre hacia la aorta. Si un trastorno provoca que las aletas de la válvula aumenten de grosor y se vuelvan rígidas, se estrecha la abertura de la válvula (estenosis). A veces, la válvula rígida tampoco se cierra por completo y la sangre de la aorta se escapa de nuevo a través de la válvula aórtica hacia el corazón (regurgitación aórtica Regurgitación de la válvula aórtica La regurgitación aórtica es el escape de sangre hacia atrás a través de la válvula aórtica, cada vez que el ventrículo izquierdo se relaja. La regurgitación aórtica se debe al deterioro de la... obtenga más información ) cada vez que el ventrículo izquierdo se relaja.
En la estenosis aórtica, la pared muscular del ventrículo izquierdo suele aumentar de grosor, dado que el ventrículo debe trabajar más para bombear la sangre hacia la aorta a través de la abertura estrechada de la válvula. El engrosamiento del músculo cardíaco requiere un aumento del suministro de sangre por parte de las arterias coronarias, y a veces, especialmente durante el ejercicio, el aporte de sangre no satisface las necesidades del músculo cardíaco. El suministro insuficiente de sangre puede causar opresión en el pecho, desmayos y en algunas ocasiones muerte súbita. El corazón también empieza a debilitarse, evolucionando hacia insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información . Con muy poca frecuencia, la válvula aórtica anormal se infecta (endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que también suele afectar a las válvulas cardíacas. La endocarditis infecciosa se produce cuando... obtenga más información
).
Causas de la estenosis aórtica
En América del Norte y Europa occidental, la estenosis de la válvula aórtica es una enfermedad que aparece principalmente en personas de edad avanzada, como consecuencia de cicatrices y de depósitos de calcio (calcificaciones) en las cúspides de la válvula. En estos casos, la estenosis de la válvula aórtica aparece después de los 60 años de edad, pero no suele causar síntomas hasta los 70 u 80 años de edad.
La estenosis aórtica también puede ser consecuencia de una fiebre reumática Fiebre reumática La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no... obtenga más información sufrida durante la infancia. La fiebre reumática es la causa más frecuente en las regiones donde los antibióticos no son ampliamente utilizados.
En las personas de menos de 70 años, la causa más frecuente es un defecto congénito Introducción a los defectos cardíacos Aproximadamente uno de cada 100 bebés nace con un defecto del corazón. Algunos son graves, pero muchos no. Los defectos pueden implicar formaciones anómalas en las paredes o en las válvulas... obtenga más información , como una válvula que solo tiene dos cúspides Válvula aórtica bicúspide Una válvula aórtica bicúspide es una válvula aórtica que tiene 2 cúspides (valvas) en lugar de las 3 normales. (Véase también Introducción a los defectos en el corazón.) La válvula aórtica es... obtenga más información en lugar de las tres habituales, o una válvula que presenta una forma anómala en embudo. Es posible que la estrechez de la abertura de la válvula aórtica no ocasione problemas durante la infancia, pero a medida que la persona crece van apareciendo. El tamaño de la abertura de la válvula permanece constante, mientras que el corazón crece y se va ensanchando más ya que debe bombear cada vez más cantidad de sangre por esta pequeña abertura valvular. Con el paso de los años, la abertura de la válvula defectuosa suele volverse rígida y se estrecha debido a los depósitos de calcio.
Síntomas de la estenosis aórtica
Las personas con estenosis aórtica por un defecto de nacimiento pueden no desarrollar síntomas hasta la edad adulta.
Puede aparecer dolor torácico (angina Angina de pecho La angina de pecho es un dolor torácico transitorio o una sensación de presión que se produce cuando el miocardio (músculo cardíaco) no recibe suficiente oxígeno. Cuando se padece angina de... obtenga más información ) al realizar ejercicio físico. Los síntomas desaparecen si se descansa unos minutos. Las personas con insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información presentan fatiga y falta de aire (disnea) durante el esfuerzo.
Las personas con estenosis aórtica grave pueden desmayarse durante el esfuerzo debido a un descenso súbito de la presión arterial. El desvanecimiento suele ocurrir sin ningún síntoma de alarma previo (como mareo o aturdimiento).
Diagnóstico de la estenosis aórtica
Exploración física
Ecocardiografía
Los médicos generalmente basan su diagnóstico en la auscultación con un estetoscopio del soplo cardíaco característico y en los resultados de la ecocardiografía Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información . La ecocardiografía es el mejor procedimiento para evaluar la gravedad de la estenosis aórtica (midiendo el tamaño de la abertura de la válvula) y la función del ventrículo izquierdo.
Los médicos suelen realizar una prueba de esfuerzo Prueba de esfuerzo Someter al corazón a una prueba de esfuerzo (mediante ejercicio físico o utilizando fármacos estimulantes que aceleran el latido cardíaco y lo hacen más contundente) puede ayudar a identificar... obtenga más información a las personas que tienen estenosis aórtica pero no muestran síntomas. Las personas que presentan una angina de pecho, dificultad respiratoria o sensación de desmayo durante la prueba de esfuerzo se encuentran en riesgo de desarrollar complicaciones y pueden necesitar tratamiento.
Si mediante la prueba de esfuerzo se detectan anomalías, o si la persona desarrolla síntomas, suele ser necesario un cateterismo cardíaco Cateterismo cardíaco El cateterismo cardíaco y la angiografía coronaria son métodos mínimamente invasivos para estudiar el corazón y los vasos sanguíneos que lo irrigan (arterias coronarias) sin usar cirugía. Estas... obtenga más información para determinar si existe también arteriopatía coronaria Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información
. El cateterismo cardíaco Cateterismo cardíaco El cateterismo cardíaco y la angiografía coronaria son métodos mínimamente invasivos para estudiar el corazón y los vasos sanguíneos que lo irrigan (arterias coronarias) sin usar cirugía. Estas... obtenga más información
se realiza a menudo cuando se lleva a cabo cirugía para reemplazar una válvula aortica, de manera que los médicos puedan identificar la arteriopatía coronaria, que también se podría tratar durante la cirugía cardíaca.
Tratamiento de la estenosis aórtica
reemplazo de una válvula
Los adultos con estenosis de la válvula aórtica que no tienen síntomas deben visitar a su médico regularmente y evitar los ejercicios muy intensos. Se realizan ecocardiografía Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información s periódicamente, a intervalos determinados en función de la gravedad de la estenosis, para controlar el funcionamiento del corazón y de la válvula.
Antes de la cirugía, la insuficiencia cardíaca se trata con diuréticos (véase la tabla Algunos fármacos utilizados para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca Algunos fármacos utilizados para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca ). El tratamiento de la angina de pecho es a menudo difícil porque la nitroglicerina, que se utiliza para tratar la angina en personas que tienen una arteriopatía coronaria, puede, en algunas ocasiones, causar una presión arterial peligrosamente baja y agravar así la angina en las personas con estenosis aórtica.
En algunas ocasiones, en niños y adultos jóvenes con un defecto valvular congénito, puede dilatarse el orificio de la válvula utilizando una técnica denominada valvulotomía con balón. En este procedimiento, se introduce un catéter con un globo en su extremo a través de una vena o de una arteria hasta el corazón (cateterización cardíaca Cateterismo cardíaco El cateterismo cardíaco y la angiografía coronaria son métodos mínimamente invasivos para estudiar el corazón y los vasos sanguíneos que lo irrigan (arterias coronarias) sin usar cirugía. Estas... obtenga más información ). Una vez superada la zona valvular, se infla el balón y se separan las cúspides de las válvulas.
En las personas que sufren una estenosis aórtica que provoca síntomas (en especial, dificultad para respirar al hacer ejercicio, angina de pecho o desmayo), o si el ventrículo izquierdo comienza a fallar, se sustituye la válvula aórtica. El reemplazo de la válvula afectada es el tratamiento de elección para casi todas las personas afectadas, y el pronóstico post-quirúrgico es excelente. La sustitución de la válvula aórtica se realizaba tradicionalmente mediante cirugía a corazón abierto. (Véase el video .)
Cada vez más, a las personas mayores se les puede reemplazar la válvula a través de un catéter enhebrado en la arteria femoral mediante un procedimiento llamado sustitución de la válvula aórtica transcatéter (transcatheter aortic valve implantation [TAVI] en inglés). Por norma general, para estas personas, la valvuloplastia aórtica con catéter es mejor que la terapia médica y similar al reemplazo de válvula quirúrgica.
Las personas con una válvula artificial deben tomar antibióticos antes de someterse a cualquier procedimiento quirúrgico, dental o médico (véase la tabla Ejemplos de procedimientos que requieren la administración preventiva de antibióticos Ejemplos de procedimientos que requieren la administración preventiva de antibióticos en Estados Unidos* ) para así reducir el riesgo de una infección en la válvula (endocarditis infecciosa).
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Heart Association: Heart Valve Disease: (Asociación Cardiológica Estadounidense: valvulopatía cardiaca): proporciona información exhaustiva sobre el diagnóstico y el tratamiento de las valvulopatías cardiacas (enfermedades de las válvulas cardíacas)