Los trastornos que afectan directamente la válvula mitral y el infarto de miocardio son las causas más frecuentes de regurgitación mitral, excepto en lugares donde no se dispone de antibióticos para tratar las infecciones estreptocócicas y prevenir la fiebre reumática.
Cuando la insuficiencia es grave, las personas pueden sentir dificultad respiratoria (disnea).
La regurgitación leve puede no requerir tratamiento, pero las personas con regurgitación grave pueden necesitar someterse a una intervención quirúrgica para reemplazar la válvula cardíaca dañada.
(Véase también Introducción a las valvulopatías Introducción a las valvulopatías Las válvulas del corazón regulan el flujo de la sangre que pasa por las cuatro cavidades del corazón: dos cavidades pequeñas y redondeadas, localizadas en la parte superior (aurículas o atrios)... obtenga más información y el video .)
La válvula mitral se sitúa en la abertura entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo. La válvula mitral se abre para permitir que la sangre de la aurícula izquierda llene el ventrículo izquierdo y se cierra cuando el ventrículo izquierdo se contrae para bombear la sangre hacia el interior de la aorta y no hacia la aurícula izquierda. Cuando la válvula mitral no se cierra completamente, parte de la sangre refluye hacia la aurícula izquierda, lo que se conoce como regurgitación (véase también el video .)

Complicaciones
La regurgitación de la válvula mitral aumenta la cantidad de sangre (volumen de sangre) y la presión en la aurícula izquierda. La presión creciente en la aurícula izquierda aumenta la presión en las venas que llegan desde los pulmones al corazón (venas pulmonares) y agrandan la aurícula izquierda para facilitar el retorno de la sangre adicional que proviene del ventrículo. Con frecuencia una aurícula hipertrofiada late con rapidez y con un patrón irregular (un trastorno denominado fibrilación auricular Fibrilación auricular y aleteo auricular La fibrilación y el aleteo auriculares son descargas eléctricas muy rápidas que provocan la contracción rápida de las aurículas (las cavidades cardíacas superiores); algunos de estos impulsos... obtenga más información ), lo que reduce la eficiencia de bombeo del corazón debido a que, con la fibrilación auricular, la aurícula se contrae irregularmente en lugar de bombear. En consecuencia, la sangre no fluye con rapidez a través de la aurícula y pueden formarse coágulos de sangre dentro de esa cámara. Si un coágulo se libera (convirtiéndose en un émbolo), es bombeado fuera del corazón y puede obstruir una arteria, lo que podría producir un accidente cerebrovascular u otros daños.
La regurgitación intensa genera insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información , debido a que el aumento de la presión en la aurícula provoca la acumulación de líquido (congestión) en los pulmones, o porque disminuye el flujo de sangre hacia delante desde el ventrículo y con ello la cantidad de sangre hacia los órganos es insuficiente. El ventrículo izquierdo aumenta de tamaño y se debilita gradualmente, con lo que empeora aún más la insuficiencia cardíaca.
Causas de la regurgitación mitral
La regurgitación de la válvula mitral puede aparecer de forma repentina como resultado de una endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa La endocarditis infecciosa es una infección del revestimiento interno del corazón (endocardio), que también suele afectar a las válvulas cardíacas. La endocarditis infecciosa se produce cuando... obtenga más información de la válvula, o como consecuencia de una lesión en la válvula o en sus estructuras de apoyo. La válvula o sus estructuras de apoyo pueden resultar dañadas como consecuencia de un ataque cardíaco Síndromes coronarios agudos (ataque al corazón, infarto de miocardio, angina inestable) Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información
, de una arteriopatía coronaria Introducción a la arteriopatía coronaria (coronariopatía) La arteriopatía coronaria (coronariopatía) es una enfermedad en la que el aporte de sangre al miocardio (músculo cardíaco) está bloqueado en parte o en su totalidad. El miocardio necesita una... obtenga más información
o de debilidad en los tejidos de tales estructuras (degeneración mixomatosa).
Sin embargo, con mayor frecuencia la regurgitación mitral se desarrolla lentamente, como resultado de un deterioro gradual de la válvula (causado por el prolapso de la válvula mitral Prolapso de la válvula mitral El prolapso de la válvula mitral es un trastorno por el cual las "solapas" de la válvula (valvas) protruyen hacia el interior de la aurícula izquierda cuando el ventrículo izquierdo se contrae... obtenga más información o por una enfermedad cardíaca reumática) o de la hipertrofia del ventrículo izquierdo, que separa ambos extremos de la válvula y evita que se cierre correctamente. Esta hipertrofia es consecuencia de un ataque al corazón o de otro trastorno que debilita el músculo cardíaco (como una cardiomiopatía Introducción a la miocardiopatía El término miocardiopatía se refiere al deterioro progresivo de la estructura y la función de las paredes musculares de las cavidades del corazón. Existen tres formas principales de miocardiopatía... obtenga más información
).
La fiebre reumática Fiebre reumática La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no... obtenga más información , una enfermedad de la infancia que en ocasiones aparece después de una faringoamigdalitis estreptocócica Síntomas Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus. Estas bacterias grampositivas con forma de esfera (cocos) (véase la figura ) causan muchos trastornos... obtenga más información no tratada, o de una escarlatina Síntomas Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus. Estas bacterias grampositivas con forma de esfera (cocos) (véase la figura ) causan muchos trastornos... obtenga más información , solía ser la causa más frecuente de insuficiencia de la válvula mitral. No obstante, en la actualidad la fiebre reumática es poco frecuente en los países desarrollados, especialmente en Norteamérica, Europa occidental y otras regiones donde los antibióticos son ampliamente utilizados para tratar infecciones como la faringoamigdalitis estreptocócica. En estas regiones, la fiebre reumática es una causa frecuente de insuficiencia mitral solo entre las personas mayores que no pudieron beneficiarse de los antibióticos durante su juventud y en aquellas que proceden de lugares donde el uso de los antibióticos no está tan extendido. En estos países, la fiebre reumática es aún frecuente y continúa produciendo estenosis o insuficiencia mitral, a veces 10 años después de la infección inicial. Las crisis repetidas de fiebre reumática aceleran el deterioro de la válvula.
Síntomas de la regurgitación mitral
La insuficiencia mitral leve puede ser asintomática. Si la regurgitación es más grave o si hay fibrilación auricular Fibrilación auricular y aleteo auricular La fibrilación y el aleteo auriculares son descargas eléctricas muy rápidas que provocan la contracción rápida de las aurículas (las cavidades cardíacas superiores); algunos de estos impulsos... obtenga más información , la persona puede sentir palpitaciones (y percepción de que ha cambiado el ritmo de los latidos de su corazón) o dificultad respiratoria. Las personas con insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información pueden tener tos, ahogo durante el esfuerzo o en reposo, e hinchazón (edema) en las piernas.
Diagnóstico de regurgitación de la válvula mitral
Exploración física
Ecocardiografía
La insuficiencia mitral generalmente se sospecha basándose en las características del soplo que se escucha al auscultar con el fonendoscopio. Este soplo es un ruido inconfundible producido por el retroceso de la sangre hacia el interior de la aurícula izquierda cuando el ventrículo izquierdo se contrae. En algunas ocasiones, los médicos diagnostican la afección cuando escuchan este soplo durante una exploración física sistemática.
Posteriormente se realiza una ecocardiografía Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información , que emplea ondas de ultrasonido para producir una imagen de las estructuras del corazón y del flujo sanguíneo. La ecocardiografía es el procedimiento que aporta más información acerca del tamaño de la aurícula y del ventrículo, así como la cantidad de sangre que está escapando, y permite determinar la gravedad de la regurgitación.
La electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información (ECG) y la radiografía de tórax muestran que el ventrículo izquierdo está aumentado de tamaño. Si la insuficiencia mitral es grave, la radiografía de tórax también revela retención de líquido en los pulmones.
El cateterismo cardíaco Cateterismo cardíaco El cateterismo cardíaco y la angiografía coronaria son métodos mínimamente invasivos para estudiar el corazón y los vasos sanguíneos que lo irrigan (arterias coronarias) sin usar cirugía. Estas... obtenga más información se realiza a menudo cuando se lleva a cabo cirugía para reparar o reemplazar una válvula mitral, de manera que los médicos puedan identificar la arteriopatía coronaria, que también se podría tratar durante la cirugía cardíaca.
Tratamiento de la regurgitación de la válvula mitral
En algunas ocasiones, reparación o sustitución de la válvula
Si la insuficiencia mitral es leve, no es necesario ningún tratamiento específico. Sin embargo, la regurgitación puede empeorar gradualmente, por lo que se realiza periódicamente una ecocardiografía para ayudar a determinar si es necesaria una intervención quirúrgica. La cirugía debe realizarse antes de que el miocardio resulte permanentemente debilitado.
Cuando una regurgitación más grave causa una insuficiencia cardíaca en personas que no pueden someterse a una intervención quirúrgica, deben administrarse ciertos fármacos para tratar la enfermedad, como el sacubitril, la espironolactona y el carvedilol. Las personas con fibrilación auricular reciben anticoagulantes, como la warfarina.
La cirugía puede implicar
Reparación de la válvula
Sustitución por una válvula artificial (protésica)
La reparación tradicional de la válvula mitral se realiza durante una cirugía a corazón abierto en la que los médicos insertan un anillo que reduce el tamaño de la abertura de la válvula. Otro método de reparación es la reparación percutánea de la válvula mitral. En la reparación percutánea de la válvula mitral, que es menos invasiva que la reparación tradicional de la válvula mitral, la válvula se repara insertando un clip que disminuye el tamaño de la abertura de la válvula. El clip se inserta utilizando un catéter que asciende hasta el corazón a través de una vena de la ingle (la vena femoral).
La sustitución de la válvula mitral por válvulas mecánicas o bioprotésicas se realiza mediante cirugía a corazón abierto.
La reparación o la sustitución de la válvula (mediante la cirugía tradicional a corazón abierto) elimina la regurgitación o la reduce lo suficiente como para hacer que los síntomas sean tolerables y evitar daños en el corazón. Si es posible, la reparación de la válvula con un anillo es preferible a su sustitución, ya que una válvula reparada suele funcionar mejor que una válvula mecánica o bioprotésica, y también porque la persona no necesita seguir un tratamiento anticoagulante de por vida. La reparación percutánea de la válvula mitral no es tan eficaz como la reparación o el reemplazo tradicionales. La reparación percutánea de la válvula mitralse recomienda solo para pacientes con regurgitación mitral grave que son demasiado frágiles para la cirugía a corazón abierto.
Las válvulas prostésicas pueden contraer infecciones graves (endocarditis infecciosa). Las personas que llevan una válvula artificial deben tomar antibióticos antes de someterse a procedimientos quirúrgicos, dentales o médicos (véase la tabla Ejemplos de procedimientos que requieren la administración preventiva de antibióticos Ejemplos de procedimientos que requieren la administración preventiva de antibióticos en Estados Unidos* ), para reducir el riesgo de una infección en una válvula, aunque este riesgo sea pequeño. Si existe fibrilación auricular Fibrilación auricular y aleteo auricular La fibrilación y el aleteo auriculares son descargas eléctricas muy rápidas que provocan la contracción rápida de las aurículas (las cavidades cardíacas superiores); algunos de estos impulsos... obtenga más información puede ser necesario un tratamiento, incluyendo el uso de anticoagulantes para prevenir la formación de coágulos.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Heart Association: Heart Valve Disease:(Asociación Cardiológica Estadounidense: valvulopatía cardiaca): proporciona información exhaustiva sobre el diagnóstico y el tratamiento de las valvulopatías cardiacas (enfermedades de las válvulas cardíacas)