La vesícula biliar es un órgano pequeño, con forma de pera, situado bajo el hígado. Almacena la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda a la digestión. Cuando el organismo necesita bilis, como cuando una persona come, la vesícula biliar se contrae y empuja la bilis a través de las vías biliares hacia el interior del intestino delgado. (Véase también Introducción a los trastornos de la vesícula biliar y de las vías biliares Introducción a los trastornos de la vesícula biliar y de las vías biliares El hígado produce la bilis, un líquido verde-amarillento, espeso y viscoso. La bilis ayuda a la digestión al facilitar la absorción de colesterol, de otras grasas y de vitaminas liposolubles... obtenga más información .)
Este dolor aparece con mayor frecuencia en mujeres jóvenes.
Este trastorno se puede desarrollar cuando la bilis (producida por la vesícula biliar) no pasa a través de las vías biliares hacia el intestino delgado como lo hace normalmente. El paso de la bilis puede estar ralentizado o bloqueado por
La presencia de cálculos biliares Cálculos biliares Los cálculos biliares son depósitos de materia sólida (predominantemente cristales de colesterol) en la vesícula biliar. El hígado puede secretar demasiado colesterol, que se transporta junto... obtenga más información
, que pueden ser demasiado pequeños para ser detectados por ecografía.
Por razones desconocidas, la vesícula biliar no se vacía normalmente.
Las vías biliares o el intestino delgado son demasiado sensibles.
El músculo en forma de anillo entre el colédoco, el conducto pancreático y el intestino delgado (esfínter de Oddi) funciona mal.
Los cálculos biliares pueden haber bloqueado los conductos y haberlos atravesado antes de ser detectados.
Los médicos sospechan este trastorno si la persona presenta dolor biliar pero la ecografía no muestra presencia de cálculos.
No está clara cuál es la mejor manera de confirmar el diagnóstico. Por lo general, se realiza una ecografía o una ecografía endoscópica Ecografía Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear... obtenga más información . Algunas veces se puede hacer una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear... obtenga más información (CPRE). En algunos casos, se realiza un tipo de gammagrafía denominado gammagrafía Gammagrafía Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear... obtenga más información biliar después de administrar a la persona un fármaco que hace que la vesícula se contraiga. Si la vesícula no se contrae completamente, su extirpación puede hacer que los síntomas remitan.
La extirpación quirúrgica de la vesícula biliar (colecistectomía) a veces se hace mediante un tubo de visualización flexible, denominado laparoscopio. Después de practicar unas pequeñas incisiones en el abdomen, se insertan el laparoscopio y otros instrumentos quirúrgicos a través de las incisiones. A continuación el médico emplea el instrumental para extirpar la vesícula biliar.
La colecistectomía también puede hacer que remitan los síntomas si estos tenían su origen en cálculos biliares demasiado pequeños para ser detectados por ecografía.
Las terapias farmacológicas no suponen un beneficio comprobado.
Más información
Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
International Foundation for Functional Gastrointestinal Disorders (IFFGD): (Fundación Internacional para los Trastornos Gastrointestinales Funcionales [IFFGD por sus siglas en inglés]): un recurso fiable que ayuda a las personas con trastornos gastrointestinales a controlar su salud.
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK): (Instituto nacional para la diabetes y las enfermedades digestivas y renales, NIDDK por sus siglas en inglés): información exhaustiva sobre el funcionamiento del aparato digestivo y enlaces a temas relacionados, desde la investigación hasta las opciones de tratamiento.