El broncoscopio está dotado de una cámara en el extremo que permite al médico observar el interior de las vías respiratorias mayores (bronquios), hasta el interior de los pulmones. Los médicos también pueden pasar pequeños dispositivos a través del broncoscopio para poder tomar muestras de tejido pulmonar o de las vías respiratorias con el objeto de ayudar a diagnosticar trastornos pulmonares y tratar algunos de los mismos. Los broncoscopios pueden ser flexibles o rígidos. La mayoría de los procedimientos de broncoscopia, en particular los de diagnóstico, se realizan de forma ambulatoria con un broncoscopio flexible. Algunas veces la persona es sedada antes del procedimiento y en ocasiones se emplea un anestésico tópico (nasal y/o inhalado).
Algunos procedimientos diagnósticos y terapéuticos requieren el uso de un broncoscopio rígido y se realizan bajo anestesia general en un hospital. Por ejemplo, retirar un cuerpo extraño, controlar el sangrado o ensanchar una vía aérea puede hacerse mejor con un broncoscopio de metal rígido en un quirófano.
(Véase también Historia clínica y exploración física en las enfermedades pulmonares Historia clínica y exploración física en las enfermedades pulmonares En primer lugar, el médico realiza una valoración de los síntomas. Opresión en el tórax o dolor torácico, dificultad respiratoria ( disnea), ya sea en reposo o durante el esfuerzo, tos, tos... obtenga más información y Aparato respiratorio Introducción al aparato respiratorio Para mantenerse con vida, el cuerpo necesita producir energía suficiente. Dicha energía se produce por la combustión de las moléculas de los nutrientes, que se oxidan cuando se combinan con... obtenga más información .)

Qué es la broncoscopia flexible
Para observar las vías respiratorias de un modo directo, el médico introduce un broncoscopio flexible de fibra óptica por una de las fosas nasales o por la boca hacia el interior de las vías respiratorias. El círculo muestra lo que ve el médico. ![]() |
Se puede usar un broncoscopio para
Evaluar las vías respiratorias y la laringe en busca de lesiones en personas que han sufrido quemaduras o pueden haber inhalado humo
Determinar la causa de infecciones pulmonares (como la neumonía) si existe la preocupación de que se trate de una bacteria inusual o de que pueda ser difícil de tratar (por ejemplo, en personas que tienen sida Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información
u otra deficiencia del sistema inmunológico Introducción a las inmunodeficiencias Las inmunodeficiencias consisten en una disfunción del sistema inmunitario, que resulta en la aparición y en la recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual, además de ser... obtenga más información )
Examinar las vías respiratorias y tomar muestras de tejido de zonas que pueden ser cancerosas
Investigar el origen de una hemorragia pulmonar
La broncoscopia puede ayudar a los médicos a tratar ciertas enfermedades. Por ejemplo, el broncoscopio se puede utilizar para
Funcionar como una guía sobre la cual se pueda insertar un tubo para ayudar a respirar (intubación traqueal Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información )
Colocar medicamentos en áreas específicas del pulmón
Eliminar secreciones, sangre, pus y cuerpos extraños

No se debe comer ni beber al menos durante las 6 horas previas a la broncoscopia. La sedación se suele administrar a las personas que se someten a una broncoscopia flexible y la anestesia general se suele administrar a quienes se someten a una broncoscopia rígida. En la broncoscopia flexible se anestesian la garganta y el conducto nasal con un vaporizador anestésico y a continuación se introduce el broncoscopio por los orificios nasales, por la boca o por una sonda respiratoria hasta las vías respiratorias pulmonares.
Tras la broncoscopia, la persona permanece en observación entre 2 y 4 horas. Si se ha tomado una muestra de tejido, se pueden obtener radiografías de tórax para detectar complicaciones como, por ejemplo, una hemorragia o un neumotórax Neumotórax Un neumotórax es el colapso parcial o completo del pulmón debido a la presencia de aire entre las dos capas de la pleura (membrana delgada, transparente y de dos capas que recubre los pulmones... obtenga más información (presencia de aire en el tórax pero fuera de los pulmones).
Procedimientos realizados con broncoscopia
A veces, como parte de un exploración con broncoscopio, los médicos realizan procedimientos adicionales para recoger muestras y analizarlas en un laboratorio.
El lavado broncoalveolar es un procedimiento que puede utilizarse para obtener muestras de las vías respiratorias de pequeño calibre y de los sacos de aire (alvéolos), que no pueden ser visualizados mediante un broncoscopio. Cuando el broncoscopio alcanza la vía respiratoria menor, el médico infunde una solución salina a través de este instrumento. A continuación, se aspira el líquido, que arrastra con él células y algunas bacterias hacia el interior del broncoscopio. El examen de esos materiales al microscopio ayuda a establecer el diagnóstico de infecciones y cáncer. El líquido puede depositarse en contenedores con nutrientes especiales durante un periodo de tiempo para ver si aparece proliferación bacteriana (cultivo), que es el mejor método de diagnóstico de infecciones.
La biopsia pulmonar transbronquial consiste en la obtención de una muestra de tejido pulmonar con la ayuda de fórceps introducidos a través de un canal en el broncoscopio. El broncoscopio se dirige hacia el interior de vías respiratorias cada vez más finas hasta alcanzar la zona interesada. Puede utilizarse un radioscopio (un dispositivo de obtención de imágenes a través de rayos X que muestra las estructuras orgánicas internas en una pantalla) como método de guía en la identificación del área interesada. Esta exploración guiada puede disminuir el riesgo de una perforación accidental del pulmón y el consiguiente escape de aire hacia la cavidad pleural (neumotórax Neumotórax Un neumotórax es el colapso parcial o completo del pulmón debido a la presencia de aire entre las dos capas de la pleura (membrana delgada, transparente y de dos capas que recubre los pulmones... obtenga más información ). Si bien la biopsia transbronquial pulmonar aumenta el riesgo de complicaciones durante la broncoscopia, aporta información complementaria para el diagnóstico y puede evitar una intervención quirúrgica mayor innecesaria.
En ocasiones se realiza una punción transbronquial con aguja. En este procedimiento se pasa a través del broncoscopio una aguja que penetra en la pared bronquial. La aguja puede atravesar la pared de una vía respiratoria mayor guiada por visualización directa o a través de una vía respiratoria menor utilizando un aparato de rayos X para la visualización. Así se pueden aspirar células de ganglios linfáticos sospechosos para su posterior examen microscópico. Se puede utilizar una ecografía endobronquial para ayudar a guiar la aguja con la cual se obtiene la muestra para biopsia Biopsia por punción de la pleura o del pulmón Una biopsia con aguja es un procedimiento en el que se inserta una aguja de biopsia en el pulmón o a través de la membrana que lo rodea (pleura) y se usa para extraer un fragmento de tejido... obtenga más información .
